DINERO inflación > abril > IPC

PISO DEL 3%

Inflación y un consenso que la sitúa por debajo del 3,5%

La mediana de las mediciones privadas de la inflación de abril se ubica en 3% mensual, aunque algunas marcan una aceleración respecto a marzo.

La mediana de las mediciones privadas de la inflación se ubica en 3% mensual, aunque algunas marcan una aceleración respecto a marzo. Las divisiones más afectadas fueron Alimentos y Vestimenta.

Tal como señalan desde Facimex, las principales consultoras económicas del país coinciden en que la inflación de abril habría mostrado una desaceleración respecto al dato oficial de marzo, aunque no hay unanimidad en el diagnóstico. Según los relevamientos privados, el alza de precios se habría ubicado en un rango de entre 2,6% y 3,4% mensual, con una mediana del 3%, por debajo del 3,7% registrado por el INdEC en marzo.

image.png

Sin embargo, el aparente alivio es parcial. La mayoría de los informes privados marcan una leve aceleración respecto a sus propios registros de marzo, que se habían ubicado en un rango más bajo de entre 2,4% y 2,9%. Esta diferencia refleja una subestimación generalizada de la inflación nacional en el mes anterior, y enciende luces de alerta sobre el nivel de precisión de las proyecciones actuales.

image.png
El próximo 14/5 se dará a conocer el IPC a nivel general

El próximo 14/5 se dará a conocer el IPC a nivel general

Inflación núcleo

Otro dato relevante es la evolución de la inflación núcleo, que excluye factores estacionales y precios regulados. En este caso, las mediciones oscilaron entre 1,8% y 3,4% mensual, con una mediana de 2,7%, inferior al dato de 3,2% informado por el INdEC en marzo.

El comportamiento del componente núcleo sugiere que parte del impulso inflacionario de abril estuvo relacionado con factores estacionales, especialmente por los fuertes aumentos en Verduras y Prendas de Vestir, dos rubros históricamente volátiles. En ese marco, las divisiones de Alimentos y Bebidas, junto con Indumentaria, habrían liderado las subas del mes.

Un piso en 3% y dudas hacia adelante

Pese a las discrepancias metodológicas y los distintos enfoques, las mediciones privadas coinciden con la proyección del 3,25% mensual que sostienen algunos analistas para abril. Esta estimación se basa en dos pilares: por un lado, la coincidencia entre la mediana de las mediciones de marzo y el dato desestacionalizado oficial (2,6%), y por otro, la presunción de que el arrastre estadístico dejado por marzo podría empujar hacia arriba el dato oficial de abril.

Desde julio de 2023 hasta febrero de 2024, las consultoras venían mostrando un margen de error muy acotado, con una diferencia promedio de apenas 0,2 puntos porcentuales respecto al dato final del INDEC.

Sin embargo, en marzo esa brecha se amplió a 1 punto, lo que relativiza la capacidad predictiva de estas estimaciones. Sin embargo, en marzo esa brecha se amplió a 1 punto, lo que relativiza la capacidad predictiva de estas estimaciones.

Próxima parada

Con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires, prevista para el próximo lunes, se espera contar con un nuevo indicio clave sobre la dinámica inflacionaria de abril.

Este dato suele anticipar con buen grado de precisión el resultado nacional, por lo que será observado con lupa por analistas, inversores y autoridades. Este dato suele anticipar con buen grado de precisión el resultado nacional, por lo que será observado con lupa por analistas, inversores y autoridades.

En un contexto de volatilidad cambiaria contenida, pero con presiones sectoriales persistentes, el dato de abril podría consolidar una tendencia de desaceleración. No obstante, el escenario sigue abierto y los próximos meses estarán marcados por ajustes tarifarios y la evolución del nuevo esquema cambiario.

Más noticias en Urgente24:

UTA vs. DOTA: Martes de huelga, tarifas congeladas, líneas sin circular y las que funcionan

Cuenta regresiva en PJ bonaerense y para LLA/PRO (negociaciones contrarreloj)

"El Caso $LIBRA imita la valija de Antonini Wilson: ejemplo para entender modus operandi"

Un millón de turistas ya espera en Roma que el cónclave de cardenales designe al nuevo Papa