Trece mineros fueron hallados sin vida al interior de una mina de Perú, tras haber permanecido secuestrados durante varios días en otro lugar. Sus cuerpos estaban maniatados, con evidentes signos de tortura y múltiples orificios de bala.
CONMOCIÓN SOCIAL
Masacre inaudita y secuestro de mineros en Perú: "Crueldad absoluta"
13 mineros fueron asesinados en Perú y sus cuerpos abandonados en un socavón. Habían sido secuestrados desde abril por el crimen organizado y ejecutados hace apenas ocho días en un lugar fuera de la mina.
La masacre tuvo lugar en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, al noroccidente de Perú, donde "mineros ilegales coludidos con criminales" tomaron por la fuerza la mina en la que trabajaban las víctimas, según un comunicado oficial de la compañía minera Poderosa.
La empresa, encargada de la explotación de oro en la zona, confirmó este lunes que trece de sus trabajadores, secuestrados a finales de abril, fueron encontrados muertos dentro de una de sus minas, con señales de haber sido "ejecutados".
"De acuerdo a fuentes policiales, (las víctimas) se encontraban en lo que sería un socavón, maniatados, vendados y desnudos cuando fueron ejecutados con un disparo en el cuello por parte de los criminales", reportó la radio local peruana RP.
Los 13 trabajadores mineros fueron secuestrados el pasado 26 de abril en Pataz y, la mañana de este 4 de mayo, sus cadáveres fueron hallados abandonados en el interior de un socavón minero. Sus cuerpos presentaban signos de tortura.
"Los cadáveres tienen un tiempo más o menos de fallecidos de aproximadamente siete u ocho días, lo cual nos da una idea de que estas personas no han fallecido ni ayer ni antes de ayer", sentenció el presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad, Luis Guillermo Bringas.
Bringas señaló que los cuerpos llegaron "en estado de descomposición" a la morgue de la ciudad de Trujillo.
Los familiares de los mineros han criticado abiertamente las labores de la Policía Nacional, asegurando que no fueron avisados por las autoridades, que, según ellos, sabían perfectamente dónde estaban secuestrados desde abril. Además, afirmaron que fueron los compañeros de la empresa R&R quienes les informaron sobre todo.
“Los que tienen a nuestros muchachos es un delincuente apodado ‘Cuchillo’ y los tienen en la mina de un tal ‘Galindo’. Han entrado armados a la mina y son 13 de nuestros trabajadores. Estamos negociando, pero los delincuentes no quieren saber nada. Que la Policía tenga conocimiento de esto y vayan a rescatarlos. No estamos con los brazos cruzados”, expresó uno de los compañeros de los secuestrados, previo a encontrarse los cuerpos.
Por estas horas, las autoridades investigan a la banda de Miguel Rodríguez, alias 'Cuchillo', como posible autora de las masacres. Este grupo criminal libra una contienda sangrienta contra los mineros y las operaciones mineras legales, marcada por torturas, asesinatos y el uso sistemático de sicarios. De esta manera, las bandas se apropian de las minas en medio de la fiebre del oro.
Pataz, un territorio sin ley en Perú: el lugar de la masacre
Tras el asesinato de los 13 mineros a manos del crimen organizado, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, impuso el toque de queda en Pataz, provincia a la que compañía minera Poderosa describió como "un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades".
El presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, aseguró que Pataz "es una zona muy convulsionada" por el sicariato y la minería ilegal.
"Hay una guerra entre las mineras formales, las mineras artesanales y los mineros ilegales", sentenció.
De hecho, el mismo día que las autoridades encontraron los cuerpos de los 13 mineros, la Policía Nacional de Perú logró rescatar a 50 mineros que trabajaban para la empresa Caraveli y que también habían sido secuestrados.
Más contenido en Urgente 24:
Encuentran evidencias arqueológicas que el fútbol reglamentado no nació en Inglaterra
Visa / MasterCard: Cuidado con las promociones del Banco Nación
Tiene 6 capítulos y es la miniserie de Netflix que te va a fascinar
El check-in desaparece: Cómo será el nuevo proceso de embarque
Escrache a Brancatelli: Un CM filtró chats y los libertarios hicieron un festín