ACTUALIDAD Vicente López > Instituto Cardiovascular > Hospital Municipal

INNOVACIONES

Salud y Seguridad, 2 buenas noticias de Vicente López

En Vicente López se realizó la 1ra. cirugía cardiovascular de alta complejidad en el Hospital Houssay. Y se impulsó un Plan Integral de Seguridad.

Años atrás hubiese sido imposible en Vicente López: sólo cabía trasladar el paciente a Ciudad de Buenos Aires. Pero gracias al nuevo Instituto Cardiovascular y a la renovación integral de la Unidad de Cuidados Coronarios se pudo realizar la primera cirugía cardiovascular de alta complejidad en el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.

Se trata de una cirugía que se realiza cuando los vasos coronarios, los cuales irrigan al corazón, tienen una obstrucción o las válvulas cardíacas funcionan mal por lo cual se debe efectuar la operación para que la sangre llegue al órgano sin problemas.

El procedimiento consistió en la revascularización de 3 vasos sanguíneos con un triple bypass coronario. El paciente, de 63 años, permaneció 6 días internado en la Unidad de Cuidados Coronarios y fue dado de alta. Ya se encuentra en control ambulatorio.

“Se pudo realizar por primera vez dentro del Instituto gracias a todo lo que está haciendo el municipio y a la nueva Unidad Coronaria que tiene el hospital y que se ha puesto al servicio de los vecinos. Cuenta con todo aquello que se necesita para poder darle mayor complejidad y mayor servicio al municipio”, destacó Mariano López, médico del servicio de Cardiología.

Durante todo este año, el municipio invirtió en los servicios del Hospital Houssay, inaugurando el Instituto Cardiovascular y Unidad de Cuidados Coronarios.

Angioplastias, colocación de marcapasos y stents, que antes eran derivados a otros hospitales, ahora pueden ser atendidos en el Hospital Municipal con profesionales médicos especialistas en este tipo de intervenciones.

_la_primera_cirugía_cardiovascular_de_alta_complejidad_MVL_(2).jpeg
Mariano López, médico del servicio de Cardiología.

Mariano López, médico del servicio de Cardiología.

Plan Integral de Seguridad

Con más de 2.200 cámaras y un 70% del territorio videovigilado, Vicente López realizó una importante inversión en su Plan Integral de Seguridad. El municipio fue el primero de la Provincia de Buenos Aires en incorporar cámaras de seguridad 360°, innovadores dispositivos de 4 lentes que monitorean, vigilan y graban en simultáneo.

Además, se destacan por el uso de Inteligencia Artificial que aporta imágenes más nítidas con las cuales se posibilita detectar y clasificar objetos. Otra de las ventajas de este dispositivo es que, al poseer un campo de visión más amplio, se disminuyen considerablemente los puntos ciegos en la videovigilancia.

Durante 2023, se instalaron 25 cámaras de seguridad 360° en puntos estratégicos del partido y han sido una herramienta fundamental para prevenir y actuar contra el delito.

Además, el municipio continuó instalando Puntos Seguros, superando los 175 dispositivos. Es una de las medidas más valoradas por los vecinos porque les permite contactarse directamente con el Centro de Monitoreo de Vicente López con solo presionar un botón.

Puntos Seguros.jpeg
Más de 175 totems de Punto Seguro en Vicente López.

Más de 175 totems de Punto Seguro en Vicente López.

Los tótems están instalados en la vía pública y cuentan con cámaras, micrófonos y parlantes, que permiten dar una respuesta inmediata para socorrer a los vecinos ante una emergencia o un hecho de inseguridad

Además, ya son 14 los destacamentos policiales que se instalaron y se encuentran operativos en los 7 barrios del partido. El más reciente fue el de Plaza Güemes, donde además ya funciona una nueva Subcomisaría de la Mujer para atender casos de violencia de género.

Y 1 nueva fiscalía especializada en Ciberdelito. Este nuevo avance permitirá atender a los delitos comprendidos dentro del mundo cibernético, que son hoy en día los más comunes y que acumularon una suba del 200% en los últimos años.

Este año se incorporaron más de 70 motos y camionetas para aumentar el patrullaje en los barrios.

Y se le suman las cámaras para chalecos antibalas, dispositivos que permiten grabar imagen y sonido de los procedimientos policiales y con una función de streaming conectada al Centro de Monitoreo Urbano para mostrar en tiempo real lo que está haciendo el agente.

En 2024 el gobierno municipal avanzará con la construcción del nuevo Centro de Monitoreo de última generación sobre Av. Maipú para contar con un espacio más amplio, moderno y con mejor capacidad de respuesta.

------------------

Más contenido en Urgente24:

Proyecto: Máximo Kirchner busca fondos para obra pública

Vicentin: Llega la acusación formal contra sus directivos

Rosario: Balacera hacia una comisaría y reojo a "Los Monos"

Gil Domínguez fue a la Justicia para suspender el DNU

Boom en X: ¿IRSA se queda con la AABE?