JUNTOS BIEN ejercicio > diabetes > caminar

LO RECOMIENDAN

El ejercicio que expertos en diabetes elogian y por qué

Este ejercicio puede ser especialmente bueno para las personas que quieren reducir el azúcar en sangre o prevenir la diabetes.

Todos sabemos que el ejercicio físico es un aliado de la salud. Y es que, está comprobado científicamente que mantenerse activo ayuda a prevenir y combatir enfermedades como problemas cardíacos, Alzheimer, demencia, osteoporosis, presión arterial alta, obesidad, depresión, ansiedad, cáncer y diabetes.

A propósito de esta última afección, ¿Cuál es el ejercicio recomendado para los diabéticos? ¿Cuál es el mejor ejercicio para la diabetes? ¿Cuál es el ejercicio que ayuda a bajar el azúcar en sangre?

Si se trata de ejercicios para ayudar a controlar los niveles de glucosa o azúcar en sangre, hay uno que los expertos en diabetes recomiendan especialmente: Caminar.

Ejercicio para la diabetes

Hacer ejercicio es una manera conocida de mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control y de mejorar la sensibilidad a la insulina.

La Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA por sus siglas en inglés) indica que, "el ejercicio regular es una parte esencial del control y la prevención de la diabetes y de la salud".

En ese sentido, caminar es uno de los ejercicios fáciles que la ADA recomienda, sobre todo, para aquellos que no saben por dónde empezar o que les asusta la idea de ir al gimnasio.

"Estar y mantenerse activo puede ser más fácil de lo que cree. Cada vez hay más investigaciones que sugieren que el simple acto de caminar puede mejorar la salud y ayudar a prevenir la diabetes".

¿Por qué recomiendan caminar?

Hay varias razones por las que caminar puede ser el ejercicio ideal para las personas con diabetes.

En primer lugar, los expertos de la ADA aseguran que caminar es una "excelente" manera de disminuir el riesgo de diabetes.

"Las personas que son más activas tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes y caminar es una excelente manera de mantenerse activo. De hecho, cuanto más camine, especialmente a un ritmo más intenso y rápido, menor será su riesgo de diabetes", afirman.

Asimismo, hacer una caminata de manera regular puede contribuir a bajar la glucosa en sangre.

La ADA dice que caminar "ayuda a mantener los niveles de glucosa (azúcar) en sangre". Y agrega: "Un mayor conteo de pasos diarios puede aumentar la probabilidad de alcanzar sus objetivos de glucosa (azúcar) en sangre, lo que constituye una buena razón para hacer que caminar sea parte de su rutina diaria".

Caminar también puede ser un ejercicio accesible para la mayoría de las personas, incluso para aquellas que tienen miedo de sufrir lesiones.

"La mayoría de las personas pueden caminar para mantenerse activas. El riesgo de sufrir lesiones es bajo cuando caminas y no necesitas nada más para caminar que un par de zapatos cómodos y que te brinden apoyo", agregan.

Finalmente, caminar puede contribuir a combatir otros problemas de salud.

Los expertos de la ADA dicen que caminar ayuda a mejorar el peso, la fuerza ósea y muscular, el balance, la presión arterial, el colesterol, la salud del corazón, la concentración y la perspectiva mental al reducir los niveles de estrés y ansiedad.

¿Cuánto debo caminar?

Se ha comprobado que caminar incluso 10 minutos diarios puede ser bueno para la salud. Aunque el objetivo siguen siendo 30 minutos.

"Trate de caminar hasta los 10.000 pasos por día o al menos 30 minutos al día para reducir el riesgo de diabetes tipo 2", sugiere la ADA.

De todas maneras, las personas pueden empezar a caminar en cantidades más pequeñas a lo largo del día y también obtener beneficios de uno de los mejores ejercicios del mundo.

------------

Seguí leyendo en Urgente24

Esto es lo que podría pasarte si comes legumbres todos los días

Científicos revelan cómo retrasar el envejecimiento por lo menos 4 meses

Atentos: ¿Cuánta agua debo tomar cuando hace mucho calor?

Así es el ejercicio de atención plena para principiantes que Harvard recomienda

El olvidado hábito dental que ayuda a prevenir un derrame cerebral

¿Cómo nutrir mi microbiota? Este alimento no puede faltar en tu dieta