GOLAZO24 Argentina > Enzo Francescoli > River Plate

ÍDOLO MILLONARIO

Enzo Francescoli: el Príncipe que se coronó en River Plate

Un 12 de noviembre, pero de 1961, nació Enzo Francescoli. El uruguayo consiguió 5 torneos nacionales y 2 copas internacionales en River.

Francescoli fue el encargado de que el nombre “Enzo” se asocie directamente con el Mundo River. En la historia reciente del club, hay tres futbolistas que vistieron la camiseta del Millonario con ese nombre. En primer lugar, quien también supo ganarse el lugar de ídolo en la institución, es Enzo Pérez. “Mi viejo es fana de River y me puso Enzo por Francescoli”, explicó el centrocampista a “El Gráfico” en 2010, cuando jugaba para Estudiantes de La Plata.

Luego, el club sacó a una de las últimas joyas de sus inferiores: Enzo Fernández. “Mi familia es hincha de River y mi padre es fanático, por eso me llamó Enzo”, contó el campeón del mundo y reciente incorporación del Chelsea FC. Finalmente, Enzo Díaz es el tercero de los últimos ‘Enzos’ de River. El defensor también se encargó de aclarar el origen de su nombre. “Me llamo así por Francescoli, mi familia es fanática de River”, declaró en CNN Radio, cuando aún era jugador de Talleres de Córdoba.

Así como los últimos años de River cuentan con tres ‘Enzos’ de futbolistas, los hinchas multiplican esa cifra abultadamente. Es que el Príncipe es River y River es el Príncipe. Hoy, en el día de su cumpleaños, repasamos su historia con el club de sus amores y el lazo que los mantiene unidos hasta el día de hoy.

Un inicio en la cuerda floja

Rafael Aragón Cabrera, presidente de River Plate en 1983, tuvo que pelear en las negociaciones – y desembolsar una importante cantidad de dinero – para que Enzo Francescoli pueda llegar al club. Tras la insistencia de la dirigencia del Millonario, el Príncipe llegó a Núñez por 310.000 dólares – a pagar en dos cuotas – y un 20% de una futura venta del delantero.

El Enzo aterrizó en Argentina en 1983, tras su paso por Montevideo Wanderers (Uruguay), donde había debutado tres años antes. Su primer partido con la banda roja fue el 24 de abril de ese mismo año, en una victoria ante a Huracán por el Campeonato Nacional. Pero sus primeros meses en la capital no fueron igual de fáciles.

Francescoli no lograba desplegar toda su jerarquía y, tanto los medios como los fanáticos riverplatenses, comenzaban a perder la paciencia. Para colmo, el uruguayo destacaba y levantaba títulos con su selección. “¿Cuál es el verdadero Francescoli? Fracaso en Argentina, ídolo en Uruguay”, publicó la revista “El Gráfico” en ese entonces.

Enzo Francescoli
Enzo Francescoli en su primera etapa en River Plate. (Imagen: TNT Sports)

Una iniciativa para cambiar el rumbo

Al año siguiente de su llegada a Argentina, cuando el Príncipe empezaba a acomodarse en el club de Núñez, le llegó una oferta de América de Cali (Colombia). Enzo, convencido de querer triunfar en River, tomó una decisión que le cambiaría la vida futbolística: le exigió mucho dinero a La Mechita para que el club cese con sus intentos de quedarse con sus servicios. Finalmente, el delantero consiguió sus dos objetivos: el primero, prosperar en el Millonario y, el segundo, desechar cualquier oferta que lo aleje de su principal meta.

“Una pequeña decisión puede terminar siendo la gran decisión de tu vida. A veces uno decide con el corazón. Eso hice yo en 1984“.

Enzo Francescoli

De esta manera, con un propósito que le marcaba el rumbo en Núñez, consiguió su primer título en el club. El Millonario se consagró campeón de la Primera División 1985/86, seis fechas antes del final del torneo, y el Príncipe fue el máximo goleador con 25 anotaciones. Tras su conquista en el ámbito local, se mudó a Europa para seguir su carrera en Racing Club de París (Francia). Claro, se fue con la espina de la Copa Libertadores, sin saber que esos primeros años eran solo el capítulo introductorio de su libro con River.

Una vuelta de gloria

Tras 8 años en Francia e Italia, donde defendió las camisetas de Racing de París, Olympique de Marsella, Cagliari y Torino, Francescoli volvió al club porteño en 1994. Su influencia en el Millonario fue inmediata y llenó sus vitrinas con otros cuatro títulos nacionales: Apertura de 1994 (donde también fue el máximo goleador, con 12 anotaciones), Apertura de 1996 y Apertura y Clasurua de 1997.

Pero lo más importante de su segundo ciclo como jugador del club fue saldar su cuenta pendiente: la Copa Libertadores de América. En 1996, 10 años después de la primera conquista del continente de River, los rojiblancos volvieron a consagrarse campeones de Sudamérica contra América de Cali. El mismo club que Enzo había rechazado en el inicio de esta historia, cuando estaba decidido a triunfar en River. Al año siguiente, el uruguayo consiguió el último título de su carrera: la Supercopa Sudamericana.

Finalmente, el 21 de diciembre de 1997, el Príncipe – que ya era el rey de Núñez – colgó los botines de futbolista profesional. En aquellas últimas 4 temporadas con la banda roja fue nombrado parte del equipo ideal de América. Su segundo ciclo fue aún mejor que el primero, cuando tuvo que reponerse de las críticas en su comienzo.

Un tercer acercamiento a River

Enzo Francescoli sólo le genera alegrías al conjunto de Núñez. De hecho, en cada una de sus etapas le dio algo aún más importante que en la anterior. En su actual rol, como manager deportivo del club, tomó una decisión que marcó la historia de River y el fútbol argentino en general.

Luego de 15 años alejado de la institución, el Príncipe volvió a Núñez para formar parte de la comisión directiva de Rodolfo D’Onofrio. El entrenador del club de aquel entonces era Ramón Díaz, el DT más ganador de River hasta ese momento. A pesar de tener contrato por dos temporadas, el Pelado abandonó el club en mayo de 2014 para que Francesoli se ponga en búsqueda de su reemplazo.

Francescoli y Gallardo
Enzo Francescoli junto a Marcelo Gallardo, su último gran acierto.

Así fue como Enzo puso el ojo en Marcelo Gallardo, a quien conocía de su última etapa como jugador del club. El uruguayo admiraba lo estratega, líder y estudioso del fútbol que era el Muñeco, por lo que decidió contactarlo para acercarle una propuesta como director técnico de River. Gallardo aceptó el proyecto riverplatense y lo que sucedió después es bien conocido.

“Faltan confirmar detalles pero (Marcelo) Gallardo será el nuevo entrenador de River. Hablé con él, lo vi maduro y evolucionado. Es un hombre de la casa y será bienvenido

Enzo Francescoli

Una historia marcada por pequeñas decisiones del uruguayo para cambiar el rumbo de River: el rechazo a América de Cali y la contratación de Marcelo Gallardo. Dentro de la cancha y fuera de ella, Francescoli es inmEnzo.