JUNTOS BIEN dieta MIND > cerebro > Alzheimer

ALIMENTACIÓN

La dieta MIND previene el envejecimiento del cerebro

La dieta MIND es un híbrido entre la dieta mediterránea y la DASH. En un nuevo estudio se vio que está asociada al buen funcionamiento del cerebro en la vejez.

Una nueva investigación descubrió los beneficios que representa la dieta MIND para ralentizar el envejecimiento del cerebro y para prevenir demencia relacionada al Alzheimer.

Con el paso del tiempo, los tejidos del cerebro humano a veces desarrollan grupos anormales de proteínas, que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rush han descubierto que los adultos mayores pueden beneficiarse de una dieta específica llamada dieta MIND, incluso cuando desarrollan estos depósitos de proteínas, conocidos como placas u ovillos amiloides.

Desarrollada por Martha Clare Morris, la dieta MIND es un híbrido de las dietas mediterránea y DASH.

Estudios de investigación anteriores han encontrado que la dieta MIND puede reducir el riesgo de que una persona desarrolle demencia por la enfermedad de Alzheimer.

Ahora, el nuevo estudio publicado el 14 de septiembre en la revista Journal of Alzheimer's Disease, ha demostrado que los participantes sanos en el estudio que siguieron la dieta MIND no tenían problemas cognitivos en la vejez.

image.png
Una puntuación más alta en la dieta MIND se asoció a un mejor funcionamiento del cerebro, incluida la memoria y otras habilidades cognitivas.

Una puntuación más alta en la dieta MIND se asoció a un mejor funcionamiento del cerebro, incluida la memoria y otras habilidades cognitivas.

Dieta MIND y Alzheimer

Además de ayudar a prevenir la demencia del Alzheimer, la dieta MIND se asoció a mejores funciones cognitivas, independientemente de las patologías cerebrales relacionadas con la enfermedad.

Este estudio comenzó en 1997 e incluyó a personas que viven en el área metropolitana de Chicago (Estados Unidos). Los participantes eran en su mayoría blancos, sin demencia conocida y todos acordaron someterse a evaluaciones clínicas anuales y a una autopsia cerebral después de su muerte.

Los investigadores siguieron a 569 participantes, a quienes se les pidió que completaran evaluaciones anuales y pruebas cognitivas para ver si habían desarrollado problemas de memoria y pensamiento.

A partir de 2004, los participantes recibieron un cuestionario anual de frecuencia alimentaria sobre la frecuencia con la que comieron 144 alimentos en el año anterior.

Usando las respuestas del cuestionario, los investigadores le dieron a cada participante una puntuación de dieta MIND basada en la frecuencia con la que los participantes comían alimentos específicos.

Beneficios de la dieta MIND

Para adherirse y beneficiarse de la dieta MIND, una persona necesitaría comer todos los días:

  • Al menos, tres porciones de granos integrales
  • Una verdura de hoja verde y otra verdura adicional
  • Una copa de vino
  • Meriendas de frutos secos
  • Legumbres cada dos días
  • Pollo dos veces por semana
  • Pescado al menos una vez a la semana

A su vez, limita la ingesta de los alimentos designados como no saludables a:

  • Menos de una cucharada y media de mantequilla al día
  • Menos de una porción a la semana de dulces y pasteles y de comida frita

Los investigadores calcularon la puntuación de la dieta MIND para cada participante desde el inicio del estudio hasta la muerte del participante.

Como resultado, descubrieron que una puntuación más alta en la dieta MIND se asoció con una mejor memoria y habilidades cognitivas, incluso independientemente de sintomatología de la enfermedad de Alzheimer y otras patologías cerebrales relacionadas con la edad.

Una vez más, la ciencia demuestra que los cambios en la dieta pueden afectar el funcionamiento cognitivo y el riesgo de demencia, ya sea para bien o para mal.