La inflamación es una respuesta natural del cuerpo contra infecciones, lesiones, y amenazas. Sin embargo, cuando la inflamación se prolonga en el tiempo puede ser perjudicial. Pero, ¿Cómo reducir la inflamación? ¿Qué fruta es buena para la inflamación? ¿Cuál es el mejor alimento antiinflamatorio?
HARVARD
La fruta que se come en la mañana y combate la inflamación
Esta fruta es una de las recomendadas por la Universidad de Harvard para reducir la inflamación en el cuerpo.
Muchas personas se hacen estas preguntas tomando en cuenta que la dieta juega un papel importante para combatir la inflamación, y que cada vez hay más evidencia de que esta condición puede contribuir al desarrollo de enfermedades, algunas crónicas.
Por ejemplo, un estudio publicado en 2018 encontró que más del 50% de todas las muertes en el mundo eran atribuibles a enfermedades relacionadas con la inflamación.
Esto incluía cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes o neurodegenerativas. Fue publicado en la revista Nature, según la BBC.
En ese sentido, una de las estrategias para prevenir y reducir la inflamación en el cuerpo es seguir una dieta sana que incluya frutas antiinflamatorias. Aquí hay una de ellas.
Fruta para la inflamación
Las frutas son naturalmente nutritivas y protegen al cuerpo de enfermedades cuando forman parte de un plan de alimentación saludable.
Ahora, si bien la mayoría de las frutas tienen grandes aportes a la salud, hay algunas en particular que pueden ayudar a combatir la inflamación. Es el caso de las naranjas, o las frutas cítricas.
La naranja es una fruta sumamente famosa y que generalmente se consume en la mañana, cuando las personas desayunan.
Esta fruta es rica en nutrientes esenciales para el cuerpo y la mente. Datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos indican que en 100 gramos de naranja hay:
- Calorías: 52
- Agua: 86,7 gramos
- Proteína: 0,91 gramos
- Carbohidratos: 11,8 gramos
- Azúcar: 8,7 gramos
- Fibra: 2 gramos
- Vitamina C: 59,1 miligramos
- Calcio: 43 miligramos
- Magnesio: 10,7 miligramos
- Fósforo: 23 miligramos
- Potasio: 166 miligramos
Fruta que Harvard recomienda para la inflamación
Las naranjas son consideradas una de las frutas más saludables del mundo, y uno de sus beneficios más destacados es combatir la inflamación.
En un artículo de la Universidad de Harvard sobre las frutas que hay que comer por sus beneficios antiinflamatorias se encuentran los cítricos, e incluyen las naranjas.
"Si bien todas las frutas tienden a ser ricas en nutrientes que protegen contra las enfermedades, algunas han recibido especial atención en el mundo de la nutrición por sus beneficios antiinflamatorios", se lee en el sitio especializado Harvard Health.
Ahora bien, sobre las naranjas (y otros cítricos) y su actividad antiinflamatoria, indican que todo es gracias a que contienen fitoquímicos como los flavonoides.
"Las naranjas, los pomelos, los limones y las limas son famosas por su alto contenido en vitamina C. También contienen fibra, potasio, calcio, vitaminas B, cobre y fitoquímicos antiinflamatorios como flavonoides y carotenoides", explican.
Y continúan: "Aunque hay poca investigación en humanos sobre los cítricos, los nutrientes que se encuentran en ellos se han asociado con efectos protectores del corazón".
En ese sentido, en general, Harvard recomienda consumir una taza y media o dos tazas de frutas al día para combatir la inflamación.
Otras frutas que Harvard recomienda comer por sus beneficios antiinflamatorios son: bayas, uvas, granadas, manzanas, frutas de hueso (como cerezas y melocotones)
------------
Seguí leyendo en Urgente24
Esto es lo que podría pasarte si comes legumbres todos los días
Científicos revelan cómo retrasar el envejecimiento por lo menos 4 meses
Atentos: ¿Cuánta agua debo tomar cuando hace mucho calor?
Así es el ejercicio de atención plena para principiantes que Harvard recomienda
El olvidado hábito dental que ayuda a prevenir un derrame cerebral
¿Cómo nutrir mi microbiota? Este alimento no puede faltar en tu dieta