El mercado volvió a cerrar la grieta: el FDT y JXC son unos impresentables. Por medidas de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, el temor a un nuevo default de la deuda en pesos, la Argentina se encuentra otra vez frente a un nuevo colapso, siendo hoy el debate central si se adelantan o no las elecciones.
Tal vez a muchos diplomáticos de la política nacional les suene muy rupturista hablar en estos términos. Interesante el punto porque son esos mismos los que tildaron de "golpistas" a quienes advertían desde hace meses que en el mercado reinaba la incertidumbre por la bomba de Leliqs y los bonos CER, y CEDEAR -deuda indexada por inflación-.
Sin embargo, fueron advertencias de buena fe para que el equipo económico de Alberto Fernández y Martín Guzmán tomara medidas a tiempo. Pero no. Frente a esa pasividad, esta semana el mercado decidió darle la espalda a la renovación de cortísimo plazo y ahora habrá que esperar qué impacto tendrá eso en el mercado cambiario -dólar MEP, dólar CCL y dólar Blue-.
Si bien Guzmán responsabilizó a Juntos por el Cambio y les pidió ayuda, la clave está en el informe de Equilibra, la consultora de Diego Bossio, quien subrayó que el temor es por esta administración también:
"El mercado tiene dudas acerca de las posibilidades de Finanzas para renovar sus vencimientos de deuda en los próximos meses. Entre junio y septiembre, los vencimientos ascienden a $ 2,7 billones, de los cuales más del 70% corresponde a deuda CER y cuyos tenedores seguramente exigirán nueva deuda del mismo tipo para renovar vencimientos", agregó.
En ese sentido, enumeró varias explicaciones posibles detrás de este miércoles negro para el mercado local:
- Toma de ganancias del carry-trade
- Necesidad de liquidez para afrontar pagos impositivos y de aguinaldos
- Percepción de mayor riesgo de reperfilamiento, “Plan Bonex”, nuevo impuesto, etc.
¿BCRA subirá 2 puntos la tasa?
Reuters aportó un dato clave en este marco:
La encuesta de siete analistas y comerciantes indicó que el banco probablemente aumentaría la tasa al 51% desde su nivel actual del 49%, según una mediana de las respuestas. Las estimaciones variaron desde ningún cambio hasta un aumento más pronunciado de 350 puntos básicos.
A su vez, Guzmán le habría pedido al titular del BCRA, Miguel Pesce, que salga a instalar la suba de tasas para calmar al mercado, pero esta improvisación también podría tener un costo. Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, dijo a Clarín
Diego Bossio cierra el análisis:
Habrá que monitorear las licitaciones del Tesoro de junio, cuando vencen más de AR$ 570.000 millones. Además de subir tasa, el gobierno tiene otras alternativas para favorecer el rollover y disipar las dudas acerca de un potencial reperfilamiento como, por ejemplo, cambios en la estructura de encajes bancarios y la compra de títulos en el mercado secundario para sostener precios.
Así como en un día los títulos CER cayeron 10% principalmente por un “pánico generalizado” a más de un año de las próximas elecciones primarias, no vemos descabellado pensar que las curvas ajusten con fuerza cuando el mercado empiece a asignarle una menor probabilidad a un evento disruptivo en el mercado de deuda en pesos, al menos hasta la transición presidencial
Sigamos los argentinos pensando en la grieta como salida a tamaña crisis macroeconómica...
Más contenido en Urgente24
Goza Telefe: Quieren cancelar el mayor éxito de El Trece
Victoria Villarruel con todo contra Verbitsky, Walsh y Lewin
¿Default en pesos? Empezó a saltar el dólar y ni C5N salva a Guzmán (con casco)