PRÓXIMO A LA TIERRA
¿Qué pasaría si se detectara un asteroide potencialmente peligroso?
Un equipo internacional de científicos realizó una simulación para probar el sistema de detección de asteroides próximos a la Tierra y publicó los resultados.
Las lecciones aprendidas por el equipo de 18 países podrían ayudar a evitar impactos reales en un futuro o a limitar significativamente su devastación.
Alrededor de nuestro planeta hay miles de cometas y asteroides conocidos como Objetos Próximos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés). Su monitoreo es una gran responsabilidad que requiere un esfuerzo global, incluido el seguimiento, las alertas y la preparación para desastres.
Por eso, son múltiples las agencias espaciales que se encargan de rastrearlos, especialmente a aquellos conocidos como Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHA): son los que cruzarán la órbita de la Tierra y podrían colisionar.
El estudio publicado en la revista American Astronomical Society y dirigido por Vishnu Reddy, astrónomo y científico en la Universidad de Arizona, Estados Unidos, fue la culminación de un trabajo que comenzó en 2017.
Defensa contra un asteroide
El ejercicio de defensa planetaria se denominó "Campaña Apophis", ya que coincidió con el acercamiento cercano del Apophis, un Objeto Próximo a la Tierra desde diciembre de 2020 hasta marzo de 2021.
Poco después de su descubrimiento en 2004, se determinó que el asteroide tenía una posibilidad significativa de impactar en 2029 o más tarde. Sin embargo, después de años de seguimiento y varios acercamientos, los astrónomos refinaron su órbita y llegaron a la conclusión de que no representa ningún riesgo.
Por tales razones, el objeto fue seleccionado específicamente para esta campaña.
Para hacer el ejercicio más realista, el Minor Planet Center (MPC), la autoridad reconocida internacionalmente para monitorear la posición y el movimiento de pequeños cuerpos celestes, eliminó a Apophis de la base de datos.
El objetivo era ver si el sistema de defensa planetaria podía detectarlo, rastrearlo y caracterizarlo correctamente.
Sin un registro previo, los astrónomos no tenían nada a lo que hacer referencia, era como si lo estuvieran viendo por primera vez.
En efecto, el 4 de diciembre el asteroide comenzó a brillar en el cielo nocturno y el proyecto financiado por la NASA Catalina Sky Survey pudo detectarlo correctamente e informar su posición al MPC.
Michael Kelley, un científico de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la NASA, que guio el ejercicio, dijo: “Ver a la comunidad de defensa planetaria unirse durante el último acercamiento de Apophis fue impresionante. Incluso durante una pandemia, cuando muchos de los participantes del ejercicio se vieron obligados a trabajar de forma remota, pudimos detectar, rastrear y aprender más sobre un peligro potencial con gran eficiencia. El ejercicio fue un éxito rotundo”.
Más contenido en Urgente24:
Kylian Mbappé habló de más: Papelón de los europeos
Alerta por el gusano que devora la tierra y se clona
Clarín en ridículo: Polémico título al hijo de Valeria Mazza
Alberto Fernández, "el macho del off" que "da vergüenza"
Hay fotos: La modelo rusa de Only Fans que explotó en La Voz