JUNTOS BIEN diabetes > glucosa > azúcar

¡IMPORTANTE!

Día Mundial de la Diabetes: 8 cosas que aumentan tu riesgo

Si generalmente haces estas ocho cosas, podrías estar en mayor peligro de desarrollar diabetes sin darte cuenta.

La diabetes es una enfermedad de larga duración en la que los niveles de glucosa o azúcar en sangre son más elevados de lo normal. Hay varios tipos de diabetes, pero la más común es la diabetes tipo 2. La aparición de este tipo de diabetes, generalmente, se relaciona con malos hábitos de vida. Pero, ¿Qué cosas aumentan el riesgo de diabetes? ¿Qué te pone en peligro de diabetes? ¿Cuáles son los factores de riesgo de diabetes? Hay algunas cosas cotidianas que pueden acercar la diabetes a nuestra vida y la ciencia lo ha comprobado. He aquí algunos hábitos que podrían contribuir a la aparición de la diabetes y que deberías eliminar ya mismo a propósito de este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.

Tener sobrepeso

El exceso de peso es uno de los factores de riesgo más importantes de la diabetes. Las personas con sobrepeso son más propensas a desarrollar diabetes tipo 2. Si tienes sobrepeso, los expertos de la Clínica Mayo dicen que, bajar incluso el 7 % de tu peso corporal puede reducir el riesgo de tener diabetes. Por ejemplo, si pesas 200 libras (90,7 kilogramos), perder 14 libras (6,4 kilogramos) puede reducir el riesgo de diabetes, indican.

Estar estresado

El estrés es parte del día a día, pero demasiado estrés puede incrementar el nivel de azúcar en la sangre. Por eso, es importante aprender diferentes formas de reducir el estrés. Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) aconsejan hacer respiraciones profundas, jardinería, caminar, meditar, distraerse con un pasatiempo favorito o escuchar su música preferida. Si se siente deprimido, pida ayuda.

No desayunar

Omitir el desayuno es una de las cosas que puede aumentar el riesgo de diabetes y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) explican el motivo: "Eliminar esa comida de la mañana puede aumentar el azúcar en la sangre después del almuerzo y de la cena". De hecho, una revisión de estudios publicada en el 2019, en The Journal of Nutrition, concluyó que las personas que se saltan el desayuno tienen un mayor riesgo de padecer diabetes que aquellas que consumen, por ejemplo, un tazón de avena.

Consumir bebidas endulzadas

Sabemos que una dieta rica en azúcar añadido puede elevar los niveles de glucosa en sangre y hacer más propensas a las personas de padecer diabetes o empeorar la enfermedad. En ese sentido, desde la Clínica Mayo recuerdan que, las bebidas endulzadas con azúcar tienden a ser altas en calorías y ofrecen poca nutrición, y como hacen que la glucosa en la sangre suba rápidamente, es mejor evitar este tipo de bebidas si tienes diabetes.

Comer muchos alimentos ultraprocesados

En la lista de alimentos que contribuyen a la aparición de diabetes también se encuentran los alimentos ultraprocesados. El sitio especializado AARP hace referencia a un análisis de estudios publicado en la revista Nutrients en el que, cada incremento del 10% en la cantidad de alimentos ultraprocesados en las dietas de los participantes se asoció con un riesgo un 15% mayor de desarrollar diabetes. Esto tenía que ver con el aumento de peso que, como ya sabemos, es un factor de riesgo de diabetes.

Fumar

Ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que fumar aumenta el riesgo de diabetes, y un trabajo publicado en la revista Elsvier lo explica: "El tabaco se relaciona como factor etiológico con el desarrollo de la diabetes tipo 2 por su influencia en la modificación de la sensibilidad de los receptores de la insulina y también como factor desencadenante o agravante de las complicaciones vasculares de la diabetes".

No dormir lo suficiente

Asimismo, la falta de sueño puede contribuir al desarrollo de la diabetes. Melinda Maryniuk, dietista registrada y dueña de Diabetes and Nutrition Consultants en Boston explicó lo siguiente a AARP: “La falta constante de sueño puede desequilibrar tus niveles hormonales (...) el cuerpo puede liberar más hormonas del estrés, como el cortisol, que elevan el azúcar en la sangre. Además, se libera menos insulina después de las comidas lo cual lleva a niveles más altos de glucosa en la sangre. Con el tiempo estos dos factores aumentan los niveles de glucosa en la sangre, y aumentan el riesgo de padecer diabetes”.

No hacer ejercicio

Finalmente, el sedentarismo también es un factor de riesgo de diabetes. Y es que, hacer actividad física en forma regular es clave para controlar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir la diabetes. Los CDC indican que no es necesario pasar horas en el gimnasio, sino hacer al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada cada semana. Es posible lograr esto haciendo ejercicio por al menos 30 minutos la mayoría de los días. Incluso, una caminata podría marcar la diferencia.

-----------------------

Más contenido de Urgente24

El alimento que expertos en cáncer de próstata recomiendan

Atención: Esta fruta es una de las peores para la diabetes

El truco que le sirve a todos para reducir presión arterial

Mira el nutriente que te falta si hay calambres musculares

La verdad sobre las horas de sueño que realmente necesitas