ACTUALIDAD DNU > yerba mate > Misiones

CAUTELAR DE YERBATEROS

Jueza de Misiones suspendió un capítulo del DNU de Milei

La jueza Adriana Fiori hizo lugar a la cautelar de asociaciones yerbateras de Misiones y frenó artículos del DNU sobre el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Los yerbateros lograron frenar en la Justicia de Misiones el artículo del DNU 70/2023 de Javier Milei que le quitaba funciones claves al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre ellas fijar los valores de referencia de la materia prima dos veces al año.

La jueza Adriana Fiori, titular del Juzgado Civil y Comercial n°8 de Misiones, hizo lugar a una medida cautelar pedida por 20 productores, nucleados en ocho asociaciones, que calificaron al decreto presidencial como “una auténtica estafa institucional” y cuestionaron el escaso control parlamentario del mismo.

Puntualmente, sobre la actividad yerbatera sostuvieron que la entrada en vigencia del decreto pone “en riesgo cierto e inminente el derecho a la salud de miles de productores yerbateros y sus familias, como beneficiarios del Convenio de Cobertura de Salud Integral” que fue firmado en abril del año pasado entre el Gobierno de Misiones y el INYM.

Sostuvieron que al pasar la recaudación del INYM a la órbita del Estado Nacional, se genera el “inminente vaciamiento o desfinanciamiento y por ende la imposibilidad de contar con recursos propios para cumplir con sus obligaciones legales y convencionales, entre ellas la de aportar los fondos o recursos pertinentes para la ejecución del régimen de Cobertura Sanitaria Integral implementado a través del convenio”.

En su resolución, la magistrada suspendió un capítulo del DNU para que “no se modifiquen ni alteren la estructura, funciones y atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate”.

“Avocarme al conocimiento de la medida cautelar solicitada a fin de garantizar el efectivo derecho a la salud integral del grupo vulnerable constituido por los pequeños productores yerbateros y, en consecuencia, ordenar la inmediata suspensión delo dispuesto en el Capitulo I - Instituto Nacional de la Yerba Mate (Ley N° 25.564) -arts. 164 al 168- del DNU 70/2023 y de toda normativa o acto dictado en su cumplimiento específicamente, a fin de que no se modifiquen ni alteren la estructura, funciones y atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate de conformidad con el texto original de la Ley N° 25.564, hasta tanto se dicte sentencia respecto del fondo, dice el fallo.

Cabe destacar que al margen de la cautelar, la jueza Fiori se inhibió y remitió la causa al Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de Posadas a cargo de José Luis Casals. En ese fuero, en otra causa reciente, accionó la provincia de Misiones, y ya se remitió el expediente a la Corte Suprema.

23600650_expte_3528-2024_RESOLUCION_con_Protocolo_Digital.pdf

Según informa el sitio local La Voz de Misiones, el recurso fue tramitado ayer (11/01) por ocho entidades yerbateras: Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam), Unión de Agricultores de Misiones (Udam), Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN (), Asociación Chimiray, Asociación de los Yerbatero del Alto Uruguay, Casa de la Familia Yerbatera, Centro Agrario Yerbatero Argentino (Caya)) y la Asociación de Productores Agrarios Zona Sur (Apasur).

La presentación corrió paralela a la visita que hicieron varios representantes del sector, directivos del Inym, y el ministro del Agro, Facundo Sartori, al Congreso de la Nación, donde el grupo mantuvo reuniones con diputados y senadores para tratar el impacto de la desregulación en la cadena de la yerba mate, y la pérdida de facultades del organismo yerbatero.

El pedido de los yerbateros misioneros es el segundo que se presenta ante la Justicia, luego de la presentación efectuada la semana pasada por el gobierno provincial en el fuero federal.

El recurso del estado provincial fue elevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde también hay presentaciones de otras dos provincias: Buenos Aires y La Rioja.

El trámite inició en el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso de Posadas, del juez Alejandro Gallandat Luzuriaga, quien se declaró incompetente y pasó todo a la Corte.

El antecedente de "El tractorazo", la gran gesta campesina

El pasado martes 9/01, Urgente24 informaba que productores y cooperativas del sector yerbatero de Misiones pusieron, como protesta contra el DNU, un tractor en la Plaza 9 de Julio de Posadas, frente a la Casa de Gobierno provincial. Este gesto evocaba a una de las grandes gestas campesinas del país: " el tractorazo" de 2001 y 2002.

Desde el sector explicaban que con el decreto de Milei, la situación se retrotrae a finales de la década del noventa, cuando la desregulación del mercado yerbatero propiciada por el neoliberalismo generó la mayor crisis del sector y, protestas mediante, dio nacimiento al INYM. El ente se creó tras la disolución de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) y el Mercado Consignatario Nacional de la Yerba Mate Canchada, pero especialmente luego de la mayor movilización de productores yerbateros de la historia: "El Tractorazo".

Ese es el nombre con el que se conoce a la a movilización de 53 días llevada adelante, en 2002, principalmente por los colonos agrupados en la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM), y que consistió en el arribo de cientos de pequeños productores montados a sus viejos tractores, desde las colonias del interior provincial, hacia la Casa de Gobierno de la Provincia, en Posadas. Aquella fue la segunda vez que los colonos yerbateros salían a las rutas con los tractores, ya que en 2001 una protesta similar mantuvo en lucha 17 días seguidos a los pequeños productores yerbateros.

"Los productores de Misiones volvieron a poner un tractor en la plaza de Posadas. En defensa del INYM, que es un instituto regulatorio de la actividad yerbatera creado por ley en 2002. Milei no lo sabe, pero fue esta la última gran gesta campesina del país. ¿Volverá gracias a él?", había escrito Matías Longoni, periodista especializado en agro.

--------------

Más contenido en Urgente24:

Extraño temor de Javier Milei a ser envenenado por $260.000

Moyano: "Coincidencia" con Milei y duro reclamo a CFK, Máximo y Alberto

Punta del Este: Prostitución VIP y 3 argentinas cayeron en la Trata

Coto se suma a Carrefour y protesta en góndola: Los carteles

AFIP remata celulares de alta gama a $35.000: Cómo acceder

FUENTE: Urgente24