En el medio de una feroz disputa entre el gobierno nacional y el gobierno porteño, el peronismo de la 3er vía electoral sigue haciendo los deberes para cautivar a los votantes peronistas descontentos con la gestión kichnerista en las elecciones de este año y de 2023.
PERONISMO ANTI K
Urtubey explicó la "agenda de poder" entre el FdT y JxC y advirtió: "La sociedad no está creyendo en la política"
El ex Gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, realizó un minucioso análisis sobre el escenario político actual del país y fogoneó desde la famosa "avenida del medio" para cautivar a los "peronistas no k" de cara a las elecciones de este año: "La agenda de discusión entre el gobierno y el principal polo opositor es una agenda de poder, no es una discusión de agenda ciudadana".
Tanto es así que el dirigente peronista Juan Manuel Urtubey, habló con la periodista Carolina Amoroso en TN y decidió criticar, nuevamente, a los dos grandes espacios políticos del país: el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Anteriormente, el ex gobernador de la provincia de Salta había afirmado que "el oficialismo y la oposición trabajan como socios" y esta vez, no fue la excepción ya que denunció que "no discuten los tema de la sociedad sino temas de poder".
Al ser consultado sobre la posibilidad de que tanto la oposición como e oficialismo puedan recomponer el diálogo, el ex funcionario aseguró: "Para que haya diálogo, tiene que haber un paso previo: la voluntad de hacerlo. El diálogo no es un intercambio de monólogos, sino que significa la propensión a escuchar y moldear tu prejuicio respecto a lo que dijo el otro. Si vos te vas a permanecer inalterable frente a lo que te diga el resto, no estás dialogando, estás alternando monólogos".
Y agregó: "Acá hay una cuestión estructural; no pasa por si se tratan bien o mal. Lo primero es la agenda. La agenda de discusión entre el gobierno y el principal polo opositor es una agenda de poder, no es una discusión de agenda ciudadana. No están discutiendo los tema de la sociedad, están discutiendo los temas de poder. Entonces, cuando vos discutís sobre el poder, involucrás una porción de tu poder, por eso no se van poner de acuerdo nunca", sostuvo. "Si realmente discutieran temas de agenda ciudadana, probablemente se pondrían más de acuerdo en algunos temas porque no resignan nada de su poder", completó.
Sin embargo, el dirigente afirmó que "no tengo una mirada dramática de que todo explota por los aires". No obstante, aclaró: "Lo que sí advierto es el peligro de que la sociedad argentina está empezando a convencerse de que no pueden esperar nada de la política respecto de su situación personal. Cuando vean que la institucionalidad no puede solucionar sus problemas, van a buscar arreglarlo en otro lado y ahí surgen los inconvenientes de todo tipo", cerró.