DINERO retenciones > Santa Fe > sector agropecuario

DISPUTA

Santa Fe sigue presionando por la quita de retenciones

Santa Fe mantiene el compromiso de seguir trabajando para eliminar definitivamente las retenciones y fortalecer al sector agropecuario.

SANTA FE. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó un encuentro con dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) en el que detalló las herramientas para fortalecer al sector agropecuario. En la oportunidad, sostuvo el compromiso de seguir trabajando para eliminar definitivamente las retenciones.

Durante la reunión, se dialogó sobre las herramientas disponibles y las estrategias en marcha. Además, se abordaron las demandas del sector en cuanto a seguridad rural, infraestructura y cuestiones impositivas.

Inversiones para el sector agropecuario

Al respecto, Puccini indicó que el gobernador, Maximiliano Pullaro "lleva adelante un plan integral de fomento para el sector agropecuario" y recordó que durante el año pasado "se destinaron más de 353 millones de dólares a través de diversos ministerios para impulsar esa actividad".

La inversión se destinó a Caminos Productivos, infraestructura energética, subsidios de tasas para préstamos, créditos para emergencia agropecuaria, reintegros a impuestos inmobiliarios.

Sobre ese escenario, indicó que "La solución a las grandes problemáticas del país está en nuestro interior productivo, en nuestro campo. Santa Fe apuesta por quienes apuestan, por quienes dinamizan nuestra economía, con acciones concretas".

image.png
La administración de Maximiliano Pullaro sostiene el compromiso de seguir trabajando para eliminar definitivamente las retenciones nacionales.

La administración de Maximiliano Pullaro sostiene el compromiso de seguir trabajando para eliminar definitivamente las retenciones nacionales.

Inversión

Con respecto al programa Caminos Productivos, la inversión prevista para 2025 será de más de $ 12.000 millones.

Santa Fe dio un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura energética para el campo con una inversión de $ 9.275.096.060 destinada a obras de energía en 9 localidades de 6 departamentos.

Por otro lado, el Estado provincial aportó $ 10.300 millones en bonificación de tasa de interés, que permitió financiamiento por un monto de $ 41.200 millones para el sector agropecuario.

En el marco de la Emergencia Agropecuaria , Santa Fe otorgó $ 1.200 millones en créditos para el sector. Otra de las políticas expuestas fue el Plan Gasoductos para el Desarrollo, que incluye la construcción de 6 gasoductos troncales que abarcarán 610 kilómetros, beneficiando a más de 45 localidades, 120.000 habitantes y 250 industrias. La primera etapa se licitó en diciembre, con una inversión inicial de 196.414.502.000 pesos.

Retenciones

En relación a las retenciones, los funcionarios detallaron las gestiones encabezadas por Pullaro junto con sus pares de Córdoba y Entre Ríos (Región Centro), que derivaron en la baja para el campo hasta junio.

image.png
Gobernadores de la Región Centro van por otra batalla que beneficie al campo.

Gobernadores de la Región Centro van por otra batalla que beneficie al campo.

Desde la Provincia se cuantificó que el 94% de la carga impositiva que pagan los productores agropecuarios va a la Nación. Posteriormente, Puccini remarcó que "Santa Fe contribuye significativamente a la recaudación nacional con impuestos que no son coparticipables, como las retenciones, que son aportes de los productores santafesinos que nunca volvieron a la provincia".

"Reafirmamos el compromiso de seguir insistiendo para que la reducción de las retenciones se extienda después de la prórroga y se eliminen definitivamente", añadió.

A su vez, detallaron la Ley Tributaria 2025 que busca incentivar el desarrollo económico y productivo, con estabilidad fiscal para pymes y evitando subir carga tributaria en las principales actividades productivas.

Los puntos clave incluyen descuento del 20% en el impuesto inmobiliario para contribuyentes que no registraban deudas al 31 de diciembre de 2024 y 35% de descuento para quienes abonen el total anual.

En base a ello, ampliaron que "Además, los propietarios que afecten sus campos directamente para la actividad agropecuaria no tienen incremento en el inmobiliario rural cuando posean hasta 50 hectáreas, teniendo un 40% de descuento cuando posean entre 51 y 100 hectáreas y un descuento del 30% cuando sean entre 101 y 300 hectáreas".

"También se elevó el piso para el adicional gran propietario rural, aquellos productores que tengan hasta 500 hectáreas no abonarán el tributo, y quienes tengan más hectáreas abonarán sólo el 40%", finalizaron.

Más contenidos de Urgente24

Día Internacional de la Epilepsia: Claves para entender la enfermedad en Argentina

En Boca algunos reivindican a Javier Milei por Fernando Gago

Waldo Wolff culpó a Alberto y Aníbal Fernández por la fuga de presos en Caballito

Pablo Tigani: "El ministro Caputo no tiene salida, no junta reservas y el FMI no le dará dólares"

Aranceles al aluminio y acero: Donald Trump juega a la Guerra Mundial comercial

FUENTE: Urgente24