ACTUALIDAD Córdoba > importaciones > industrias

AGRO

Córdoba teme que la estampida de importaciones termine con la maquinaria local

El Gobierno de Córdoba manifestó preocupación por el inminente ingreso de maquinaria usada desde el exterior. Advierten un posible colapso local.

Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, señaló que el marco normativo recientemente propuesto por el Gobierno nacional no contempla ningún tipo de protección a los fabricantes locales. La mayoría de ellos están concentrados en el núcleo productivo establecido en la frontera entre Córdoba y Santa Fe, poniendo en riesgo pueblos enteros que se dedican a la actividad fabril.

“Desde Córdoba se valora la necesidad de mejorar la competitividad y simplificar procesos, pero también considera fundamental que estas decisiones se den en un marco de equilibrio, que contemple las capacidades productivas de las provincias y resguarde el empleo y el desarrollo local”, señalaron desde la administración de Martín Llaryora. “Desde Córdoba se valora la necesidad de mejorar la competitividad y simplificar procesos, pero también considera fundamental que estas decisiones se den en un marco de equilibrio, que contemple las capacidades productivas de las provincias y resguarde el empleo y el desarrollo local”, señalaron desde la administración de Martín Llaryora.

Según Dellarossa, la protección no se trata de cerrar la posibilidad del ingreso de maquinaria importada, sino de evitar una competencia desigual entre la oferta externa y la interna. En ese sentido, el funcionario destacó la falta de trabajo en una reducción impositiva acorde para mantener a los productores locales en un plano competitivo.

maquinaria agricola.jpg
Las maquinas usadas importadas llegaran al país. 

Las maquinas usadas importadas llegaran al país.

Córdoba y el campo

La industria de la maquinaria agrícola está fuertemente relacionada con el campo en Córdoba. Más allá de su posición geográfica compartida, el complejo metalmecánico del agro cordobés mantiene una relación estrecha con los productores agropecuarios, quienes consumen gran parte de lo producido localmente.

No obstante, la maquinaria cordobesa y argentina en general también es objeto de exportación. Es decir, una puerta de ingreso para los dólares tan necesitados por el Gobierno nacional y el Banco Central.

En ese orden, la posición del Gobierno cordobés no sorprende. Desde el Centro Cívico se resolvió hace tiempo la postura de defensa a las causas del agro, con especial ahínco en las retenciones y el reclamo por su eliminación definitiva.

“No se trata de una postura ideológica ni de oponerse al comercio internacional. Se trata de cuidar lo que hemos construido con esfuerzo, planificación y cooperación. Este tipo de medidas puede debilitar el ecosistema industrial argentino y generar pérdida de empleo en sectores altamente dinámicos”, enfatizó el funcionario cordobés.

Para “equilibrar la cancha”, el cordobés propuso establecer un Régimen de Comprobación de Destino Final, crear sistemas de trazabilidad y certificación técnica, revisar la política fiscal sobre el sector e implementar una agenda de industria federal.

Tractor Pauny.jpg
Córdoba y la maquinaria agrícola. 

Córdoba y la maquinaria agrícola.

Región Centro reclama

Las declaraciones de Dellarossa se suman a los pedidos recientes del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro. El mandatario abogó por la industria de su provincia ante el ingreso de productos importados que llegan para abastecer a una demanda golpeada.

En ese orden, tanto Córdoba como Santa Fe mostraron cierta coordinación para entablar reclamos referidos al agro. Todo ello gracias a la fluida relación entre ambas administraciones, que incluso está institucionalizada en forma de Región Centro.

Esa organización, también compuesta por Entre Ríos, ganó mucha preponderancia dentro del sector agropecuario por ser un vehículo oficial de reclamo frente al Gobierno nacional con el apoyo de los gobernadores como principales exponentes. Algo que en el Congreso puede traducirse en proyectos concretos.

Más noticias en Urgente24:

La UOM inicia su plan de lucha con 24 horas de paro nacional, y sigue con 48 y 72 horas

"Santiago Caputo era un chico sencillo y agradable: ser tan joven y tener tanto poder deslumbra"

72 horas para el nuevo Papa: Gregorio X, el inventor del Cónclave

River quiere como aliado a Chiqui Tapia para enfrentar a Barracas Central

FUENTE: Urgente 24