JUNTOS BIEN alimento > Microbiota > dieta

SEGÚN EXPERTOS

¿Cómo nutrir mi microbiota? Este alimento no puede faltar en tu dieta

Si quieres mejorar tu microbiota, este alimento puede ayudar a nutrir las bacterias saludables del intestino, según expertos.

Los alimentos que forman parte de la dieta también nutren a los billones de microbios que están en tu cuerpo. Por eso, es importante detenerse a pensar qué alimento comer para tener una microbiota sana, sobre todo, porque cada vez crece la evidencia de que lo que ocurre en el intestino, aunque no lo veamos, puede mejorar la salud.

Y es que, a menudo, las personas creen que las bacterias y otros microbios son únicamente fuentes de enfermedades.

Sin embargo, también hay bacterias buenas que ayudan a mantener al organismo sano y desempeñan un papel crucial para proteger contra enfermedades.

Específicamente, la población de microbios que se encuentra en el intestino, además de ser la más densa, ayuda a la digestión, la función inmunológica, la regulación del peso, y más.

Entonces, ¿Qué alimentos ayudan a las bacterias intestinales beneficiosas? ¿Qué comer para tener bien la microbiota? ¿Cómo sanar tu microbiota intestinal?

Alimento que ayuda a la microbiota

Una de las cosas que más ayuda a tener una microbiota sana es comer alimentos ricos en fibra, ya que la fibra dietética sirve como nutriente para las bacterias saludables del intestino.

Entre los alimentos ricos en fibra, uno de los que más se destaca son las legumbres.

Las legumbres aportan grandes beneficios para la salud, son bajas en grasas y ricas en fibra, antioxidantes, proteínas y micronutrientes.

Algunos estudios han encontrado que las legumbres pueden ser especialmente beneficiosas para nutrir las bacterias buenas del intestino, incluida una revisión científica publicada en Nutrients (2022)

En la revisión de estudios se lee que, "la inclusión de legumbres en los patrones dietéticos habituales es una solución fácil y eficaz para lograr la ingesta recomendada de fibra y mantener un intestino más sano y una salud general".

"Las legumbres, como los frijoles secos, las lentejas, los garbanzos y los guisantes secos, tienen la mayor proporción de fibra entre las diferentes variedades de legumbres y son económicas, de fácil acceso y tienen una larga vida útil", destacan los investigadores.

Sin embargo, además de la fibra, el almidón también podría tener algo que ver con los beneficios de las legumbres para la microbiota.

"El almidón resistente (AR) derivado de las legumbres dietéticas es un ingrediente prebiótico", añaden. Y se sabe, que los prebióticos pueden mejorar la microbiota intestinal.

En ese sentido, los investigadores concluyeron que las legumbres pueden ayudar a la microbiota cuando se incluyen en la dieta.

"La incorporación de legumbres y su almidón resistente en la dieta fomenta el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas y mejora significativamente la producción de ácidos grasos de cadena corta en el colon", indicaron.

Beneficios de las legumbres

  • Ayudan a combatir el estreñimiento
  • Son buenas para la salud ósea
  • Mejoran la salud cardiovascular
  • Ayudan a controlar el peso corporal
  • Ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre
  • Contribuyen a disminuir el colesterol en sangre
  • Pueden prevenir la anemia
  • Aumentan la actividad enzimática
  • Aportan saciedad o sensación de llenura
  • Ayudan a controlar la presión arterial
  • Ayudan a prolongar la longevidad

-------------

Seguí leyendo en Urgente24

Cuál es la potente fruta que recomiendan para el hígado: "Especialmente buena"

Esta es la "bebida de la longevidad" que disfrutan las personas que viven más años

El riesgo de cáncer de colon disminuye con este alimento matutino

Receta de té de cúrcuma, la bebida ideal para reducir la inflamación

5 cosas que debes hacer a diario para prevenir el Alzheimer