CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Durante una entrevista, presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad dijo que "USA no está interesado en provocar una confrontación militar", pero advirtió que es capaz de realizar una "respuesta decisiva" si Washington realmente sigue adelante con sus amenazas de acciones militares. El Comandante Adjunto de Asuntos Políticos de la Guardia Revolucionaria, el general Yadollah Javani, aseguró que "Irán nunca hace caso omiso de sus enemigos. Por lo tanto, hemos ido aumentando nuestra capacidad de defensa y disuasión".
"Israel es demasiado débil para atacar las instalaciones nucleares de Irán" dijo ayer el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad a la red Al-Jazeera y, además, agregó que Irán "actuará contra cualquiera que se atreva a intentar un ataque militar" en contra el país.
Los comentarios de Ahmadinejad se produjeron un día después de que Rusia en conjunto con ingenieros iraníes comenzaran con la operación de carga de combustible de uranio en la planta de energía nuclear Bushehr, una acción muy importante debido a que Teherán sigue adelante con su programa atómico, a pesar de sanciones de la ONU.
En una entrevista traducida del persa, Ahmadinejad reiteró la advertencia contra un ataque contra instalaciones nucleares de Irán, y expresó que él rechaza la posibilidad de un ataque por parte de Israel.
"Israel es demasiado débil para enfrentarse a Irán militarmente", dijo el presidente iraní, quien agregó que Jerusalém no tiene "el coraje para hacerlo y – agregó -no creo que su amenaza sea en serio".
Al referirse a la posibilidad de una huelga liderada por USA contra las instalaciones nucleares de Irán, Ahmadinejad dijo que "USA no está interesado en provocar una confrontación militar", pero advirtió que es capaz de realizar una "respuesta decisiva" si Washington realmente sigue adelante con sus amenazas de acciones militares.
"¿Cree usted que un ejército que ha sido derrotado por un pequeño ejército en Irak puede entrar en una guerra con un ejército numeroso y bien entrenado como el ejército iraní?", dijo el dirigente iraní.
Además adhirió que "la amistad de Irán es mucho mejor que su hostilidad".
El Comandante Adjunto de Asuntos Políticos de la Guardia Revolucionaria, el general Yadollah Javani, dijo que "si los estadounidenses cometen un error estratégico y eligen la opción militar contra la República Islámica y los intereses de nuestra nación, Irán no se limitará a la defensa de la región". "Irán nunca hace caso omiso de sus enemigos. Por lo tanto, hemos ido aumentando nuestra capacidad de defensa y disuasión", declaró Javani.
¿USA suicida?
El presidente estadounidense, Barack Obama, está lejos de ser un suicida como para agredir a Irán, declaró hoy el experto ruso Radjab Safarov al comentar recientes artículos del dictador cubano, Fidel Castro.
Obama está en su juicio y por el momento no observamos alguna reacción brusca, sobre todo, si se toma en cuenta que no es suicida, destacó, en referencia a advertencias de Fidel Castro sobre la preparación de un ataque a Teherán por parte de Washington, secundado por Tel Aviv.
Cualquier agresión contra Irán puede significar el inicio del fin del imperio norteamericano, mientras que para Israel, ello puede terminar de forma fatal, declaró Safarov.
"Me parece que el instinto de conservación determina muchas cosas en el diferendo en torno al programa nuclear iraní", estimó.
El director general del Centro de Estudios de Irán contemporáneo se refirió a los comentarios iniciales del Comandante en Jefe sobre el tema hace unos meses.
Por cuanto Teherán en ninguna circunstancia se apresta a atacar a sus vecinos, entonces existe, en todo caso, la posibilidad de que Washington y Tel Aviv intenten agredir al país persa, admitió.
Aún así, tal escenario también es poco probable, pues tanto USA como Israel carecen de argumentos para justificar una agresión, declaró el experto ruso.
Para una acción bélica no existe autorización alguna del Consejo de Seguridad de la ONU y dudo que la haya en el futuro, como tampoco alguna decisión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) para argumentar tal paso, consideró.
Además, si finalmente se tomara una decisión para autorizar el uso de la fuerza contra la República Islámica, ello estaría lejos de resolver alguna tarea específica y sería perjudicial para el orbe en el plano de la seguridad, comentó.
Simplemente, Irán, en ese caso, dejaría de acatar las normas del OIEA y podría salirse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) para actuar como lo considere, acorde a sus propios intereses, apuntó.
Asimismo, muchos estados van a condenar una acción bélica contra Teherán y en el caso de Rusia, ésta no sólo denunciará la agresión, sino que podría contribuir de forma activa a que el país persa pueda enfrentar militarmente a USA e Israel, señaló.
Por eso, existen muchos factores, indicadores de que sólo un desquiciado podría dar un paso como el de una invasión militar, opinó.
De su lado, el director del Instituto ruso de Globalización, Mijail Deliaguin, advirtió que en 2002 también parecía descabellado hablar de una invasión de USA contra Iraq y luego ocurrió en marzo de 2003, aún cuando escaseaban argumentos y la acción fue un error.
Deliaguin opinó que, de proponérselo, los estadounidenses pueden lanzar acciones militares completamente erradas y sin justificaciones, como ocurrió en Iraq.
El especialista del Globalización estimó que será difícil que Israel tome la iniciativa, pero en todo caso puede ser puesto sobre aviso, con tiempo, para prepararse a enfrentar la muy probable respuesta de Irán, tras ser atacado, apuntó.
Mahmoud Ahmadinejad: “Israel es demasiado débil para atacar las instalaciones nucleares de Irán”
El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, sostuvo que Irán actuará contra cualquiera que se atreva a intentar un ataque militar y el Comandante Adjunto de Asuntos Políticos de la Guardia Revolucionaria, el general Yadollah Javani, destacó que "hemos ido aumentando nuestra capacidad de defensa y disuasión". El mandatario iraní cree que USA no está dispuesta a atacar a Irán.
23 de agosto de 2010 - 00:00