MEDIOS Ursula von der Leyen > Josep Borrell > fascismo

GUERRA EN EL ESTE

Ursula von der Leyen, Josep Borrell y el fascismo que acecha

Ursula von der Leyen y Josep Borrell dijeron: "Las empresas estatales Russia Today y Sputnik [...] ya no podrán difundir sus mentiras". La censura es fascismo.

El fascismo es una forma de ultranacionalismo autoritario caracterizado por el poder dictatorial, la represión forzosa de la oposición y una fuerte reglamentación de la sociedad y la economía que saltó a la fama en la Europa de principios del siglo 20. El nazismo fue una forma de fascismo. ¿Por qué no el comunismo? ¿Y qué pasa cuando Occidente se equivoca? Porque la Unión Europea cuestiona a Vladímir Putin, que tiene lo suyo al respecto y obvio que él es muy peligroso. Pero la UE debería dar el ejemplo y Ursula von der Leyen y Josep Borrell se equivocaron feo.

La Comisión Europea ha propuesto eliminar en el territorio de la Unión la difusión de medios público rusos Russia Today (RT) y Sputnik, una estupidez muy peligrosa de la de la Comisión Europea, que obliga a temerle tanto como a Putin.

"Las empresas estatales Russia Today (RT) y Sputnik [...] ya no podrán difundir sus mentiras para justificar la guerra de Putin", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa conjunta con el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Aunque la Comisión Europea, como Poder Ejecutivo, no tiene competencia para hacerlo, los países miembros sí la tienen aunque sujeta a sus propias legislaciones internas. Porque debe intervenir un juez ¿o es que hasta se eliminarán los Juzgados? Eso significaría que se omiten las leyes. Muy peligroso porque quiere decir que la inseguridad jurídica desciende a la Comunidad Europea... en una guerra entre Ucrania y Rusia, ¿están todos locos?

Ahora bien, ¿por qué la CE tomaría semejante decisión cuando las 'fake news' aparecen en ambos lados? Debería incentivar la transparencia y no la censura. Los juegos de guerra se sabe dónde comienzan pero nunca dónde ni cuando terminan, y siempre amenazan al periodismo libre, de todos lados.

Correcto lo que escribió Pablo Romero en Publico.es/

La libertad de información es también libertad de propaganda. También es libertad para mentir, e incluso para tener mal gusto. Por otro lado, es libertad de cambiar de canal, de emisora o de sitio web. Con carácter general, en las democracias occidentales sólo se puede secuestrar un medio en determinados casos y previa orden judicial. La libertad de información es también libertad de propaganda. También es libertad para mentir, e incluso para tener mal gusto. Por otro lado, es libertad de cambiar de canal, de emisora o de sitio web. Con carácter general, en las democracias occidentales sólo se puede secuestrar un medio en determinados casos y previa orden judicial.

"Estamos desarrollando herramientas para prohibir su desinformación tóxica y dañina en Europa", agregó Van der Leyen, que cuenta con todo el apoyo del propio Borrell.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1497977566363275264

Romero:

Pero ¿cómo se puede vetar la emisión global de un canal de TV y una agencias de noticias? ¿Y quién decide qué es propaganda y qué no lo es para restringir la libertad de expresión, un derecho humano reconocido en Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, en el artículo 19? Pero ¿cómo se puede vetar la emisión global de un canal de TV y una agencias de noticias? ¿Y quién decide qué es propaganda y qué no lo es para restringir la libertad de expresión, un derecho humano reconocido en Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, en el artículo 19?

Loreto Corredoira, doctora y profesora titular de Derecho de la Información en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), recuerda en conversación con Público que en Europa "no se puede clausurar un sitio web de forma preventiva", y estima que de tomarse una decisión de bloqueo o veto a los medios rusos "implicaría movilizar al Tribunal". "Habría que analizar también la argumentación en caso de que se produjese ese veto o bloqueo" que insinúa Von der Layer, sostiene.

"La desinformación sobre el conflicto en Ucrania tiene un enfoque multiplataforma: declaraciones políticas, medios gubernamentales y opinadores con amplio seguimiento online; y, posteriormente o en paralelo, campañas de viralización en redes sociales", destaca el periodista y antropólogo Miquel Pellicer, director de Comunicación Digital de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en un artículo publicado en su blog.

El experto sostiene que la desinformación "se produce por múltiples factores", entre los que figura "la cuestión vinculada con la propia propaganda política desarrollada por cada país", así como "el enorme seguimiento y cobertura que está teniendo este conflicto en las redes sociales", lo que provoca que "se disemina información manipulada y sin contrastar". Además, sostiene Pellicer, "la desinformación también es un negocio al que las empresas, los usuarios y las grandes tecnológicas se abonan".

En medio del horror y la incertidumbre se detectó otra información falsa: este sábado 26/02, el Gobierno ucraniano aseguró que un misil ruso había impactado contra un edificio de Kiev. Cientos de medios de comunicación del mundo reportaron eso. Sin embargo, datos sobre geolocalización verificados por distintos expertos apuntan a que se trataría de un misil de defensa aérea ucraniano S-300, "por lo que aún vale la pena mantener la mente abierta sobre qué munición fue responsable", apuntó Elliot Highins, director de Bellingcat, una organización que ha batallado sin descanso en estos días intentando impedir la desinformación.

La Unión Europea ha incluido a Modest Kolerov, redactor jefe de la agencia Regnum, en las listas de sanciones, según publica el diario oficial de la UE. Los promotores de la iniciativa lo acusan de propaganda antiucraniana, apoyando la anexión de Crimea a Rusia y las acciones de las milicias en el Donbass. La caza de brujas es mala siempre.

Previamente, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, se comprometió a sancionar a una serie de personalidades destacadas del ámbito político y militar, así como a aquellas asociadas a la difusión de propaganda. Pero ¿cuál es su autoridad al respecto? El fango en que están caminando es peligroso.