Alejandro Saba, secretario de la Federación Santafesina de Instituciones Educativas Privadas, aclaró este miércoles (31/1) que el valor de las cuotas de las escuelas privadas de Santa Fe no estará liberado, porque los aumentos se rigen por una resolución provincial.
ALIVIO PARA LOS PADRES
Santa Fe prohíbe que las escuelas privadas aumenten sus cuotas sin límite
Por una regulación provincial, las escuelas privadas de Santa Fe no podrán establecer deliberadamente los aumentos en las cuotas.
El anuncio de Saba viene a desterrar la versión de aumentos surgida luego de que el Ejecutivo Nacional sancionara la resolución 51/2024, donde eliminó el artículo que obligaba a las instituciones educativas privadas de Argentina informar sus estructuras de costos a la Secretaría de Comercio.
La liberación de precios no tiene efecto en las escuelas de Santa Fe porque la provincia fija los aumentos a través de la resolución 018 del 2003, la cual establece que "el valor de la cuota está atada al aumento que tenga el salario de los docentes y no a los costos propios que tiene un colegio”, informó Saba en comunicación con Lt8.
Una vez que el representante de las instituciones educativas privadas aclaró la situación, detalló que: “al mes de enero, cuando se están por transferir salarios, no solo no hubo aumentos, sino que tampoco se ha respetado la cláusula de actualización salarial porque el gobierno no lo puede incrementar. Entonces, respecto al salario y a la cuota, no hay aumentos al día de hoy. El sistema de arancel amientos marca que podemos cobrar cuotas de marzo a diciembre, es decir que en estos meses no se paga cuota”.
Y Saba continuó: “Si hay aumento de salarios, que debe haberlo, esa suba se reflejará en marzo. Pero no tenemos porcentual, porque estamos reglados por esta disposición y se respeta la jurisdicción provincial”.
Los aumentos salariales de los docentes de Santa Fe
Alejandro Saba mencionó que la paritaria salarial de los docentes de Santa Fe se encuentra en una situación de conflicto. Esta disputa es el resultado de que el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, se niegue a pagarle a los maestros lo adeudado del 2023, que los gremios acordaron con Omar Perotti.
Este miércoles (31/1), luego de reunirse con los gremios de la Salud, el gobierno de Pullaro convocó el viernes a Amsafé y Sadop para tener la tercera reunión paritaria. El ministro de Trabajo, Roald Báscolo, informó que se le hará el mismo ofrecimiento a todos los gremios.
Por su parte, Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, dejó en claro que si el Gobierno sigue con su postura de no pagar lo acordado, realizarán medidas en los 19 departamentos de la provincia. Además, Alonso ratificó que "No vamos a aceptar discutir la paritaria 2024", hasta que el Gobierno salde la deuda.
Más contenido en Urgente24
Ualá vs bancos tradicionales por los depósitos de sueldo
Universidades públicas: En Rosario le ganaron la pulseada al gobierno nacional