El sector del litio en Argentina cerró un 2024 con cifras récord en volumen exportado, aunque el desplome de los precios internacionales golpeó la facturación en dólares. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) lo gráfica asÍ:
CIFRAS RÉCORD
Litio y unas exportaciones que subieron más del 70%
Lo explica la Bolsa de Comercio de Rosario: En 2024, las exportaciones de litio subieron más de un 70% en volumen, aun así, no todo es tan bueno como parece.
A pesar de la expansión productiva, los ingresos por ventas externas cayeron un 24% interanual, reflejando la volatilidad del mercado internacional.
Litio: Boom productivo, caída de precios
Las exportaciones de carbonato de litio crecieron un 71,5% en volumen respecto a 2023. De las casi 40.000 toneladas enviadas ese año, en 2024 se superaron las 67.000 toneladas. Este salto estuvo impulsado por la puesta en marcha de nuevos proyectos y el avance de construcciones en distintas provincias del NOA.
El impacto también se sintió en el empleo: según la Secretaría de Minería, la generación de puestos de trabajo en exploración, financiamiento y producción de litio creció un 11% interanual hasta agosto. Sin embargo, el factor determinante fue el precio. De un promedio de más de US$ 20.000 por tonelada en 2023, el valor de exportación del litio cayó a poco más de US$ 9.000 en 2024, es decir, un derrumbe del 56%.
Argentina, competitiva en un mercado a la baja
Esta baja de precios no es nueva. Ya en 2023 la tendencia descendente había limitado el crecimiento de la facturación: aunque las exportaciones en volumen crecieron 33% respecto a 2022, en dólares el alza fue del 21%. Pese a esto, Argentina logró mantener su competitividad, incluso con un mercado en contracción.
Un dato clave es que, mientras los precios globales seguían cayendo, China consolidó su posición como principal destino del litio argentino. Las ventas al gigante asiático aumentaron un 8% en dólares respecto a 2023, haciendo que su participación en las exportaciones totales pasara del 43% al 67% en un solo año.
Por el contrario, Japón perdió protagonismo: de captar más del 25% de las exportaciones argentinas en 2023, su participación se desplomó al 4% en 2024. En tanto, Corea del Sur y Estados Unidos mantuvieron su peso relativo sin grandes cambios.
Perspectivas: desafíos y oportunidades
A pesar del contexto adverso en precios, el crecimiento en volúmenes y la expansión de la capacidad productiva muestran que Argentina sigue consolidándose como un jugador clave en la industria del litio. La pregunta ahora es si la caída de precios tocará fondo en 2025 o si el sector deberá seguir navegando un mercado con márgenes ajustados.
Más contenido de Urgente24
El Procurador General le pidió a la Corte Suprema que suspenda el "fallo Levinas"
Patricia Bullrich vs. Juan Grabois vs. Luis Caputo: Chicanas e insultos
Doble vara: Trolls libertarios arremeten contra Kicillof y denuncian represión
De Pablo y la baja de retenciones: "O les sobra plata o gastan a cuenta..."