La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) ratificó el acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), que alcanza el trimestre abril-junio, y subrayó que "se encuentra plenamente vigente"
SIN HOMOLOGAR
Empleados de Comercio ratificó el acuerdo con empresarios del sector
Empleados de Comercio (Armando Cavalieri) aseguró que el acuerdo paritario que firmaron con las cámaras "se encuentra plenamente vigente"
Qué afirma el gremio
A través de un comunicado, la entidad gremial recordó que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.
Remarca que el artículo décimo del acuerdo expone:
Contenido del acuerdo
El acuerdo prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.
Cómo lo entiende Cavalieri
El secretario general de la Federación, Armando Cavalieri, sostuvo que
"Desde Faecys defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados. Esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector" agregó.
Malestar
Como adelantáramos en nuestra edición del (07/05) varios gremios, entre ellos, la Federación Comercio consideran que habría cierto resquemor oficial por firmar la homologación.
Acuerdo con las cámaras
El acuerdo alcanzado con las cámaras consiste en un aumento 5,4% en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), lo que supera el 1% mensual que intenta mantener el ministro de Economía, Luis Caputo.
“¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada", señaló Cavalieri.
Y agregó: “Si creemos que esto va a hacer peligrar la inflación de la Argentina, estamos perdidos. No hay salida".
Luego advirtió que “la clase media ya está harta y se está empobreciendo ”, y que “hay más pobres que antes”.
A la vez que anticipó que su gremio comenzará este mes a difundir sus propias mediciones de inflación, que en marzo le dieron “más o menos un 5%”, cuando para el INDEC llegó al 3,7%.
Con una postura crítica como nunca antes, Cavalieri dijo que Javier Milei “tiene que cambiar su estilo”. Y en una entrevista con Infobae añadió: “¿Para qué necesita agraviar al divino botón?“.
Más noticias en Urgente24
Visa / MasterCard: Cuidado con las promociones del Banco Nación
En Boca se habla de Lucas Janson, Mariano Herrón, Daniel Bolotnicoff y Juan Román Riquelme
Encuentran evidencias arqueológicas que el fútbol reglamentado no nació en Inglaterra
Escrache a Brancatelli: Un CM filtró chats y los libertarios hicieron un festín
La miniserie de 8 capítulos que está en Netflix y arrasa entre las más vistas