FOCO Mahatma Gandhi > Día de la Tolerancia > Naciones Unidas

DÍA DE LA TOLERANCIA

Un miércoles de Mahatma Gandhi

Cada 16/11 es el Día de la Tolerancia, Declaración de Principios de la Unesco que coincide con el aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi.

El Día de la Tolerancia es un llamado a la humanidad a despojarse de prejuicios y mantener una actitud de respeto hacia las personas sin ningún tipo de acepción: una invitación de la Asamblea General de Naciones Unidas que recuerda a Mahatma Gandhi.

Uno de los propósitos teóricos de las Naciones Unidas, más allá de su fracaso estructural en los hechos, es lograr la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

ONU y su organismo vinculado Unesco, asumieron como compromiso el fomento de la tolerancia y la no violencia mediante la creación de programas e instituciones que, a través de la educación, la comunicación, la cultura y la ciencia, aúpen al respeto de este valor fundamental para el respeto de la dignidad humana y el progreso de los Estados.

¿Tolerar es aguantar?

La tolerancia es una virtud que fundamenta la no violencia y evita el conflicto. Es tener la capacidad de aceptar a otras personas que no son ni piensan como nosotros, o que no tienen costumbres como las nuestras; que sus valores, reglas y estilos de vida distan de lo que solemos aceptar como propio. La tolerancia es una virtud que fundamenta la no violencia y evita el conflicto. Es tener la capacidad de aceptar a otras personas que no son ni piensan como nosotros, o que no tienen costumbres como las nuestras; que sus valores, reglas y estilos de vida distan de lo que solemos aceptar como propio.

En el trasfondo de la tolerancia está el desarrollo de nuestra empatía y el respeto hacia los demás, lo que ya mejora la situación del otro y la nuestra, al dar lugar a un mundo más pacífico.

Tolerar implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes a las nuestras. Es reconocer que todos somos singulares y distintos, lo que nos enriquece como sociedades; respetar a otros es respetar nuestras propias diferencias.

Educar en la tolerancia

Todos podemos aprender a ser tolerantes, y entre más temprano mejor. La tolerancia fomenta una actitud pacificadora que motiva a la resolución de conflictos de manera respetuosa y asertiva; promueve y facilita conductas que nos permitan ver aquello diferente desde el respeto y la aceptación. Todos podemos aprender a ser tolerantes, y entre más temprano mejor. La tolerancia fomenta una actitud pacificadora que motiva a la resolución de conflictos de manera respetuosa y asertiva; promueve y facilita conductas que nos permitan ver aquello diferente desde el respeto y la aceptación.

  1. Derribar para educar en la tolerancia son los estereotipos y prejuicios. No debemos enseñar la realidad a los niños a través de etiquetas que solo polarizan: bueno/malo, negro/blanco, niño/niña, flaco/gordo. Los estereotipos y prejuicios solo infunden una visión parcial de la realidad.
  2. Para diluir el efecto de los estereotipos y prejuicios es útil realizar actividades de sensibilización y toma de conciencia sobre prejuicios y estereotipos; se pueden dar a través de cuentos (si se trata con niños) o experiencias de convivencia.
  3. Realizar actividades en las que se ponga en práctica la tolerancia; se pueden llevar a cabo roles de juego para practicar la empatía.
  4. Buscar el cambio en el lenguaje propio y de los niños, evitar hacer críticas y burlas contras sujetos diferentes.
  5. Advertir acerca del daño que provocan en el otro los insultos, las burlas y toda ironización por condición y/o apariencia.

Tolerar es interactuar e involucrarse

La tolerancia no solo es aceptar sino interactuar y convivir pacíficamente con el otro, por ello se puede fomentar la cooperación; que los niños aprendan a ayudarse, a comprenderse, a pedir ayuda y colaborar entre ellos.

Así como se debe que anular el efecto del estereotipo, también debemos enseñar a apreciar la diferencia como una aportación a la belleza de la diversidad y la interacción entre cada uno de nosotros como miembros del grupo que nos complementamos y no nos dividimos.

Educar en la tolerancia no sirve si no fomentamos este valor con el ejemplo. Participemos de una cultura de tolerancia desde el hogar hasta la vida social y practiquemos para dar ejemplo a los demás. Educar en la tolerancia es también asegurar un ambiente pacífico para nosotros, un entorno de respeto y armonía.

¿Qué no tolerar?

La tolerancia no es la indulgencia fácil ni el condescender con comportamientos que sobrepasan los límites y atentan contra el bien común.

“Hay cientos de instrumentos para ser mejores y más humanos; una sola para esgrimirlos en paz; la tolerancia”. (Palabras adjudicadas a Gandhi – según una publicación de Unesco- durante una conferencia en la que testificaba acerca de la tortura sufrida en prisión.)

Una de las acepciones latinas de tolerar es ‘levantar’… mucho para reflexionar en el Día de la Tolerancia.

----------------------

Más contenido de Urgente24

Carpetazos en las Fuerzas Armadas orquestados por CFK

Mbappé explotó contra los jeques por falta de pago en el PSG

El youtuber más grande del mundo: MrBeast rompió internet

Día Mundial sin Alcohol: Qué pasa con el manejo de vehículos

Rusia dice "provocación" en Polonia y otros piden artículo 4