JUNTOS BIEN Alzheimer > Demencia > cerebro

SEGÚN EXPERTOS

5 cosas que debes hacer a diario para prevenir el Alzheimer

Si quieres prevenir el Alzheimer y la demencia, comienza hoy mismo siguiendo estos consejos de expertos todos los días.

El cerebro se encoge con la edad y esto puede tener un impacto en la memoria. Aunado a esto, los trastornos cerebrales, como el Alzheimer y otros tipos de demencia, van en aumento, lo que hace que las personas se pregunten: ¿Cómo prevenir el Alzheimer? ¿Qué se puede hacer para evitar el Alzheimer? ¿Cómo mejorar el cerebro y la memoria?

Afortunadamente hay ciertos cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a mantener una memoria nítida y disminuir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer a medida que se envejece. Por eso, he aquí algunos hábitos saludables para hacer todos los días y cuidar la memoria y cerebro:

Mantenerte activo

No son pocos los estudios que han mostrado que mantenerse activos físicamente puede ayudar a prevenir el Alzheimer y la demencia.

Recientemente una investigación publicada en Brain Communications, y dirigida por investigadores de la UCL, encontró que, las personas que hacen ejercicio a lo largo de su vida tienen más posibilidades de evitar la demencia.

Lo sorprendente es que, además, los beneficios del ejercicio físico para el cerebro se mantuvieron incluso en personas que mostraban signos de enfermedades como el Alzheimer.

Seguir una dieta saludable

Comer de manera saludable puede mantener a raya muchas enfermedades, incluido el Alzheimer.

En particular, la Clínica Mayo indica que, la dieta mediterránea se ha relacionado con un menor riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y demencia.

"La dieta mediterránea también está vinculada con una mejor cognición en las personas que tienen riesgo de enfermedades cardíacas y otras enfermedades vasculares", destaca la Clínica Mayo.

Esto último no es dato menor, tomando en cuenta que los problemas vasculares se relacionan con mayor riesgo de Alzheimer.

La dieta mediterránea se centra en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva.

Dormir bien

Está comprobado que el insomnio y otros trastornos de sueño pueden empeorar el cerebro y contribuir a la aparición de Alzheimer y demencia.

Por ejemplo, "los estudios muestran que las personas con apnea del sueño no tratada aumentan su riesgo de pérdida de memoria en promedio 10 años antes que la población general", señala Marc Milstein, experto en salud cerebral, en un artículo publicado en CNBC.

Por eso, el experto aconseja mantener un horario constante para acostarse y despertarse, apagar los dispositivos una hora antes de acostarse, hacer algo relajante antes de dormir, salir y recibir luz solar natural tan pronto como pueda después de despertarse.

Retar al cerebro

Una de las cosas que puede ayudar a mantener una memoria fuerte son los juegos mentales como Sudoku y crucigramas. Pero no se trata sólo de eso.

Milstein también recomienda aprender habilidades y adquirir información. "Son formas mucho más eficaces de crear nuevas conexiones en el cerebro", dice.

Y sigue: "A lo largo de esta semana, intenta entrenar tu cerebro de forma cruzada mezclando actividades mentales (aprender un nuevo idioma o leer un libro) y actividades de aprendizaje físico (jugar tenis o fútbol)".

No fumar

Fumar aumenta el riesgo de padecer Alzheimer y otras formas de demencia.

La Alzheimer's Society explica que, "las toxinas del humo del cigarrillo también causan inflamación y estrés en las células, ambos factores relacionados con la enfermedad de Alzheimer".

En ese sentido, la recomendación es clara: deje de fumar. "Es probable que cuanto antes se deje de fumar y cuanto más tiempo se permanezca sin fumar, mejor", enfatizan.

-------------

Seguí leyendo en Urgente24

Depresión: Esta solución es tan eficaz como la terapia con psicólogo, según estudio

La hierba que las personas con presión arterial alta deben tener a mano

Este alimento que baja el colesterol está entre los "mejores" y más baratos

Osteoporosis: 5 alimentos que necesitas comer si ya tienes 50 años

Cómo hacer ejercicio de forma segura cuando hay mucho calor, según expertos