Este viernes (10/06), y por primera vez, el ex ministro de Producción Matías Kulfas se presentó en Comodoro Py para declarar como testigo ante el juez Daniel Rafecas, en el marco de la causa que investiga si hubo irregularidades en las licitaciones del gasoducto Néstor Kirchner.
NEGÓ DELITOS
Gasoducto: Ante la Justicia, Matías Kulfas reculó
El ex ministro Matías Kulfas declaró como testigo en la causa por presuntas irregularidades en el gasoducto Néstor Kirchner, tras el fuerte cruce con CFK.
En su declaración, el ex funcionario negó en varias ocasiones tener "conocimiento de posibles delitos relacionados con la construcción del gasoducto de Vaca Muerta".
Respecto al off the record que circuló -y que devino en su despido, a pedido de Cristina Kirchner-, Matías Kulfas sostuvo que " no fueron más que discrepancias y discusiones políticas y de políticas públicas, ante lo que consideró un ataque injustificado hacia su Ministerio de parte de la Vicepresidenta", dijeron fuentes judiciales a Clarín.
Ante la consulta del juez Rafecas sobre el contenido del off the record que circuló, Matías Kulfas redujo el enfrentamiento a "errores" atribuidos " al apuro por emitir una respuesta".
Recordemos que Kulfas fue citado a declarar a raíz de sus declaraciones públicas con las que puso un manto de sospecha sobre la licitación de los caños de la obra, que quedó en manos del grupo Techint.
La declaración testimonial se desarrolló durante más de una hora y media en el despacho ubicado en el tercer piso. Al salir de los tribunales, el ex ministro no quiso hacer declaraciones a la prensa.
Al momento de profundizar sobre las demás empresas argentinas que podrían haber participado de la compulsa de precios para la provisión de caños para el gasoducto, el ex ministro aclaró que eso "recién sería en el futuro". Lejos del manto de sospecha que colocó sobre la obra, indicó que la adjudicación a la firma Techint "está justificada en la premura de contar cuanto antes con la obra terminada, ya que permitirá el autoabastecimiento de gas y su exportación".
“Aclaró que sus expresiones, tanto en off como en público, no fueron más que discrepancias y discusiones políticas y de políticas públicas, ante lo que consideró un ataque injustificado hacia su Ministerio por parte de la Vicepresidenta”, precisaron fuentes judiciales consultadas por Infobae.
Vale recordar en que el off the record del Ministerio de Producción decía que "ellos armaron un pliego de licitación a la medida de Techint”, decía la información y agregaba que “los que usan mal la lapicera son los funcionarios de Cristina”.
Al día siguiente, el sábado, Cristina Kirchner, publicó un mensaje en sus redes sociales un comunicado de Energía Argentina que desmintió a Kulfas y apuntó al funcionario. “Muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos. Lo peor de todo: sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas. Con errores y aciertos, siempre hablé y actué de frente. Penoso”, dijo la vicepresidenta.
Luego de esta crítica de CFK, Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas, que la presentó el lunes pasado en una carta de 14 páginas en las que mantuvo sus dichos. “Ratifico lo dicho el viernes al finalizar el acto aniversario por los 100 años de YPF en Tecnópolis: si algo cabe reprocharse respecto al contenido nacional de los insumos del gasoducto, eso debe atribuirse pura y exclusivamente a las características de la licitación realizada por la empresa IEASA, cuyos miembros, al igual que el equipo de la Secretaría de Energía, responden políticamente a la Sra. Vicepresidenta”, sostuvo el ahora ex ministro.
Tras la declaración de Kulfas, Rafecas escuchará como testigo el próximo lunes a Antonio Pronsanto, quien tenía a cargo la ejecución del gasoducto desde ENARSA,y luego dos audiencias más con expertos de distintas empresas que extraen gas de Vaca Muerta para ilustrarse sobre los aspectos técnicos. La declaración de los ocho expertos será entre martes y miércoles y según fuentes judiciales las mismas incluso se harán públicas para garantizar la transparencia.
-------
Más contenido en Urgente24:
FDT y JXC ponen a la Argentina al borde de un nuevo colapso
Victoria Villarruel con todo contra Verbitsky, Walsh y Lewin
Luego de los drones, Turquía con fusil para francotiradores
Alud en Bariloche: Obras Particulares había ordenado paralizar la obra
¿Default en pesos? Empezó a saltar el dólar y ni C5N salva a Guzmán (con casco)