Un hombre de 41 años fue el primer infectado con la cepa H10N3 de gripe aviar de todo el mundo. El caso se conoció ayer por parte de la Comisión Nacional de Salud (NHC) de China.
PRIMER CASO EN HUMANOS
Esto es lo que necesitás saber sobre la gripe aviar H10N3
Aunque el conocimiento acerca de la enfermedad es poco, se sabe que no causa un cuadro grave. Cuando se publique la secuencia genética del virus que infectó al primer paciente en China, se podrá evaluar completamente su riesgo.
El paciente de la provincia de Jiangsu fue hospitalizado el 28 de abril y diagnosticado el 28 de mayo. Las autoridades confirmaron que su condición es estable.
Hasta el momento, se desconoce cómo se infectó, pero sí se sabe que sus contactos estrechos no se contagiaron. La NHC dijo que el riesgo de propagación es muy bajo.
La Naturaleza ya no sabe más que hacer para advertirnos que paremos la mano, que repensemos todo.
— Enrique Viale (@EnriqueViale) June 1, 2021
¿Seguiremos mirando para otro lado? pic.twitter.com/OvHgUyzYQV
Pero, ¿qué es lo que realmente se sabe de la H10N3?
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se trata de un virus raro que aparece en aves.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que todavía no hay indicios de transmisión de persona a persona.
Sin embargo, aunque estos virus tienen bajo impacto en animales, pueden ser muy perjudiciales en humanos.
Un ejemplo fue la H7N9 que mató a casi 300 personas en China entre 2016 y 2017. Al respecto, la OMS ha dicho que solo se registraron casos raros de propagación entre personas de esta cepa.
Para evaluar el riesgo de la H10N3, ahora se espera que se publique la secuencia genética del virus que infectó al primer paciente. Con esta información, los científicos sabrán con qué facilidad puede infectar células humanas.
Estamos en la era del antropoceno. La relación entre nosotros y con la naturaleza tiene que cambiar. Esta #pandemia lo demuestra. Ya hay otras al acecho. O cambiamos la bocha, o nos autoextinguimos. Spoiler alert: No es ambientalismo falopa. pic.twitter.com/WgPV4P58TO
— Laura Rocha (@laurarocha) June 2, 2021
Peligros
Se calcula que el riesgo de infección grave por H10N3 es muy bajo y los expertos describen el caso en China como "esporádico".
En el gigante asiático estos casos ocurren con más frecuencia, debido a la gran cantidad de poblaciones de aves de granja y silvestres.
En medio de la pandemia de COVID-19, la OMS volvió a advertir que:
"Mientras los virus de la gripe aviar circulen en las aves de corral, la infección esporádica en humanos no es sorprendente, lo que es un vívido recordatorio de que la amenaza de una pandemia de gripe es persistente".
Los virus que causan gripe pueden mutar rápidamente y mezclarse con otras variantes, lo que significa que podrían realizar cambios genéticos que representen una amenaza para los humanos.