El azúcar, ya sea natural o procesada, es un tipo de carbohidrato simple que tu cuerpo utiliza para obtener energía. Esa es la teoría, pero no una excusa. Y es que, el consumo excesivo de azúcar, sobre todo azúcar agregada, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hígado graso, cáncer, e incluso pérdida de memoria. También puede conducir a la adicción por este alimento.
¡OJO!
Lo que no sabes de la adicción al azúcar, pero deberías
Comer mucha azúcar es más peligroso de lo que crees. Lo que este alimento le hace a tu cerebro puede explicar la adicción. Un médico lanza advertencia.
¿La adicción al azúcar es real?
El Dr. Carlos Jaramillo, médico de la Universidad de La Sabana y egresado de Medicina Funcional del Instituto de Medicina Funcional (IFM) en Estados Unidos, explicó lo siguiente en su cuenta de Instagram:
"Que si el azúcar es adictiva o no, hay muchas opiniones encontradas, hay quienes dicen que la literatura no es concluyente, sin embargo uno mira y hay muchos mecanismos para demostrarlo -por la literatura también- y desde la bioquímica, que sí es muy concluyente.
Porque quienes vemos pacientes, hemos visto cientos de personas tener una compulsión muy grande hacia el consumo del azúcar que es difícil de controlar, incluso llegando al consultorio con episodios o crisis de abstinencia".
Los científicos han encontrado que el azúcar estimula los mismos centros del cerebro que la cocaína o la heroína, de ahí que sea potencialmente adictiva.
¿Cuánta azúcar se puede consumir por día?
La American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) sugiere un límite bastante estricto sobre los azucares agregados.
- La mayoría de las mujeres no debe ingerir más de 100 calorías diarias de azúcar añadida
- La mayoría de los hombres no debe ingerir más de 150 calorías al día de azúcar añadida
Eso se traduce en 6 cucharaditas (24 gramos) de azúcar añadida para las mujeres y 9 cucharaditas (36 gramos) de azúcar para los hombres.
Para tener una idea, una gaseosa normal contiene aproximadamente 150 calorías, entre 9 y 10 cucharaditas de azúcar, según expertos.
Otros organismos, como el National Health Service (NHS), el servicio público de salud británico, indica que "las azúcares añadidas no deberían aportar más de 10% de la energía que obtenemos de alimentos y bebidas cada día, sin importar si proviene de jugo de frutas o mermelada", dice la BBC.
¿Qué pasa si como mucha azúcar?
Comer muchos alimentos con azúcares añadidos puede dar lugar a serios problemas de salud.
Y es que, según expertos de la Clínica Mayo:
Además de generar adicción, comer demasiada azúcar puede provocar:
- Mala nutrición
- Aumento de peso
- Aumento de triglicéridos
- Caries dentarias
- Efectos negativos en el cerebro
¿Cómo saber si soy adicto al azúcar?
Hazte las siguientes preguntas:
¿Pones excusas para comer azúcar?
¿Te recompensas con algo dulce para motivarte?
¿Tienes un lugar secreto donde guardas el azúcar o dulces?
¿Has intentado dejar de comer azúcar y no puedes?
¿Cómo dejar la adicción por el azúcar?
Si bien, algunos expertos recomiendan reducir el consumo de azúcar con el tiempo, la nutricionista registrada Carole Bartolotto considera que reducirlo del todo es la mejor forma de pasar por una desintoxicación.
La especialista ofreció a CNN algunas maneras para combatir tu adicción al azúcar :
- Sustituye los dulces por fruta entera. La fruta contiene fructosa, la cual se metaboliza de manera distinta que el azúcar añadido.
- Deshazte de los endulzantes artificiales. Reducir el aspartamo, la sucralosa, la sacarina —incluso la stevia— ya que grandes cantidades de estas sustancias pueden hacer que desees algo dulce.
- Limpia la casa. Deshacerse de todo tipo de tentaciones azucaradas en la casa y en el trabajo.
- Crea un plan de respaldo. Piensa proactivamente sobre qué tipo de distracción te podría ayudar a superar las ansias de comer azúcar.
- Controla los niveles de magnesio. Las investigaciones muestran que la adicción puede ser común entre las personas con deficiencia del mineral magnesio.