SANTA FE. El gobierno provincial refuerza su reclamo ante Nación para que reduzca o quite las retenciones al campo y a la industria, sectores perjudicados que piden "sacarles la pata de encima" porque son aquellos que, según el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, "han demostrado que son los que sacan el país adelante".
NO VA MÁS
Santa Fe a la carga de Nación por retenciones: "Están haciendo daño"
Santa Fe intensifica su reclamo hacia Nación para que quite las retenciones al campo y a la industria. Expectativas por cumbre de gobernadores en Paraná.
Reclamo al Gobierno
Es cierto que Santa Fe no detiene el pedido de un esquema impositivo que acompañe la producción, por lo que el funcionario recordó que en 2024 Maximiliano Pullaro "fue el primero de los gobernadores que salió a advertir por aquella Ley Ómnibus con la que el Gobierno quería aumentar las retenciones al campo y poner nuevas retenciones a la industria".
En ese sentido, consideró que "las retenciones han cumplido un ciclo" y argumentó: "hace décadas que se han impuesto, quizás para cumplir una función determinada en un momento determinado del país, pero si miramos en todo el tiempo que las retenciones tuvieron vida, la verdad que ya están haciendo daño, porque le siguen sacando rentabilidad al productor, no sacó a gran parte de los argentinos de la pobreza".
Sobre esa línea, exigió una mirada más federal debido a que, tal sus observaciones, "se termina yendo la plata al conurbano y el interior ya está cansado". Sin embargo, Puccini reconoció que la administración de Javier Milei "ha dado signos de ir bajando alguna de las retenciones y eso es un camino correcto". En tanto, solicitó seguir por este camino pero que haya una eliminación definitiva que favorezca a la industria.
Santa Fe aporta el 50% de las retenciones nacionales
Por otra parte, el ministro precisó que, en materia de retenciones, el año pasado el fisco nacional recaudó casi 5.200 millones de dólares, de los cuales más del 50% los aportó Santa Fe.
"En soja, que es uno de nuestros principales granos, de casi 50 millones de toneladas que va a producir Argentina, Santa Fe aporta 8 millones de toneladas, entre el 15 y 20 %", detalló y remarcó que "si no hubiese retenciones para nuestros productores agropecuarios, más o menos quedarían en el bolsillo de los productores de 800 a 960 millones de dólares".
A raíz de ello, explicó que eso es lo que se empieza a discutir ahora que el Gobierno pone en la mesa la baja de presión tributaria, lo cual Puccini, en voz de la gestión provincial, aseguró estar de acuerdo.
"La Ley Tributaria del 2025 es mejor que la de 2024, con exenciones impositivas para sectores productivos que antes no estaban. Es un paso, es un camino, pero hemos dado señales que cuando Santa Fe puede tomar medidas a favor de la producción bajando la carga tributaria, lo ha hecho".
Cumbre de gobernadores en Paraná
Como cierre, el ministro anticipó que este martes, en la cumbre de gobernadores que se realizará en Paraná, continuarán trabajando en el plan de reclamo conjunto. Claro está que Pullaro dirá presente.
"Ya hay propuestas en el Congreso Nacional, que creemos que es el ámbito adecuado para discutir la redistribución en temas de impuestos", señaló y agregó otros temas como la reforma laboral, la cuestión impositiva, IVA, o la ley del combustible, "otro impuesto que todos pagamos, va al fisco nacional y vuelve muy poco: el año pasado de 187.000 millones, el gobierno nacional se quedó con 137.000 millones de los santafesinos", apuntó.
En ese marco, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, destacó la importancia del encuentro y se sumó al cuestionamiento del sector agroindustrial. "Entendemos que las retenciones no van más. Hoy hay buenos rindes pero no hay ganancias. Además, el ingreso de maquinaria agrícola usada del exterior perjudica gravemente a nuestra industria, que tiene un 50% de su capacidad instalada en Santa Fe", indicó al respecto.
Más contenidos de Urgente24
Donald Trump se convirtió en Sith por un error de la Casa Blanca en Star Wars Day
Marchesín le retrucó a Pablo Migliore por el Superclásico y le recordó un error de 2008
La ciencia de "El Eternauta": ¿Qué pasa cuando los polos de la Tierra se invierten?
Por qué Ayrton Costa se perdería el Mundial de Clubes y Donald Trump no tendría nada que ver