Interesante propuesta educacional del municipio de Vicente López en la colonia del Campo N°1 implementó un programa para mejorar la capacidad cognitiva, el nivel de lectura y la comprensión de textos de los chicos a través del juego y tecnología.
AVANCES
Vicente López y Misiones usarán más tecnología en educación
Vicente López y Misiones activaron avances en tecnología para campos diferentes, la primera lectura y conocimiento, la segunda liquidación de haberes docentes.
El proyecto contiene una plataforma de aprendizaje pensada para q1ue los estudiantes unan innovación tecnológica, contenido pedagógico y métricas de evaluación para un aprendizaje efectivo.
El desarrollo parte de la empresa Ticmas, que en principio funcionará dentro de la colonia con proyección hacia el resto de las otros espacio recreativos de la comuna.
Cómo funciona
Durante la actividad cada chico juega a ser streamer, completando distintas tareas en una tablet. A medida que cada integrante juega, una IA mide su progreso en habilidades lingüísticas y, personaliza los desafíos del juego sobre la base de cada necesidad de aprendizaje.
Objetivos
El proyecto busca hacer más fluida la lectura y la comprensión de los niños a través del juego y la tecnología. En ese orden La intendenta del partido, Soledad Martínez, resaltó que "en Argentina, más de la mitad de los chicos no comprenden los textos que leen. Por eso tratamos de mejorarlo con nuevas herramientas”.
La jefa comuna agregó que "no es la única medida que el municipio toma para incorporar tecnología en la educación con las herramientas del futuro. Desde el jardín de infantes hasta el nivel universitario se incorpora STEAM, robótica, programación y mucho más". Explicó
"Así que vamos a seguir apostando a estas nuevas herramientas, llevándolas al aula y tratando que todos los chicos aprendan más y mejor”. remató la funcionaria
Misiones mejora liquidación haberes docentes
La provincia del NEA es la primera en contar con un sistema liquidador de haberes, que mejora las liquidaciones individuales de docentes por servicios de cargos u horas cátedras.
La nueva tecnología fue desarrollada Quilsoft, empresa de transformación digital, que agilizó procesos administrativos, con mayor transparencia en la gestión.
De esa manera achicaron el margen de error en los cálculos, mejoraron las consultas y el seguimiento de los 120.000 recibos de sueldos de 30.000 docentes.
En qué consiste el programa
llevado a cabo un innovador proyecto relacionado al proceso de liquidación de haberes docentes del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Misiones. Con esta modernización ya en marcha, se ha logrado no solo agilizar los procesos administrativos, sino también mejorar la transparencia en la gestión de liquidaciones, reducir el margen de error en los cálculos y facilitar la consulta y el seguimiento de los 120.000 recibos de sueldo de 30.000 docentes.
Patricio Pescio, CEO de Quilsoft, explicó lo más importante, los docentes verán
-
Un solo recibo: unifica la información de todos los conceptos percibidos (cargos, horas cátedras, administrativos, personal de servicio, entre otros) en un único documento.
Detalle de servicios: brinda información detallada de los servicios que conforman el recibo, facilitando el control y seguimiento por parte de los docentes.
Mayor control para los directivos: permite a los directores verificar si la liquidación corresponde o no, con información más precisa y actualizada.
Reintegros más precisos: se reintegran solo los servicios que no corresponden (licencias, ausencias por razones personales, etc.), ajustando el pago a los días efectivamente trabajados.
Achica tiempos
“El sistema reduce significativamente el tiempo de liquidación, de un proceso que demoraba algunos días, bajó al rango de 5 a 8 horas dependiendo el mes. Además, optimiza la generación de volúmenes importantes de registros en cuestión de minutos". expresó la titular de la Dirección de Gestión Informática del Consejo de Educación, Norma Beatriz González organización que además canalizará los nuevos servicios.
Detalles técnicos del sistema
El sistema se basa en la última versión de ODOO V16 y se ejecuta en 10 clústeres en la nube, lo que ofrece:
Escalabilidad y elasticidad: permite adaptarse a las necesidades cambiantes de la gestión docente.
Mantenimiento y actualizaciones simplificadas: garantiza un funcionamiento fluido y eficiente.
Recuperación y continuidad ante inconvenientes: minimiza el impacto de posibles interrupciones.
Plataforma para la innovación: la nube ofrece un entorno ideal para desarrollar e implementar nuevos proyectos, como la liquidación de haberes de nómina gubernamental, que requieren pruebas y ajustes constantes.
Más noticias en Urgente24
Ley ómnibus: UCR se unifica y da quórum; Pichetto cree que habrá sesión
Minería de criptos en Vaca Muerta, ahora es posible
Sexy y sensual: Darío Barassi imitó a Pampita y las redes estallaron