La separación forzada de dos naciones y el trazado arbitrario de fronteras provocaron uno de los episodios más sangrientos de la historia moderna. Más de 70 años después, las tensiones entre India y Pakistán continúan latentes, manteniéndose como uno de los conflictos más prolongados y complejos del mundo. ¿Habrá guerra nuclear?
TODA LA DATA
India vs. Pakistán: ¿Cuál es la historia del conflicto que podría escalar a nivel nuclear?
La división impuesta por Gran Bretaña desató la migración más grande de la historia y una violencia sin precedentes que hoy resuena entre India y Pakistán.
Quizás te interese leer: Ataque confirmado: India golpeó duro la frontera de Jammu en Pakistán
Las raíces del odio entre India y Pakistán
Cuando Lord Mountbatten llegó a la India en 1947 para gestionar la retirada británica, nadie imaginó las consecuencias catastróficas que se desatarían. El proceso apresurado de partición territorial encargado a Cyril Radcliffe, un abogado que jamás pisó tierra india, culminó en una línea divisoria que dejó a millones de personas del lado "equivocado" de la frontera.
"Tendremos una India dividida o una India destruida", exclamó entonces Muhammad Ali Jinnah, líder de la Liga Musulmana, revelando la profundidad de las fracturas sociales que los británicos cultivaron durante siglos de dominio colonial.
Las tensiones no surgieron espontáneamente. La política colonial de "divide y vencerás" implementada por el Raj británico sembró desconfianza entre comunidades religiosas durante generaciones. La separación de Bengala en 1905 por Lord Curzon fue quizás el ejemplo más claro de esta estrategia que enfrentó a hindúes y musulmanes.
Mientras Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru defendían una India unificada, la Liga Musulmana temía que los musulmanes quedaran marginados en un país de mayoría hindú. Esta diferencia ideológica pronto se tradujo en violencia.
Un legado de sangre en la historia
Los números son escalofriantes: hasta 18 millones de personas desplazadas, aproximadamente 3,4 millones desaparecidas o muertas, y decenas de miles de mujeres secuestradas y violadas. La partición desató turbas que masacraron familias enteras, incendiaron pueblos y cometieron atrocidades inimaginables.
Para sobrevivientes como Suri Sehgal, quien con apenas 13 años vivió la transición de su provincia natal del Punjab de la India al recién creado Pakistán, aquellos días pasaron de la celebración al horror en cuestión de horas. Su testimonio, como el de tantos otros, nos recuerda que detrás de los tratados políticos y las líneas en los mapas existen historias humanas marcadas por el trauma.
El conflicto entre India y Pakistán persiste como una herida abierta en el subcontinente, con cuatro guerras y continuos ataques transfronterizos que mantienen viva la animosidad entre ambas naciones, un recordatorio doloroso de cómo las decisiones políticas apresuradas pueden tener consecuencias devastadoras que perduran por generaciones.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Subte con app: Cómo funciona y qué datos ofrece al pasajero
Máxima expectativa: El Hot Sale promete otro salto histórico
El outlet con precios tan bajos que los compradores agotan en horas