La estación de radio de Polonia, ZET, informó, citando fuentes no oficiales, que 2 cohetes disparados por Rusia cayeron cerca del pueblo de Przewoduv, en Lublin, un voivodato (subdivisión administrativa) en la frontera con Ucrania. Según datos preliminares, agregó ZET, 2 personas fallecieron. Luego, con el correr de las horas, mucho se habló del artículo 5 del 'Tratado de Washington', que se refiere al concepto de defensa colectiva de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) pero finalmente sería el artículo 4.
Según la publicación Lublin112, de Varsovia, a las 15:35 hora local (17:35 hora de Moscú), un cohete cayó junto al remolque de un tractor, en una instalación de secado de granos, lo que provocó una explosión. Los rescatistas polacos informaron oficialmente de la explosión en Przewodów, pero no mencionaron su causa.
Lech Spravka, voivoda (jefe administrativo) de Lublin, se trasladó al lugar, admitiendo que podría haber ocurrido un accidente en el pueblo. Se publicó un video en las redes sociales, filmado, presumiblemente, en el lugar de una explosión en el pueblo de Przewoduv.
El 1er. ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó una reunión del Comité de Seguridad del Consejo de Ministros después de que se informara del incidente.
El portavoz del gobierno polaco, Petr Muller, prometió que todos los datos analizados en la reunión, "si es posible, serán presentados lo más ampliamente posible a la opinión pública". También instó a no publicar información no confirmada.
------------------------
¿Dos misiles rusos en territorio polaco? El sitio de la explosión cerca de la frontera con Ucrania cerca de Hrubieszów.
------------------------
Sin embargo, Rusia afirmó que había ejecutado ningún ataque contra objetivos cerca de la frontera entre Polonia y Ucrania, en una jornada que Rusia lanzó unos 100 misiles sobre Ucrania.
El Ministerio de Defensa en Moscú negó cualquier responsabilidad en los informes de un misil que golpeó la aldea de Przewodow y mató a 2 civiles.
Algunos medios de comunicación y políticos occidentales instalaron, de inmediato, que
- Rusia era responsable del incidente,
- consecuencia de que Polonia integra la OTAN era inevitable una escalada del conflicto, y
- sería una dura reprimenda de la Organización a Rusia.
Sin embargo, según Moscú, no se ha proporcionado ninguna prueba que respaldara las afirmaciones de que se trata de balística lanzada por Rusia.
Los fragmentos de misiles, cuyas fotos fueron publicadas por los medios de comunicación polacos en la escena, “no tienen nada que ver con las armas rusas en uso”, afirmó el Ministerio de Defensa en Moscú.
Luego el Gobierno ruso afirmó que las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre los supuestos misiles 'rusos' en la aldea de Przewodow eran “una provocación deliberada para escalar la situación”.
En tanto, Polonia convocó una reunión de emergencia de su consejo de seguridad nacional.
La agencia de noticias estadounidense AP informó que los misiles rusos habían cruzado a Polonia, citando a un “alto funcionario de inteligencia estadounidense” anónimo, pero el Pentágono se negó a corroborar la afirmación.
“Puedo decirles que no tenemos ninguna información en este momento para corroborar esos informes y estamos investigando esto más a fondo”, dijo a los periodistas el general de brigada de la Fuerza Aérea, Patrick Ryder, cuando se le preguntó sobre el incidente de Przewodow.
El portavoz del gobierno polaco, Piotr Mueller, pidió a los medios de comunicación y al público: “No publiquen información no confirmada”.
Funcionarios de los estados bálticos (Letonia y Estonia) insistieron en que Polonia debía invocar el Artículo 5 de la OTAN para elaborar una represalia.
Mientras tanto, el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, acusó a Rusia de “terrorismo” y dijo que la OTAN necesitaba “actuar” contra este “ataque a la seguridad colectiva”.
"Las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre la supuesta caída de misiles" rusos "en el área del asentamiento de Przewoduv es una provocación deliberada para escalar la situación. No se realizaron ataques contra objetivos cerca del ucraniano -Frontera estatal polaca por armas rusas", dijo el ministerio.
Media Visegrad informó que la Fuerza Aérea Polaca despegó aviones de combate del aeródromo Tomaszow-Lubelski. Las publicaciones locales informaron que no había marcas en los fragmentos encontrados que indiquen la pertenencia de los proyectiles.
El experto militar ruso Aleksey Leonkov le dijo RIA Novosti , los misiles de crucero rusos no pudieron ingresar a Polonia, pero los misiles S-300 ucranianos disparados de manera anormal podrían volar allí.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en una conversación con el presidente polaco, Andrzej Duda, sobre la necesidad de "establecer todos los hechos" del incidente en territorio polaco.
El Pentágono también instó a guiarse únicamente por los hechos y se negó a discutir la aplicabilidad del artículo 5 de la Carta de la OTAN, que establece que un ataque armado contra uno o más países de la alianza en Europa o América del Norte será considerado como un ataque contra ellos como un todo.
Artículo 4
El Gobierno polaco es invocar el artículo 4 del Tratado de Washington de la OTAN: "Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada".
Es decir que abre una ronda de consultas pero no incluye inmediatamente decisiones de índole defensiva. De hecho, los países Bálticos ya lo invocaron justo cuando empezó la invasión rusa de Ucrania en febrero.
¿Esto es porque falta información sobre los misiles?
Rusia insiste en que misiles del sistema antiaéreo (SAM) S-300 de Ucrania podrían haber caido en Polonia pero que los misiles de crucero rusos no podrían llegar hasta el territorio polaco.
El artículo 5
Más complicado sería aplicar el artículo 5. Considerando el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas sobre la legítima defensa, los miembros de la OTAN pueden ejercer las medidas necesarias, incluso el uso de la fuerza.
En el proceso de creación de la Alianza -Guerra Fría-, que culminó en 1949, Europa y USA discreparon sobre la implementación del principio de asistencia mutua.
Europa, temerosa de la URSS, exigía la ayuda militar estadounidense automática ante un ataque, mientras que Washington contempló que la obligación de ayudar no tenía que ser necesariamente a través del ejército.
Al final prevaleció la postura estadounidense, por la que los países deben ayudar según sus posibilidades.
Desde entonces, el artículo 5 de la OTAN solo se ha aplicado una vez, tras los ataques terroristas del 11/09/2001, por solicitud de USA (una paradoja).
Un día después, los 18 aliados de la OTAN invocaron el artículo 5 y siguiendo el protocolo de 1999 (se actualiza cada 10 años), el entonces secretario general, George Robertson, informó a Naciones Unidas, que ponían en marcha el procedimiento que terminó en la invasión a Afganistán, país que terminó derrotando a la OTAN. Pero es otra historia la del regreso del Taliban al poder.
Luego de la comunicación a la ONU, el Consejo del Atlántico Norte, planteó que se procedería a aplicar el artículo 5 si se confirmaba que el ataque provenía del exterior a la organización.
El 02/10/2001, la OTAN lanzó 2 operaciones antiterroristas:
- Eagle Assist, en el espacio aéreo estadounidense; y
- Active Endeavour, para vigilar el Mediterráneo.
La web El Orden Mundial señala:
- "Además del artículo 5, la OTAN ha aplicado medidas de defensa colectiva en varias ocasiones, como los misiles Patriot. En 1991 apoyó a Estados Unidos en su uso durante la guerra del Golfo, y en 2012 autorizó su envío a la frontera de Siria y Turquía. Aparte, la Alianza reforzó en 2014 su presencia en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia después de la anexión rusa de Crimea."
- "Con la independencia de la Unión Soviética en 1991, Ucrania ingresó al Consejo de Cooperación del Atlántico Norte, que daría lugar al Consejo de Asociación Euroatlántico como foro multilateral. Los vínculos se fortalecieron en 1997 con la creación de la Comisión OTAN-Ucrania para favorecer la cooperación entre ambos, hasta que Ucrania solicitó el ingreso en 2008 con el Plan de Acción de Membresía. Sin embargo, la llegada del presidente prorruso Víktor Yanukóvich, 2 años después, mantuvo al país con el estatus de no alineado."
- "Desde la anexión rusa de Crimea en 2014, los miembros de la OTAN suspendieron la cooperación civil y militar con Rusia, además de mostrar su apoyo a la soberanía ucraniana. En 2019, la modificación de la Constitución de Ucrania puso como prioridad la entrada del país en la Unión Europea y en la OTAN, un debate que se reabrió con la invasión rusa en 2022, ya que el artículo 5 no se ha podido invocar porque Ucrania no forma parte de la Alianza. En ese sentido, la opinión de los ucranianos está dividida: mientras que la parte oeste confía en la OTAN, la región oriental del Donbás y las del sur se muestran reticentes a la alianza liderada por Washington."
Repercusiones
Estonia y Letonia expresaron su preocupación por los supuestos misiles rusos que golpean a Polonia, miembro de la OTAN.
"Las últimas noticias de Polonia son las más preocupantes. Estamos consultando de cerca con Polonia y otros aliados", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia en Twitter.
"Estonia está lista para defender cada centímetro del territorio de la OTAN. Nos solidarizamos plenamente con nuestro aliado cercano Polonia", agregó el ministerio.
Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Letonia, Edgars Rinkevics, describió el incidente como una "escalada peligrosa del Kremlin".
"Los misiles rusos que golpean el territorio del miembro de la OTAN es una escalada muy peligrosa por parte del Kremlin. Letonia expresa total solidaridad con nuestro aliado Polonia y apoyará cualquier acción que Polonia considere apropiada", dijo Rinkevics."
-----------
Más contenido en Urgente24:
Victoria Donda: Muy rápida contra Macri, silencio sobre Insfrán
La encuesta que llegó al PRO, pero que entusiasma a Kicillof
Ucrania no negocia, Rusia bombardea pero golpeó a Polonia
Muy criticado, Mauricio Macri tuvo que salir a pedir "disculpas"