Mientras anuncian que la cosecha de yerba mate alcanzó mínimos históricos, y los productores advierten por el colapso del sector en las zonas productoras de Corrientes y Misiones, principales provincias que la producen, que sufrieron la consecuencia de los malos precios y la inviabiliad económica con productores que decidieron no cosechar, el Gobierno salió a festejar que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) derogó la resolución que limitaba nuevas plantaciones, medida que va en contra de un reclamo histórico del sector productivo.
GOLPE FINAL DEL INYM
Yerba mate, en mínimos históricos, y Sturzenegger festeja: "Es momento de salir a conquistar el mundo"
Se derrumbó a mínimos históricos la producción de yerba mate, y el INYM derogó la resolución que limitaba nuevas plantaciones. "Es una cachetada enorme", se quejan los pequeños productores, y Sturzenegger festeja: "a conquistar el mundo".
Productores en crisis
Los precios actuales de la hoja verde rondan entre los $230 y $300 por kilo, y no llegan a cubrir los costos de la producción.
La situación empeora debido a las condiciones de pago de los compradores, las cuales se concretan con plazos de 60 a 90 días o en pagos de hasta 12 cuotas sin interés.
En cuanto a exportaciones, en lo que va del año también se registraron caídas de entre el 15% y 16%.
Un referente de los productores agropecuarios de Misiones, Cristian Klingbeil, dijo a un medio porteño que esta situación era previsible ya que "iba a llegar el momento en que la gente optara por no cosechar porque no le queda nada. No hay movimiento, no hay yerba circulando y no es una estadística dibujada. Es lo que vemos cada día".
Yerba mate, con malos números
La crisis golpea con fuerza en Misiones y Corrientes, las provincias que concentran la mayor parte del cultivo, donde los productores decidieron no cosechar ante una ecuación económica inviable, y donde en las rutas ya no se ven camiones cargados y muchas chacras permanecen inactivas.
Es que los malos números vienen desde hace tiempo. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las ventas internas cayeron 11% en 2024 y se comercializaron 238.042.303 kilos, lo que representó una disminución de casi 25 millones de kilos en comparación con el 2023. Este nivel es el más bajo desde 2016.
Las exportaciones, por el lado contrario, fueron las únicas con luz verde, ya que alcanzaron récord durante el año pasado: se exportaron 41.228.288 kilos, una suba de 13% con respecto al 2023.
Futuro incierto para la yerba mate y la medida del INYM
Con chacras paralizadas, precios sin cobertura de costos y mercados externos en retroceso, el futuro del sector luce cada vez más incierto. La yerba mate, un emblema cultural y económico del noreste argentino, atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente. Y el impacto social y económico amenaza con extenderse a miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta cadena productiva.
Además, el INYM sigue sin autoridades designadas y desde hace más de un año permanece acéfalo, sin capacidad para fijar precios oficiales ni habilitar herramientas financieras de apoyo. La falta de conducción política dejó a los productores sin referencias ni respaldo ante la crisis.
En efecto, hace una semana cuando el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó que en los próximos días saldrían varios decretos para eliminar, transformar o achicar distintos organismos del Estado, especialmente algunos descentralizados, volvió a especularse que podría estar entre ellos, el INYM, organismo que Sturzenegger ve como burocrático, además de celebrar la desregulación yerbatera y la quita de facultades al organismo, que suma la negativa del Gobierno Nacional a designar un presidente para el organismo.
Así y todo, hoy Federico Sturzenegger salió a celebrar hoy que e INYM dio marcha atrás con la resolución 170, que limitaba las nuevas plantaciones para evitar la sobreproducción y sostener el equilibrio del mercado. La nueva medida, que fue publicada hoy en el 'Boletín Oficial', va en contra de un reclamo histórico del sector productivo.
De esta manera, el INYM terminó subiéndose a la ola desreguladora que impulsa el Gobierno nacional con su resolución, que dejó sin efecto la limitación de nuevas plantaciones que había sido dispuesta por el mismo organismo en 2021, como respuesta a un reclamo histórico del sector productivo.
La medida adoptada en 2021 se apoyaba en datos que revelaban que se estaba produciendo un desequilibrio en el mercado de la yerba mate por exceso de oferta de materia prima, algo que se terminó materializando en 2024 y generó una crisis en la producción por la caída de los precios de la hoja verde.
Con el cambio de gobierno nacional, la regulación y cualquier otra forma de intervención en cualquiera de los mercados pasó a ser mala palabra. Así fue como el INYM perdió su facultad para establecer precios oficiales para la materia prima con el DNU de diciembre de 2023.
El ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, lo celebró a través de un posteo en su cuenta de X en el que consideró que "La Resolución 42/25 del Instituto Nacional de la Yerba Mate con firma de su Directorio deroga definitivamente las restricciones al crecimiento de la producción en este mercado, terminando la tarea que comenzamos con el DNU 70/23. Ahora es momento de salir a conquistar el mundo".
Alarma, entre productores
"Para mí es una cachetada enorme", dijo Jonas Petterson, productor yerbatero a 'FM Santa María de las Misiones'. "Fui uno de los que trabajó para lograr la Resolucion 170. Es una de las bases de nuestra propia actividad dentro del INYM", agregó.
Y criticó a los directores del sector productivo y cooperativo del INYM por no haber defendido la norma. También remarcó que "cuesta mucho lograr una resolución como la 170. Nunca más la vamos a tener".
Además se refirió a la crítica situación del sector: "No vemos cómo reordenar nuestra actividad. Hoy tenemos un INYM totalmente destruido".
"Estamos muy mal. Cada día sabemos menos cómo llevar adelante esta situación", dijo y cerró:
Otras noticias de Urgente24
Sin acuerdo paritario, desmotadores de algodón también paralizan todas las plantas del país
Acindar cedió ante la UOM y desactivó el paro por tiempo indeterminado
Mega Gasoducto: Como los K, Javier Milei también festejará su Néstor Kirchner
Javier Milei agradece a DOTA, choque PRO vs. LLA por Ficha Limpia, y GAFI por el lavarropas