El proyecto de ley de Etiquetado Frontal cuenta con la sanción del Senado de la Nación desde octubre 2020 pero sigue demorado en la Cámara de Diputados, con la COPAL (Coordinadora de Productos Alimentarios) obstaculizando en todo lo posible el texto, utilizando para semejante acción a su referente en la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
DIPUTADOS
Pésima demora del Etiquetado Frontal culpa de COPAL y amigos
El proyecto de ley de Etiquetado Frontal tiene dictámen de comisión desde hace tiempo pero sigue sin tratarse en la Cámara Baja: una vergüenza.
El proyecto propone advertir a los consumidores, de manera visible y clara, cuando un alimento es alto en azúcar y calorías, y en la Cámara Baja ocurrió un dictamen favorable en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública y de Industria y Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados: 91 legisladores.
La agencia Noticias Argentinas insistió, tal como ya lo anticipara Urgente24:
El proyecto establece, entre otros puntos, que en el caso de productos con edulcorantes, el envase debe llevar impresa una leyenda precautoria que señale: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños y niñas”.
La iniciativa legislativa dispone de un sistema de etiquetado con octógonos negros para los alimentos que tengan exceso de azúcar, sodio y grasas.
También se incluyen las advertencias ya mencionadas, además de restringir la publicidad y venta de alimentos con al menos uno de los octógonos en el ámbito escolar.
Es un sistema que se basa en la experiencia de Chile y que, según las empresas alimenticias, es muy severo, prefiriendo los de Uruguay y Brasil.
Voceros de grandes empresas a las que no les molesta la contaminación alimentaria de la población sostienen que el 80% de los alimentos ofrecidos al consumidor llevarán el oropel octagonal que funcionará como un intento de freno a la compra. Quedarán exceptuados del sello en la cara principal del producto
- el azúcar común,
- la sal de mesa,
- los frutos secos y
- los aceites vegetales.
La UIA quiere implementar la normativa brasileña, sin las leyendas negras de peligro y un etiquetado con información nutricional y advertencias menos catastróficas.
- El Centro Azucarero Argentino (CAA);
- la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, (Copal);
- la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham); y
- dirigentes políticos varios
desaprueban la iniciativa aunque nunca se animaron a concretarlo en público con la misma enjundia que mostraron en privado.
Noticias Argentinas: