DINERO Brent > Vaca Muerta > Horacio Marin

BUSCANDO INVERSORES EN TEXAS

El Brent se desploma y le juega una mala pasada a Horacio Marin y los años gloriosos de Vaca Muerta

El precio del petróleo Brent, referencia clave para Vaca Muerta, registra una fuerte caída y le juega una mala pasada a Horacio Marin tras su discurso en Texas.

El precio del petróleo Brent, referencia clave para Vaca Muerta en Argentina y en Europa, registra hoy una fuerte caída de hasta el 4,6% durante la sesión, como reacción inmediata a la reciente decisión de la OPEP+ de incrementar su producción de crudo. El acuerdo, tomado durante el fin de semana por los principales países exportadores de petróleo y sus aliados, establece un aumento en la oferta de 411.000 barriles diarios a partir de junio, siguiendo la pauta previamente acordada para mayo.

Tal como se esperaba este anuncio tuvo un impacto directo y significativo en los precios internacionales del crudo, y el barril del Brent llegó a cotizarse en US$58,41, frente a los US$61,29 del cierre anterior.

De todos modos, con el transcurso de la jornada, el mercado moderó la caída, estabilizando el precio en torno a los US$59,60, lo que representa una bajada del 2,77%.

Sin embargo, la abrupta caída se produjo a muy poco del discurso del cierre de Horacio Marin, titular de YPF, del Bilateral Energy Summit organizado por la Cámara de Comercio Argentina-Texas, en Houston, antesala de la Offshore Technology Conference (OTC), la mayor feria de tecnología de la industria petrolera en Estados Unidos, que arranca este lunes.

image.png
El titular de YPF, Horacio Marin, ayer en Houston. Foto publicada en el sitio especializado '+E'.

El titular de YPF, Horacio Marin, ayer en Houston. Foto publicada en el sitio especializado '+E'.

El discurso de Horacio Marin desde Houston

Horacio Marin señalaba ante empresarios neuquinos y texanos que, hacia el final de esta década, Vaca Muerta atraerá inversiones anuales equivalentes a las que realiza una supermajor global en múltiples países.

También indicó que YPF invertirá alrededor de US$8.000 millones anuales en el Shale de Neuquén, lo que representa aproximadamente la mitad de la inversión total proyectada para la formación neuquina. Esto posiciona a Vaca Muerta como un proyecto de escala global, comparable a las operaciones de las principales compañías petroleras internacionales. Es decir que Neuquén se ubicará al nivel de los desembolsos de capital que realiza una supermajor global en un año en entre 50 y 150 países.

De esa manera, Marin buscó poner en contexto para convencer a los empresarios presentes de invertir en la Argentina:

Hay que ir a Vaca Muerta, porque va a haber mucho trabajo, mucha eficiencia para hacer, mucha inversión Hay que ir a Vaca Muerta, porque va a haber mucho trabajo, mucha eficiencia para hacer, mucha inversión

Vaca Muerta, yacimiento petrolífero en Neuquén.
Vaca Muerta, yacimiento petrolífero en Neuquén.
Vaca Muerta, yacimiento petrolífero en Neuquén.

Proyecciones de YPF

El presidente de YPF también expuso el programa "4x4" de YPF, que busca cuadruplicar el valor de la empresa en cuatro años.

Y uno de los grandes ejes de esta estrategia es la proyección exportadora. "Tenemos la oportunidad de transformar a Argentina en un país exportador neto de energía", afirmó Marin, y detalló que YPF se propone alcanzar los 30.000 millones de dólares anuales en exportaciones energéticas a principios de la próxima década, triplicando su producción actual gracias al desarrollo de Vaca Muerta.

Además, el titular de YPF resaltó la importancia de una comunicación eficaz, tanto interna como externa, y destacó los avances del ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL) en la costa de Río Negro, lo que abriría nuevas puertas a los mercados internacionales.

Y en un llamado a las compañías de servicios texanas a invertir en Vaca Muerta, según publicó el sitio especializado '+E', Horacio Marin concluyó:

Van a ser años gloriosos para todos: para las empresas, para los trabajadores, para el país. Podemos hacer algo extraordinario Van a ser años gloriosos para todos: para las empresas, para los trabajadores, para el país. Podemos hacer algo extraordinario

Los precios del petróleo, en caída

Pero como se mencionó, a la par, el contexto internacional navegaba por otras vías mucho menos auspiciosas. Pues, no solo el Brent registró otra fuerte caída, tras la gran baja de los primeros días de abril y la posterior "estabilidad" que logró a precios, claro, muy por debajo de los de marzo, sino que también lo hizo el crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve como referencia para el mercado estadounidense, y mostró también una marcada volatilidad.

El crudo Brent subió más del 3% en el mercado de futuros de Londres, tras la salida de USA del acuerdo con Irán

Durante la sesión, el precio del WTI cayó hasta US$55,30 por barril, lo que representa un descenso del 5,1% respecto al cierre anterior.

Al igual que ocurrió con el Brent, el WTI logró recuperar parte del terreno perdido, cerrando con una caída más moderada del 3,04%, con un precio de US$56,52.

Perspectivas

Los analistas advierten que el mercado podría experimentar nuevas fluctuaciones en función de cómo evolucione la demanda global, los niveles de almacenamiento y la respuesta de otros grandes productores, como Estados Unidos.

Además, la evolución de factores geopolíticos y económicos -como los conflictos en regiones productoras, las decisiones de política monetaria o el comportamiento del dólar- también influirá en el comportamiento del mercado petrolero durante las próximas semanas.

En tanto, en cuanto a precios, según analistas de DNB Markets, el Brent podría potencialmente caer por debajo de los US$50 por barril para finales de este año si la OPEC+ continúa acelerando sus aumentos de producción.

En lo que va de año, el precio del petróleo Brent ha bajado alrededor del 20%, mientras que el del WTI acumula una caída de más del 19%.

Es que el mercado viene reaccionando con nerviosismo ante la posibilidad de un desajuste en el equilibrio entre oferta y demanda. Así, según los analistas, por ahora, los ojos de los inversores y analistas estarán puestos en la evolución de los datos económicos globales, el comportamiento del consumo energético y las futuras decisiones de la OPEP+ en un contexto todavía marcado por la volatilidad e incertidumbre.

Otras noticias de Urgente24

La UOM inicia su plan de lucha con 24 horas de paro nacional, y sigue con 48 y 72 horas

"Santiago Caputo era un chico sencillo y agradable: ser tan joven y tener tanto poder deslumbra"

Santa Fe mete presión sobre retenciones y se despega de Javier Milei

72 horas para el nuevo Papa: Gregorio X, el inventor del Cónclave