SANTA FE. Este martes (11/02), se define el futuro de la Corte Suprema donde los tres candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo, Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza, se presentarán ante la Comisión de Acuerdos para ser entrevistados. Pero hay una particularidad: desde La Libertad Avanza (LLA) quieren dar de baja a uno de ellos.
SEMANA CLAVE
Corte Suprema en Santa Fe: En medio de definiciones, LLA da el golpe
Esta semana la Legislatura tratará los pliegos para definir la nueva Corte Suprema de Santa Fe mientras LLA pide dar de baja a la candidata de Pullaro.
Se define la nueva Corte Suprema de Santa Fe
Por un lado, los tres postulantes buscan ocupar las vacantes dejadas por Mario Netri y María Angélica Gastaldi, quien se retirará el 1 de abril, además de sumar un nuevo integrante a la Corte luego de la reciente modificación legislativa que amplió el número de ministros (de 6 a 7).
Aquellos que se mantendrán en el cargo son Rafael Gutiérrez, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler y Daniel Erbetta, por lo que el gobernador, Maximiliano Pullaro, pidió "encontrar equilibrio entre hombres y mujeres, y equilibrio territorial".
Si bien las entrevistas comenzaron a las 11, por la tarde se llevará adelante una audiencia pública en la que los legisladores escucharán posibles objeciones a las designaciones, con un límite de tres minutos por orador.
La comisión, integrada por 4 senadores y 8 diputados, deberá emitir dictámenes que serán considerados por la Asamblea Legislativa. En caso de no haber quórum o dictamen, una segunda convocatoria está prevista para el próximo 20 de febrero.
Impugnación de LLA
Sin embargo, el diputado nacional, y candidato a convencional constituyente por LLA, Nicolás Mayoraz, manifestó su desacuerdo al pliego de Zabalza para integrar la Corte. Según sus fundamentos, la postulante no cumple con los requisitos mínimos para ocupar un cargo de tal relevancia, y su designación respondería a intereses políticos más que a una evaluación de méritos.
Zabalza es especialista en Derecho Tributario y docente universitaria. Además, ha ocupado cargos en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Municipalidad de Rosario y en los Ministerios de Economía y Seguridad de la provincia durante los gobiernos del Frente Progresista.
En ese marco, el legislador remarcó que la hija del histórico dirigente socialista, Juan Carlos Zabalza, "carece de antecedentes profesionales y académicos suficientes". Por ende, sostiene que su desarrollo profesional es limitado sin experiencia destacada en la abogacía ni en la docencia universitaria.
Al vincularse con el socialismo, el diputado denunció que Zabalza ha mantenido cercanía con gobiernos de esa orientación por lo que justificó que su designación no responde a una lógica meritocrática, sino a una decisión basada en lazos políticos. En tanto, recordó que los candidatos deben reunir un mínimo de requisitos técnicos para garantizar la idoneidad del cargo.
Como cierre, Mayorza señaló que la nominación de la candidata de Pullaro pone en duda la independencia del Poder Judicial y expone un preocupante avance del Ejecutivo sobre la Justicia.
Más contenidos de Urgente24
Inesperado giro en el robo de Morena Rial: Vinculan un detenido al caso Loan Peña
Martín Demichelis tambalea en Monterrey en River temen a una 'avivada'
"Duermen juntos": Se reconciliaron Diego Leuco y Sofi Martínez
Cristina Kirchner a Milei: "Estás nervioso, no cerraste con el FMI para planchar el dólar"