VIAJES Visa > Estados Unidos > viajes

DESDE 2025

Estados Unidos reemplazará la VISA de turista tradicional por este nuevo sistema

Este sistema facilitará el ingreso de viajeros de 40 países sin entrevistas ni trámites para una VISA. Cómo funcionará y qué requisitos habrá que cumplir.

A partir de este 2025, Estados Unidos adoptará un importante cambio en su política migratoria que impactará directamente en millones de turistas de todo el mundo. El país dejará de exigir la tradicional visa de visitante (categorías B1/B2) para quienes viajen por turismo o negocios desde los países incluidos en su Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP).

En su lugar, se implementará un sistema digital más ágil y menos burocrático: la ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

Este giro en la forma de ingresar al país norteamericano tiene como objetivo simplificar el acceso al territorio estadounidense sin descuidar los controles fronterizos. Con esta medida, se espera incentivar el turismo, mejorar los vínculos diplomáticos y aplicar tecnología para optimizar los procesos migratorios.

VISA para turistas: Cómo cambia la ESTA la manera de viajar a Estados Unidos

Hasta ahora, quienes deseaban visitar destinos icónicos como Nueva York, Los Ángeles, Miami o San Francisco debían enfrentar un extenso proceso que incluía formularios, entrevistas presenciales en la embajada o consulado, y semanas de espera para obtener la visa B1/B2. Desde 2025, todo eso será parte del pasado para los ciudadanos de países adheridos al VWP.

Visa H-2B para trabajar en Estados Unidos ¿De qué se trata?

Gracias a la ESTA, los viajeros podrán solicitar su autorización de forma completamente online, sin necesidad de acudir a ninguna oficina ni someterse a evaluaciones presenciales. Se trata de una plataforma oficial del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (https://esta.cbp.dhs.gov/) en la que los usuarios deberán ingresar sus datos personales, responder algunas preguntas básicas de seguridad y abonar una tasa administrativa.

Chau VISA: Qué es la ESTA y cómo funciona

La ESTA, o Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, será el nuevo documento clave para ingresar a Estados Unidos sin visa tradicional. Esta autorización permite estadías de hasta 90 días por motivos de turismo o negocios. Tiene una validez de dos años (o hasta que expire el pasaporte del solicitante) y se puede utilizar para múltiples viajes mientras esté vigente.

El proceso de solicitud suele demorar apenas unos minutos o unas pocas horas, y el costo es bajo en comparación con el trámite de visa convencional. Sin embargo, la ESTA no habilita para trabajar, estudiar o residir en Estados Unidos. Quienes tengan esos objetivos deberán continuar gestionando los visados correspondientes por los canales habituales.

Qué países forman parte del Visa Waiver Program

Hasta el momento, 40 países forman parte del Visa Waiver Program y, por ende, sus ciudadanos podrán beneficiarse con el nuevo sistema. La mayoría de ellos pertenecen al continente europeo, aunque también hay naciones de Oceanía y América Latina. La lista incluye:

Europa:

Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Suecia y Suiza.

América y Oceanía:

Australia, Chile y Nueva Zelanda.

En el caso de América Latina, por el momento, solo Chile ha sido incluido en este programa, lo que significa que los ciudadanos de otros países de la región, como Argentina, Brasil, México o Colombia, deberán seguir tramitando la visa tradicional para poder ingresar a EE.UU.

Una de las primeras aerolíneas en contestar a la medida judicial ha sido Air France: "Los nacionales de los países afectados están siendo autorizados a volar de nuevo a Estados Unidos si sus visas y papeles están en orden".

Quiénes quedarán afuera del beneficio de la ESTA

Pese al avance que representa este nuevo esquema, no todas las personas podrán acceder a él. Aquellos que no pertenezcan a los países miembros del VWP deberán seguir gestionando la visa de manera convencional. Además, quienes planeen permanecer en el país por más de 90 días o tengan fines distintos al turismo o los negocios —como estudiar, trabajar o radicarse— también deberán presentar solicitudes específicas según el tipo de visa que corresponda.

Más noticias en Urgente24

Encuentran evidencias arqueológicas que el fútbol reglamentado no nació en Inglaterra

Tiene 6 capítulos y es la miniserie de Netflix que te va a fascinar

La miniserie de 6 capítulos que te arrepentirás de no haber visto antes

El check-in desaparece: Cómo será el nuevo proceso de embarque

Gemsa: Crisis financiera total y polémica sobre calificadoras de riesgo