JUNTOS BIEN Alzheimer > Demencia > riesgo

¡OJO!

Científicos advierten que la grasa oculta predice el Alzheimer hasta 20 años antes

Un estudio relaciona la grasa corporal visceral con mayor probabilidad de desarrollar Alzheimer en el futuro.

El Alzheimer es una enfermedad que está creciendo de manera acelerada. Pero, ¿Qué aumenta el riesgo de Alzheimer? ¿Qué te pone en peligro de Alzheimer? ¿Cuáles son los factores de riesgo del Alzheimer? Ahora, un nuevo estudio ha encontrado una relación entre la grasa oculta y el riesgo de desarrollar Alzheimer en el futuro, el tipo más común de demencia.

¿Qué te pone en peligro de Alzheimer?

Hay varios factores que pueden aumentar el peligro de padecer Alzheimer, uno de ellos es el sobrepeso y la obesidad, también está la diabetes tipo 2, el sedentarismo, el aislamiento social y más.

Ahora, investigadores han encontrado una pista que ayuda a revelar si hay posibilidades de que una persona sufra Alzheimer en los próximos 20 años. Se trata de la grasa corporal visceral o grasa oculta.

Y es que, los expertos descubrieron que las personas con más grasa visceral tenían más acumulación de proteínas anormales en el cerebro vinculadas con la enfermedad de Alzheimer. La grasa visceral además estaba relacionada con un flujo sanguíneo cerebral reducido.

La grasa visceral es un tipo de grasa peligrosa. "La grasa visceral es la grasa abdominal que se encuentra en la profundidad de la cavidad abdominal y rodea órganos importantes, como el estómago, el hígado y los intestinos", indica la Clínica Cleveland.

"Es diferente de la grasa subcutánea, que es la grasa que se encuentra justo debajo de la piel. La grasa visceral es, en realidad, más peligrosa para la salud", agregan.

Estudio sobre el Alzheimer

Los investigadores se centraron en el vínculo entre factores modificables relacionados con el estilo de vida, como la distribución de la grasa corporal y el Alzheimer.

En total 80 personas de mediana edad participaron en el estudio. Todos los sujetos eran cognitivamente normales. Aproximadamente el 57,5 % de los participantes eran obesos y el índice de masa corporal (IMC) medio de los participantes era de 32,31, indica un comunicado de la Sociedad Radiológica de Norteamérica.

Los participantes se sometieron a una tomografía por emisión de positrones (PET) cerebral, una resonancia magnética corporal y una evaluación metabólica y un panel de lípidos. Les realizaron resonancias magnéticas del abdomen para medir el volumen de la grasa subcutánea y la grasa visceral.

"Investigamos la asociación del IMC, la grasa visceral, la grasa subcutánea, la fracción de grasa hepática, la grasa del muslo y el músculo, así como la resistencia a la insulina y el HDL (colesterol bueno), con la deposición de amiloide y tau en la enfermedad de Alzheimer", detalló la autora principal del estudio, Mahsa Dolatshahi, MD, MPH, investigadora asociada postdoctoral en el Instituto de Radiología Mallinckrodt (MIR) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri.

¿Qué encontraron los investigadores?

Los investigadores encontraron un vínculo entre los niveles más altos de grasa visceral y un aumento de amiloide. También se demostró que una mayor resistencia a la insulina y un nivel más bajo de colesterol HDL estaban asociados con un nivel elevado de amiloide en el cerebro.

Y siguió: "Nuestro estudio demostró que una mayor cantidad de grasa visceral se asociaba con mayores niveles de PET de las dos proteínas patológicas características de la enfermedad de Alzheimer: amiloide y tau", afirmó la Dra. Dolatshahi. "Hasta donde sabemos, nuestro estudio es el único que demuestra estos hallazgos en la mediana edad, cuando nuestros participantes están a décadas de desarrollar los primeros síntomas de la demencia que resulta de la enfermedad de Alzheimer".

En ese sentido, concluyeron que la grasa oculta predice el Alzheimer 20 años antes de que aparezcan los síntomas.

Por su parte, el autor principal del estudio Cyrus A. Raji, MD, Ph.D., profesor asociado de radiología en MIR, afirmó: "Este trabajo tendrá un impacto considerable en la salud pública porque casi tres de cada cuatro estadounidenses tienen sobrepeso o son obesos".

La buena noticia es que, según los investigadores, los cambios en el estilo de vida dirigidos a reducir esta grasa podrían influir en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. En general, se cree que la dieta y el ejercicio son las mejores formas de combatir la acumulación de grasa visceral.

"Saber que la obesidad visceral afecta negativamente al cerebro abre la posibilidad de que el tratamiento con modificaciones del estilo de vida o medicamentos adecuados para bajar de peso pueda mejorar el flujo sanguíneo cerebral y potencialmente reducir la carga y el riesgo de enfermedad de Alzheimer", añadió el Dr. Raji.

El estudio fue presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica.

------------

Seguí leyendo en Urgente24

El hábito simple que practican las personas más felices del mundo

Cuál es la fruta con la que debes tener cuidado si sufres de los riñones

La especia navideña que es buena para el cerebro y la presión arterial

Los síntomas más inesperados de depresión son estos, según Harvard

3 alimentos cotidianos que provocan acumulación de grasa en tu hígado