ACTUALIDAD Coto > inflación > precio

EN GUERRA CON PROVEEDORES

Coto se suma a Carrefour y protesta en góndola: Los carteles

Coto comenzó la protesta contra el fuerte aumento de algunas marcas, en sus góndolas ya hay carteles contra Siempre Libre, Pampers y otros proveedores.

El propulsor de esta iniciativa comenzó siendo el gigante francés, Carrefour, al que últimamente se le sumó Coto, quien en los últimos días se manifestó en contra de los aumentos considerados desmedidos de algunas marcas conocidas como Siempre Libre y Pampers.

El fundamento de esta fuerte medida, se debe al faltante de productos y a un encarecimiento que no están dispuestos a validar. “Esta góndola está defendiendo tu bolsillo”, señalan los carteles que usa Carrefour. "La ausencia de este producto se debe a los aumentos injustificados por parte del proveedor", apuntan los carteles de Coto.

Esto se da en un contexto de una fuerte suba de la inflación que genera tensión entre proveedores y supermercados. “El abastecimiento está afectado por aumentos desmedidos del proveedor. Te pedimos disculpas por el inconveniente”, detalla el cartel de la cadena francesa con 650 locales en todo el país. Coto, por su parte, apunta a cada marca con nombre y apellido.

Cartel coto.jpg

“El abastecimiento está afectado por aumentos desmedidos del proveedor. Te pedimos disculpas por el inconveniente. El ticket más bajo es nuestro compromiso con vos", señala el cartel que fue colocado en algunas góndolas de los locales de Carrefour y que se viralizó en las redes sociales

Carrefour y su "huega de góndolas": La furia contra los proveedores

La disputa de los precios: La pelea entre empresarios que impacta en el bolsillo de los consumidores

Las grandes cadenas de supermercados ya habían denunciado unas semanas atrás aumentos de precios de entre un 25 y un 100% en productos de consumo masivo.

Otro fenómeno que continúa siendo un grave problema para la economía nacional es la distorsión de precios, es decir, que un mismo producto pueda tener valores muy disímiles en diferentes puntos de venta. Por ejemplo, el mismo paquete de yerba, por medio kilo y de la misma marca y calidad, puede costar, en diferentes supermercados de CABA, entre $1011 y $1749, lo que representa una diferencia del 78%.

“Esto tiene que ver con todo el proceso de reordenamiento de precios relativos, pero se relaciona mucho también con momentos de alta incertidumbre, alta inflación y la falta de un ancla en el sistema de precios”, explicó Diego Martínez Burzaco. “Esa dispersión de que un mismo bien pueda tener precios diferentes es producto de que hacia adelante muchos comerciantes no saben cuál es el precio de reposición”. Eso, agregó, debería ir cediendo “en la medida en que funcionen dos cosas: el plan con ancla fiscal que lanzó el Gobierno (y que eso prospere), y un esquema de mayor competencia que permita evitar esa dispersión”.

carteles por faltantes de productos en coto.jpg

“Es algo razonable en algún punto”, comentó el economista Camilo Tiscornia. “Estamos en una especie de proceso de sinceramiento de precios en donde, ante una mayor libertad, las empresas van tratando de fijar los precios como les parece, y se tendrán que ir acomodando ante la realidad del mercado”.

Dentro de ese nuevo panorama de precios, algunos productos pueden encontrarse con diferencias superiores al 70% entre comercio y comercio. Esto también se puede comprobar en detalle, en la compra de supermercado U24, que realizamos todos los viernes, mostrando los aumentos semanales y la diferencia de precios que hay en cada lugar.

“Hay algunos casos puntuales. Siempre pasa con inflación elevada”, en diálogo con el medio Contexto, el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que junto a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) acordaron con la Secretaría de Comercio y Defensa del Consumidor establecer de manera “voluntaria y transitoria” un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica.

Más noticias en Urgente24

Compra supermercado U24: Coto domina una vez más a Carrefour

El pueblo a 1 hora de Buenos Aires detenido en el tiempo

Turismo en crisis: Analizan cierre anticipado el 31 de enero

El pueblo con sierras en Buenos Aires que muy pocos conocen

El desconocido pueblo de Buenos Aires que enamora a todos