DINERO retenciones > Santa Fe > industria

CONFLICTO

Santa Fe mete presión sobre retenciones y se despega de Javier Milei

Santa Fe volvió a marcar postura sobre retenciones exigiéndole al Gobierno la eliminación definitiva para posicionar su industria en el mundo.

SANTA FE. Una vez más, el gobierno provincial presionó a Nación por retenciones. Desde la cartera de Desarrollo Productivo, encabezada por Gustavo Puccini, insistieron en la necesidad de avanzar hacia un esquema fiscal que permita a las industrias y productores agropecuarios reinvertir en tecnología e innovación, fortaleciendo su posición en los mercados globales.

Santa Fe mete presión

La tensión entre los gobiernos se cuela cada vez con más fuerza en la agenda pública, en un momento en el que otras provincias también comienzan a marcar distancias.

La reciente eliminación de retenciones para productos industriales representa un avance, pero Santa Fe sostiene que el próximo paso debe ser la eliminación total de los derechos de exportación al agro, siguiendo el camino de ciertas economías regionales que han sido beneficiadas, como la lechería y algunos cortes de carne.

A su vez, se requiere una baja de aranceles a los insumos importados para la producción de maquinaria, la eliminación del impuesto al combustible y la corrección de los saldos técnicos de IVA, medidas que impactarían de manera directa en la competitividad del sector productivo.

En base a ello, el gobernador, Maximiliano Pullaro, fue contundente y manifestó el rechazo de la Provincia: "El esquema de retenciones ya no se soporta más y nuestras industrias precisan de un acompañamiento que no debe ser paternalista, sino estratégico".

Sobre esa línea, Puccini reafirmó el compromiso de Santa Fe con el desarrollo industrial y agropecuario, por lo que aseguró que "este es el camino".

"Lo venimos planteando permanentemente y lo volvimos a hacer en las reuniones con el gobierno nacional. Este es un paso más en el posicionamiento de nuestra industria en el mundo", señaló al respecto.

image.png
Maximiliano Pullaro se despega de Javier Milei. 

Maximiliano Pullaro se despega de Javier Milei.

Un conflicto que se acentúa

Desde la cartera productiva santafesina remarcaron que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión en tecnología, infraestructura y expansión productiva.

En ese sentido, Puccini advirtió: "Los productores hacen un aporte extraordinario que podría ser reinvertido en su propio establecimiento productivo para tener más tecnología o para producir más".

"Es momento de sacarles la pata de encima". "Es momento de sacarles la pata de encima".

El impacto de estas medidas no sólo beneficiaría al sector agropecuario, la industria también, que necesita insumos más accesibles para mejorar su capacidad productiva. La baja de aranceles a los productos importados para la fabricación de maquinaria, actualmente entre el 10,8 % y el 18 %, permitiría que las empresas locales reduzcan costos y puedan competir en igualdad de condiciones con mercados internacionales.

El gobierno provincial ha destacado que la eliminación del impuesto al combustible y la corrección de los saldos técnicos de IVA son factores clave para generar un entorno más propicio para la inversión y el crecimiento.

"Las industrias de Santa Fe tienen un enorme potencial, pero necesitan reglas claras y un esquema impositivo que no sea una traba para el crecimiento", aseveró el titular de la cartera productiva.

En contra de las retenciones

Desde la administración santafesina mencionaron que la eliminación de retenciones para una serie de productos industriales es un avance que beneficia directamente a sectores estratégicos de la economía local.

Entre los rubros alcanzados se encuentran maquinaria agrícola, agropartes, cosméticos, plásticos, metales, componentes de autopartes (como engranajes, bombas y válvulas), productos farmacéuticos, óptica, vidrio, tubos, cables e insecticidas. Todos estos sectores son intensivos en tecnología, generan empleo calificado y tienen un alto potencial exportador.

image.png
Si bien sectores como la maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos y plásticos fueron beneficiados con la última resolución del Gobierno, el reclamo va por más.

Si bien sectores como la maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos y plásticos fueron beneficiados con la última resolución del Gobierno, el reclamo va por más.

En tanto, desde la cartera productiva consideraron que esta decisión "permite mejorar la competitividad de nuestras industrias, que hoy producen con estándares internacionales pero enfrentan una presión fiscal que atenta contra su desarrollo".

Para Santa Fe, este es un paso en la dirección correcta, aunque insuficiente si no se extiende también al agro y a un rediseño integral del esquema tributario.

"Reafirmamos el compromiso con el desarrollo de la producción y la industria, exigiendo medidas concretas que permitan al sector crecer y posicionarse mejor en los mercados internacionales. La eliminación de las retenciones es un paso esencial para lograrlo", cerró Puccini.

Grieta federal

Este martes (06/05), Pullaro será uno de los mandatarios provinciales que se reunirán en Entre Ríos, en un encuentro organizado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de analizar las repercusiones de las recientes medidas económicas implementadas por el gobierno libertario.

En ese marco, Rogelio Frigerio actuará como anfitrión de esta cumbre, que hasta el momento cuenta con la confirmación de la asistencia de sus pares de Santa Fe, Catamarca (Raúl Jalil), Chubut (Ignacio Torres) y La Pampa (Sergio Ziliotto). También participará el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

image.png

El principal motivo del encuentro radica en el creciente malestar de los gobernadores ante decisiones unilaterales adoptadas por la Casa Rosada, como los recientes cambios en el esquema de retenciones del IVA en la Aduana.

Más contenido de Urgente24

Javier Milei y Manuel Adorni eligen una consultora cuyo director visita Olivos

El otro 'pato' del gabinete es criollo: Malestar en el ejército de Paraguay

ExN°2 de Caputo, fulminante: Sigue el atraso, el dólar "no bajará a $1.000" y no hay condiciones para abrir 'el colchón'

Javier Milei se quedó en el Donald Trump 1.0, le falta el upgrade 2.0

Lape Club Social perdió una figura y estalló América TV

FUENTE: Urgente24