Sin agenda, sin los números necesarios para enviar el proyecto del FMI al Congreso, con cada vez menos respaldo y con un oficialismo quebrado, el presidente Alberto Fernández copia la agenda de Horacio Rodríguez Larreta.
EN TECNÓPOLIS
Sin agenda, Alberto Fernández va detrás de la de Larreta
Sin agenda, y esperando tener los votos para poder enviar el proyecto del FMI al Congreso, Alberto Fernández copia a Larreta y habla de educación.
Recordemos que el jefe de gobierno porteño es quien ha levantado desde siempre -incluso en tiempos de pandemia y cuarentena estricta- la bandera de la educación y su importancia, a tal punto que fue hasta la Corte Suprema para poder abrir las escuelas en la Ciudad y que los chicos volvieran a las aulas.
Además, entre los últimos detalles que brindó el gobierno de Larreta, está el regreso a clases sin barbijos, con menos protocolos y tratando de que los chicos se inserten a la escolaridad de la manera más normal posible.
Ahora, quien copió esa agenda fue Alberto Fernández, quien atraviesa un momento complicado en su Gobierno y mientras tanto, prefiere asistir a actos políticos que no conlleven declaraciones comprometedoras, a fines de cuidar cada palabra previo a cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En ese sentido, esta tarde 16/02, el Presidente estuvo en un acto en Tecnópolis en donde anunció la creación de 100 escuelas técnicas secundarias en todo el país, acto en el que lo acompañaron algunos gobernadores e intendentes del conurbano.
En esa misma línea, Alberto Fernández le pidió a los docentes y estudiantes de todo el país "dar vuelta la página de la penuria" el 2 de marzo, fecha del inicio del ciclo lectivo.
"El principal objetivo después de la pandemia" de coronavirus Covid-19 es que "la Argentina vuelva a educarse, que los maestros vuelvan a enseñar y que los chicos vuelvan a estudiar", manifestó el mandatario nacional ante cientos de jóvenes que asistieron al acto en Tecnópolis.
E insistió: “El 2 de marzo demos vuelta la página de la penuria, empecemos otra vida. Tenemos tanto por delante”.
A su vez, Alberto Fernández aseguró que la construcción de estos establecimientos están relacionados a los planes que tiene su gestión para el país: “Creemos en una Argentina industrializada y que produce, en una Argentina que necesite técnicos”.
Para desarrollar este programa el Gobierno nacional, a través de la cartera de Educación, destinará una inversión de $35.500 millones.
Cada unidad tendrá una superficie total de 3.000 m² y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro y productivos vinculados a especialidades como economía del conocimiento y bioeconomía, agroindustria y alimentos, energías, minería, petróleo y gas, tecnología 4.0, mecánica automotriz y metalmecánica.
"El mundo se desarrolló a una velocidad vertiginosa y nos exige adecuar la educación a esa velocidad vertiginosa”, consideró y añadió que la enseñanza actual debe "concentrar la educación para que muchos sepan mucho de algo”.
“Vivimos en un tiempo en el que la educación, el conocimiento, el saber nos obligan al estudio. Las sociedades más ricas son las que han desarrollado el conocimiento y el saber, no las que tienen petróleo", sostuvo.
Por tal motivo, resaltó la necesidad de otorgarle a los estudiantes "instrumentos para que cuando terminen el secundario sepan a dónde ir, qué tienen para aportar y cómo construirse su propio futuro”.
“Un país mejor exige que el Estado esté presente, que todos tengamos las mismas oportunidades”, señaló y concluyó: “Mientras gobierne esta Patria le voy a dar oportunidades a todos”.