La fórmula de virus inactivado fue probada en más de 10.000 participantes, entre vacunados y placebo, de entre 18 y 59 años, según la publicación en la revista médica The Lancet.
Sinovac tuvo una fuerte respuesta de anticuerpos y no se informaron efectos secundarios graves ni muertes entre los vacunados para el ensayo. Los efectos secundarios fueron menores, la mayoría fue leve y aparecieron dentro de los siete días posteriores a la inyección.
El principal problema de la noticia es que no se ha estudiado la eficacia a largo plazo ni frente a variantes emergentes como Delta, o Delta Plus.
CoronaVac de Sinovac ya fue aprobada para uso de emergencia en 22 países y los ensayos de fase 3 comenzaron en el 2020 en Turquía, Brasil, Indonesia y Chile.
El profesor Murat Akova de la Universidad Hacettepe, uno de los autores del estudio, dijo al medio Daily Sabah que se trata de los primeros resultados del ensayo de fase 3 de CoronaVac publicados en una revista científica.
Los informes de Indonesia y Brasil aún no se habían publicado en una revista revisada por pares. "Estos resultados son importantes para Turquía y el mundo", explicó Akova.
El 90% de los efectos secundarios fueron menores, principalmente fatiga y dolor en el brazo. Estas cifras apuntan a una frecuencia muy baja de efectos secundarios en comparación con otras vacunas actualmente en uso.
No obstante, los autores advirtieron que los resultados provisionales significan que se necesitan más datos sobre el período de protección y la seguridad y eficacia de la vacuna de Sinovac. También reconocen que el ensayo tuvo un período de seguimiento corto y se llevó a cabo con una población relativamente joven con menor riesgo de infección.
La vacuna utiliza un virus completo inactivado para combatir al Sars-coV-2. Una vez inyectado, ayuda al sistema inmunológico a atacarlo con anticuerpos.
El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó a Sinovac el uso de emergencia en adultos mayores de 18 años.
La OMS también dijo que pocos adultos mayores se inscribieron en la investigación, por lo que no pudo estimar qué tan efectiva fue la vacuna en personas mayores de 60 años.
En abril, un estudio publicado por un equipo de científicos en Brasil confirmó que tasa de eficacia era más del 50% para Sinovac, el mínimo exigido por las organizaciones de salud y los países.
Un estudio de abril del funcionamiento en el mundo real en Chile encontró una tasa de eficacia del 67%.
Ya se han entregado cientos de millones de vacunas chinas a docenas de países en todo el mundo, en medio de la propagación de Delta.