DINERO CAME > pymes > consumo

EXPECTIVAS PYME

CAME ve un 2025 de buenos resultados pero reclama mover el consumo

Empresas pyme creen que 2025 será un año de mejoras, pero advierten que corregir distorsiones, los ayudará a tener mejores resultados que en 2024.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cerró 2024 con cierto optimismo impulsado por mejoras del 7,3% en diciembre interanual, aunque los números interanuales no dicen lo mismo. El acumulado fue negativo con un 9,8% en baja.

Sin embargo, empresarios Pyme notan que abrieron, 2025 apoyados sobre expectativas de repuntes en materia de producción, consumo y empleo; y cierta prudencia ante los efectos y secuelas que todavía perduran, por la crisis que arrastra años.

El análisis que revisa la entidad es más bien alentador

“En mayor o menor medida, la caída de la industria se registró en todos los rubros. Si bien en algunos segmentos o áreas se pudo observar una leve mejora en los dos últimos meses del año, en general fue un año muy duro para los empresarios del sector. Y si nos trasladamos específicamente al sector industrial bonaerense, la producción se mantuvo a media máquina durante todo el pasado año”, reflexionó Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

Por otra parte, la entidad enumero necesidades que, de solventarse en el plazo más corto posible, los llevaría a mejorar ingresos

  • Elevados costos de producción industrial. Altos gastos fijos de las industrias (laborales, impositivos y servicios).
  • Los insumos clave para la producción continúan en suba.
  • Dificultades para acceder a créditos blandos destinados a inversión.
  • Competitividad desigual frente a las importaciones.
  • Salarios insuficientes para retener personal calificado.
  • Retraso en los pagos de clientes que impactan en la continuidad de la producción.
  • Disminución del consumo, caído promedio anual de las ventas.
pymes_0.jpg
Las Pymes son optimistas, pero reclaman mejorar el consumo

Las Pymes son optimistas, pero reclaman mejorar el consumo

Con todo Kahale entiende que

2025 es un año desafiante para las pymes argentinas, ya que nuestros empresarios, comerciantes y emprendedores vienen muy golpeados. Desde antes de la pandemia a la actualidad, es uno de los sectores más perjudicados y por momentos, olvidados. Aun así, el sector pyme sigue apostando por nuestro país, por la producción y comercialización nacional, y defendiendo los puestos de trabajo de miles de familias, y de futuras generaciones 2025 es un año desafiante para las pymes argentinas, ya que nuestros empresarios, comerciantes y emprendedores vienen muy golpeados. Desde antes de la pandemia a la actualidad, es uno de los sectores más perjudicados y por momentos, olvidados. Aun así, el sector pyme sigue apostando por nuestro país, por la producción y comercialización nacional, y defendiendo los puestos de trabajo de miles de familias, y de futuras generaciones

“Haber bajado y controlado la escalada inflacionaria es muy importante, es una batalla que había que dar. Pero, al mismo tiempo, se necesita un plan que contemple la reactivación de la producción y la incentivación del consumo”, agrega el empresario Kahale.

Más contenido en Urgente24

Evitá un incendio: Los aparatos que jamás tenés que enchufar en una zapatilla

La miniserie que dejó a todos pidiendo otra temporada

Google Chrome prepara cambios que afectarán a millones de usuarios

La estafa telefónica que vacía tu cuenta sin que lo sepas