La Federación Internacional de Fabricantes de Productos Farmacéuticos (IFPMA) criticó el anuncio de la Administración Joe Biden adhiriendo a la idea presentada en octubre 2020 de la Organización Mundial del Comercio de liberar de patentes a las vacunas antiCOVID.
NECESARIO DEBATE
Gran acierto de Biden pidiendo suspender patentes de vacunas COVID pese al enojo de laboratorios
Casi todas las vacunas contra la COVID-19 fueron financiadas por gobiernos (desde USA a Alemania). Y en una pandemia es cuestionable el afán de lucrar que tienen, en especial, Pfizer BioNTech y Moderna. En verdad, en un comienzo Oxford, antes de AstraZeneca, llegó a evaluar no cobrar royalties por su desarrollo. Luego, Johnson & Johnson y AstraZeneca manifestaron que no querían lucros por la vacuna. Por lo tanto, el reclamo de la Organización Mundial de Comercio, al que adhirió el presidente Joe Biden, es legítimo aunque se enojen algunos laboratorios.
"La decisión de la Administración estadounidense de apoyar una exención de patente para las vacunas COVID-19 es decepcionante", dijo la IFPMA, y agregó que las exenciones de propiedad intelectual "no aumentarán la producción ni proporcionarán las soluciones prácticas necesarias para combatir esta crisis de salud global. Por el contrario, es probable que provoque una interrupción".
La principal asesora comercial de Biden, Katherine Tai, dijo que si bien el gobierno estadounidense tdavía "cree firmemente" en las protecciones de la propiedad intelectual, apoya la renuncia a las patentes de las vacunas para ayudar a impulsar la producción mundial de inyecciones.
La medida se produce cuando algunos países, tal como India, luchan contra nuevas olas del virus. Incluso cuando han lanzado campañas de vacunación exitosas que están reduciendo las infecciones, las hospitalizaciones y las muertes, la tensión sanitaria no tiene tregua.
Al calificar la propuesta como "la respuesta simple pero incorrecta a un problema complejo", el grupo argumentó que los esfuerzos futuros deberían centrarse en eliminar las barreras comerciales entre naciones, abordar los cuellos de botella en las cadenas de suministro y alentar a los "países ricos a comenzar a compartir dosis con los países pobres".
Las ganancias en la industria farmacéutica están protegidas por una legislación de patentes que garantizan a los fabricantes de medicamentos un flujo de ingresos hasta que expiren.
Sin embargo, en una decisión muy bien recibida en todo el planeta Tierra, Joe Biden rompió con décadas de ortodoxia estadounidense al respecto.
Polémica
La decisión de su Administración de apoyar una exención temporal de las patentes de la vacuna COVID-19 provocó una indignación en el sector farmacéutico, que argumenta que desalentará la innovación.
"La propiedad intelectual es el elemento vital de la biotecnología, es como el oxígeno para nuestra industria", dijo Brad Loncar, un inversor en biotech. "Si lo quitas, no tienes un sector biotecnológico".
Desde octubre 2020, cuando la propuesta de exención se presentó en la OMC, ha sido apoyada por más de 60 países que dicen que la producción mundial de vacunas debe aumentar drásticamente para contener el virus.
El apoyo de Washington DC marca un paso fundamental para y la funcionaria Tai dijo que USA entablará negociaciones para concretar los detalles de la exención en la OMC.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, dijo al Financial Times que la decisión es un "momento monumental" en la lucha contra Covid-19. “No me sorprende este anuncio. Esto es lo que yo esperaba de la Administración del presidente Biden".
Sin embargo, la industria farmacéutica no lo esperaba porque marca una ruptura con la feroz protección de la propiedad intelectual que enarboló USA en las disputas comerciales.
“Los pasos de la Administración aquí son muy innecesarios y dañinos”, dijo Jeremy Levin, presidente de la asociación comercial de biotecnología Bio. "Asegurar las vacunas establece el principio de que las empresas que invirtieron en nueva tecnología correrán el riesgo de que se la quiten".
Las acciones de BioNTech que cotizan en Frankfurt perdieron 14% el jueves 06/05.
Moderna y Novavax cerraron entre -3% y -6% en Nueva York el miércoles 05/05.
Sven Borho, socio gerente de OrbiMed Advisors, una compañía de inversión en atención médica, dijo que los ejecutivos farmacéuticos temían que la medida sentara un precedente que facilite la suspensión de otras patentes en el futuro.
“Les preocupa que esto sea un pie en la puerta -'OK, lo hicimos con COVID-19, hagámoslo con la próxima crisis y la próxima'”, dijo. “Y luego, de repente, es una patente de medicamento contra el cáncer que debe invalidarse. Temen que sea un mecanismo que prepara el escenario para acciones en el futuro”.
Peter Bach, director del Centro de Políticas y Resultados de Salud del Memorial Sloan Kettering, dijo: "Si esta acción (de Biden) permite que haya más acceso y que se salve la vida de más personas hoy, en 2021, y la consecuencia es que, en el futuro, es posible que no tengamos una nueva terapia genética para 100 niños, entonces esa es la compensación que vale la pena discutir".
La batalla por los derechos de propiedad intelectual es la primera gran disputa internacional sobre patentes desde un enfrentamiento por los costosos tratamientos contra el VIH o HIV entre los fabricantes de medicamentos y varios países, incluidos Brasil y Sudáfrica, a fines de la década de 1990.
Los países querían fabricar sus propias versiones genéricas de los medicamentos pero los laboratorios interpretaron las medidas como un incumplimiento de los acuerdos de patentes, lo que generó una confusión de litigios que frustraron los esfuerzos por generar un suministro de fármacos accesibles para toda la población.
Laboratorios
Muy cuestionable lo de Levin, acerca de que la tecnología estadounidense “podría generar puestos de trabajo en USA, pero transferirla al exterior perjudicará significativamente la creación de puestos de trabajo de muy alta calidad [aquí]”.
La tecnología de ARNm utilizada en las vacunas de la alemana BioNTech (prefinanciada por el gobierno alemán) y Moderna (prefinanciada por el gobierno estadounidense) se está probando para tratar otras enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas, y los grupos de presión farmacéuticos han afirmado que la suspensión de sus patentes permitiría a otros países aprovechar los avances de la investigación estadounidense.
Umer Raffat, analista de Evercore ISI, señaló que la exención no era permanente y que otros actores influyentes, incluidos la UE y el Reino Unido, aún no habían apoyado la medida de la Administración Biden.
Borho, de OrbiMed: “Esta es una circunstancia única. Creo que, en última instancia, esto será limitado y solo en las vacunas COVID-19. No creo que la Administración Biden quiera socavar amplias patentes para la industria biotecnológica o farmacéutica".
“La industria farmacéutica ha dicho que la pandemia no es el momento para hacer negocios como de costumbre”, dijo Zain Rizvi, especialista en acceso a medicamentos de Public Citizen. “Financiados por miles de millones de dólares de los contribuyentes, [los fabricantes de vacunas] tienen el imperativo moral de dejar de oponerse a los esfuerzos destinados a expandir la producción."
Rechazo
Pharmaceutical Research and Manufacturers of America, el principal grupo de presión y comercio de la industria farmacéutica con sede en DC, dijo que la decisión de la Administración Biden debilitará las cadenas de suministro y estimulará la falsificación de vacunas.
"Esta decisión no hace nada para abordar los desafíos reales para obtener más disparos en armas, incluida la distribución de última milla y la disponibilidad limitada de materias primas", dijo PhRMA en un comunicado.
El levantamiento de las restricciones de patentes significa que las empresas rivales podrían fabricar vacunas utilizando patentes públicas sin riesgo de desafíos legales por parte de los fabricantes de vacunas COVID-19, dijo Zachary Silbersher, abogado de patentes de Markman Advisors LLC.
Sin embargo, fabricar las vacunas Covid-19 es un proceso científico complejo que implica asegurar materias primas difíciles de encontrar y escalarlas de una manera que nunca antes se había hecho, según expertos de la industria. Las fábricas deben construirse o modernizarse con equipos especiales y costosos, y los empleados deben tener los conocimientos técnicos de fabricación.
"No puedo imaginar que renunciar a los derechos de patente vaya a crear de repente competidores de la noche a la mañana", dijo Silbersher. “Incluso si está armado con las patentes, eso no significa que tenga toda la información para fabricar estas vacunas. Hay una brecha, y esa brecha podría ser significativa ".
En una entrevista, el presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo que compartir patentes no tiene sentido porque hacerlo no conduciría a una mayor producción de dosis de vacunas.
“Está muy mal”, dijo Bourla sobre forzar el intercambio de patentes. Dijo que el suministro limitado de vacunas COVID-19 se debe a que antes de la pandemia no había ningún producto aprobado que utilizara la nueva tecnología de ARNm basada en genes en la vacuna Pfizer-BioNTech.