Un anuncio de alto impacto sobre minería transforma a la Argentina en uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del mundo. Se trata del informe que dio a conocer Lundin Mining Corporation, junto a BHP, cuya estimación inicial de recursos minerales del yacimiento Filo del Sol, así como una actualización de los recursos de los proyectos Filo del Sol (óxidos) y Josemaría, que arrojan un potencial, según la compañía, extraordinario: estamos ante una de las mayores reservas de cobre, oro y plata sin desarrollar del planeta.
SAN JUAN DESCORCHA
Descubrimiento colosal: Argentina tiene una de las mayores reservas de cobre, oro y plata del planeta
"Vamos a defender los intereses de San Juan, cueste lo que cueste", se atajó el gobernador de San Juan, tras el anuncio de Lundin y BHP para los yacimientos sanjuaninos, que reveló un potencial de riquezas (cobre, oro y plata) bajo suelo argentino extraordinario.
Los proyectos Filo del Sol y Josemaría forman parte del denominado distrito Vicuña, una iniciativa conjunta entre Lundin Mining y BHP en partes iguales.
Este "joint venture" busca desarrollar una zona minera de clase mundial en la provincia de San Juan, aprovechando la cercanía entre ambos yacimientos para maximizar sinergias, optimizar infraestructura y escalar su operación.
Recursos minerales a escala mundial
Los resultados difundidos por la empresa dan cuenta del tamaño sorprendente del descubrimiento:
- 13 millones de toneladas de cobre contenido en recursos medidos e indicados (M&I), y 25 millones de toneladas adicionales inferidas.
- 32 millones de onzas de oro M&I y 49 millones inferidas.
- 659 millones de onzas de plata M&I y 808 millones inferidas.
- Según Lundin Mining, este hallazgo figura entre los 10 principales yacimientos de cobre a nivel global, y constituye la mayor mina de cobre "greenfield" descubierta en los últimos 30 años.
El potencial económico del distrito no solo radica en el volumen, sino también en la mineralización de alto grado detectada en zonas claves. En Filo del Sol, el núcleo de alta ley alcanza:
- 606 millones de toneladas (M&I) con 1,14% CuEq, incluyendo 4,5 Mt de cobre, 9,6 Moz de oro y 259 Moz de plata.
Por su parte, Josemaría presenta un núcleo superficial con:
- 196 millones de toneladas (M&I) con 0,73% CuEq, equivalente a 978 mil toneladas de cobre, 2,4 Moz de oro y 11 Moz de plata.
Además, la presencia de mineralización oxidada en superficie permite proyectar una fase inicial de bajo costo de capital mediante lixiviación en pilas, una ventaja significativa en el contexto actual de inversiones mineras.
Josemaría es un yacimiento ubicado en el extremo noroeste de San Juan, en el departamento de Iglesia, a 475 km de la ciudad capital y a 10 km del límite con Chile.
El proyecto, actualmente en etapa de pre-construcción, propone un minado convencional a cielo abierto a más de 4.000 metros de altura y procesamiento del mineral mediante trituración y molienda, flotación y filtración del concentrado de cobre, de manera económicamente viable y responsable con el cuidado de las personas, el ambiente y las comunidades anfitrionas. La operación está estimada en 19 años.
Según esos cálculos, el paso a la etapa de construcción, que demorará unos tres años, requerirá una inversión de US$5.000 millones y la contratación de 6.000 trabajadores directos, y unos 35.000 indirectos aproximadamente.
Un proyecto estratégico
"Esta estimación de recursos es un hito clave para Vicuña, la cual avanza significativamente hacia su visión de desarrollar un proyecto integrado", dijo Dave Dicaire, gerente general de Vicuña Corp.
"Estamos comprometidos con un avance responsable que genere un impacto positivo en las comunidades locales y las economías regionales y nacionales", anadió.
En el comunicado previo de Lundin, Jack Lundin, presidente y director ejecutivo, comentó:
Uno de los hermanos Lundin a cargo de la compañía aseguró que "el recurso mineral inicial ha resaltado el potencial para uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial. Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial".
Esta clase de hallazgos no solo consolidan a Argentina como potencia en minerales estratégicos, sino que también redefinen su rol en la transición energética global.
"La cantidad de riquezas que debemos tener en nuestro subsuelo no tenemos idea", dijo el ingeniero Eduardo Gigante.
En tanto, ante el anuncio de Lundin, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno lanzó un posteo en la red X, en el que adjuntó un link al comunicado de la compañía, y escribió: "La Argentina será próspera".
San Juan descorcha
Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien dijo haber sido notificado en forma directa por el CEO de Lundin Mining, la empresa canadiense que junto a BHP lidera el denominado Proyecto Vicuña, destacó la importancia del hallazgo:
Durante sus declaraciones, el mandatario puso en valor la calidad del recurso hallado: "Han ampliado los recursos, se trata de minerales de buena ley, lo que significa minerales de mejor calidad. Es una señal clara del potencial que tiene San Juan en materia minera".
Además, Orrego remarcó la necesidad de una articulación con Nación para que los beneficios de este tipo de proyectos impacten positivamente en la provincia. "Tengo una excelente relación con el Gobierno Nacional. Es fundamental, porque el 85% de los recursos con los que vive San Juan provienen de Nación. Pero yo defiendo los intereses de los sanjuaninos a muerte, ese es mi único compromiso", sentenció.
E insistió: "Vamos a defender los intereses de San Juan, cueste lo que cueste".
Otras noticias de Urgente24
El Brent se desploma y le juega una mala pasada a Horacio Marin y los años gloriosos de Vaca Muerta
La UOM inicia su plan de lucha con 24 horas de paro nacional, y sigue con 48 y 72 horas
"Santiago Caputo era un chico sencillo y agradable: ser tan joven y tener tanto poder deslumbra"
Santa Fe mete presión sobre retenciones y se despega de Javier Milei