Para generar "más equidad" el Gobierno admitió que no descarta que en el 2022 se implemente en todo el país el impuesto a la herencia. Así lo aseguró la secretaria de Provincias del ministerio del Interior, Silvina Batakis.
IDEA DEL GOBIERNO
Por el impuesto a la herencia, la oposición sale al ataque
La oposición salió a criticar la idea del Gobierno de implementar el impuesto a la herencia en todo el país a partir de 2022. Varios expresan su ira en Twitter.
En concreto, Batakis dijo que el Gobierno está trabajando con las provincias desde hace varios meses para empezar a aplicar un impuesto a la herencia, que ya existe en la Provincia de Buenos Aires desde 2011.
Lo que quiere el Ejecutivo es que dicho impuesto se extienda por todo el país: "La idea es analizar el año que viene el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, coloquialmente ‘la herencia’, que está en todos los países desarrollados", dijo la secretaria de PBA este domingo 26/12.
Como se trata de un nuevo impuesto, la información no tardó en viralizarse y generar indignación por parte de cientos de usuarios en redes sociales, que coinciden en que la Argentina sigue asfixiando a una parte de la población con impuestos "para mantener a los vagos". Pero además del debate que se dio en la opinión pública, quienes también salieron al cruce fueron varios dirigentes de la oposición.
"El impuesto a la herencia tiene sentido en sociedades en las que los jóvenes tienen oportunidades, no acá. En la Argentina, el único acceso posible a la vivienda es de quienes tienen una historia de abuelos inmigrantes que compraron ladrillo y dejaron eso para su descendencia", reflexionó sobre el impuesto a la herencia que se quiere aplicar la diputada nacional Sabrina Ajmechet, quien a través de un hilo de Twitter explicó su negativa ante la idea.
"Ojalá el gobierno, en vez de pensar en crear nuevos impuestos, se concentrará en pensar cómo generar riqueza. No es posible crecer solo a partir de la redistribución de lo que ya hay y para eso Cuba y Venezuela nos sobran como ejemplo", añadió la legisladora.
También se expresaron los liberales a través de la cuenta oficial de Twitter del partido Avanza la Libertad, que lidera José Luis Espert. Y en ese sentido, escribieron: "El impuesto a la herencia es un impuesto que fomenta la huida de capitales, que la gente no ahorre y no invierta. Esto deriva en menos puestos de trabajo y menos producción. Vamos a frenar esta voracidad fiscal que tiene el Gobierno Kirchnerista y sus cómplices pseudo opositores".
También opinó la excandidata a diputada nacional, Sandra Pitta, que en sus redes sociales escribió: "Dejen de cobrar impuestos sobre impuestos. Ya bastante se paga en vida como para q los herederos tengan que continuar tributando".
Lo mismo hizo la periodista y militante de Juntos por el Cambio, Florencia Arietto, que opinó: "El impuesto a la herencia es cobrarle un impuesto a tus hijos porque te moriste. Más doloroso no se consigue".
Otro que se quejó por el nuevo impuesto que el Gobierno quiere aplicar en 2022 fue Alejandro Fargosi: "El impuesto a la herencia no tiene sentido NUNCA. Es un robo: lo heredado ya pago impuestos".
A su vez, el diputado nacional Luciano Laspina dijo en su cuenta de Twitter: "El inminente “Pacto Fiscal 2021” delegará en las provincias la creación de un nuevo “Impuesto a la Herencia”. Además permitirá aumentos en los topes de Ingresos Brutos en varios rubros. La voracidad impositiva no tiene límites".
En un mensaje parecido, la diputada nacional Germana Figueroa Casas opinó: "Se anuncia que antes del 31/12 se firmará un nuevo consenso fiscal que además de volver a dispensar a las provincias del compromiso de disminuir las alícuotas de Ingresos Brutos, busca que apliquen Impuesto a la Herencia. Voracidad fiscal sin límites".