ACTUALIDAD Techint > Matías Kulfas > gasoil

¿EFECTO KULFAS?

"Ahora a Techint nadie le va a querer poner el gancho"

Tras la no-denuncia de Matías Kulfas sobre Techint y el gasoducto Néstor Kirchner, el economista Juan Carlos de Pablo advirtió sobre las consecuencias.

Con la investigación judicial sin futuro ante la desmentida del exministro Matías Kulfas sobre supuestas licitaciones amañadas para las obras del gasoducto Néstor Kirchner en supuesto beneficio de la empresa Techint, el economista Juan Carlos De Pablo advirtió sobre las consecuencias que traerá lo ocurrido, especialmente en la continuidad de la construcción.

¿Es o se hace?

De Pablo culpó a Matías Kulfas por haber “entorpecido” el avance del gasoducto y resaltó las “consecuencias económicas” que tendrán sus declaraciones. ¿Es o se hace?, disparó en declaraciones este domingo (12/6) en LN+.

kulfas-comodoro-py.jpg
Matías Kulfas negó la existencia de delito en las licitaciones que favorecieron a Techint pero dejó un clima enrarecido alrededor del gasoducto Néstor Kirchner.

Matías Kulfas negó la existencia de delito en las licitaciones que favorecieron a Techint pero dejó un clima enrarecido alrededor del gasoducto Néstor Kirchner.

“¿Kulfas, sos o te hacés? Mirá el despelote que armaste. Y ahora que te llama [Daniel] Rafecas decís: ‘No hay nada raro’”, describió el economista y concluyó: Producto de esto, lo que se nos viene ahora es el peor de los mundos. No se da cuenta del daño que hizo”.

Resulta que Techint, empresa que debía de proveer los caños necesarios para la construcción del gasoducto, va a estar supeditada a la sensibilidad del exministro y nadie le la va poner un gancho. Entonces, andá a saber cuánto se demora el gasoducto. Es todo un misterio”, agregó De Pablo.

Gasoil

En otro orden, y acerca del faltante de gasoil que se registra en todo el país, De Pablo aclaró: “ Es probable que un pedazo del problema del gasoil tenga que ver con el diferencial de precios con el exterior”.

Sin embargo, también apuntó al gobierno del Frente de Todos: Por lo demás, hay que decirle al Gobierno que no hay nada inesperado”.

“Mientras pasa el año, baja la temperatura y aumenta el combustible”, añadió el especialista y argumentó: “Decir que es inesperado el aumento del gasoil es una barbaridad. Hay un problema de gestión y eso se ve en muchas cosas. Por ejemplo, celebran los 100 años de YPF y el país está completamente parado”.

Acuerdo con el FMI

Por último, y sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Juan Carlos de Pablo lo calificó de “terminado” y explicó: “Hay que tener en cuenta dos únicos principios: ya nos dieron la guita y saben que no les vamos a pagar”.

“Lo dije desde el primer día y no me dan pelota. El primer trimestre cumplimos con sus términos de carambola. El segundo, si no cumplimos, no pueden hacer nada. Ya nos dieron la guita. Ahora, eso no quita que estemos a la buena de Dios. No hay equipo económico. Hay una debilidad política inusitada ”, concluyó.

Otras lecturas de Urgente24:

Boca perdió, se quedó sin invicto, llora Vignolo

Facundo Manes contra el PRO: "Es fulbito para la tribuna"

Jair Bolsonaro y su S.O.S. a Joe Biden contra Lula da Silva

Mario Abdo pidió apoyo a Joe Biden por 'el Patrón'