Es un hecho que el massismo se quedará con el control de la cartera de transporte tras la repentina muerte del ministro Mario Meoni. Así las cosas, este martes 27/04 el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantendrá una reunión con Alberto Fernández en la que le presentará a los elegidos y así finalmente pueda decidir el nuevo titular de dicho ministerio.
MASSA POSTULA, ALBERTO DECIDE
El massismo conservará el Ministerio de Transporte y Cecilia Moreau se perfila como favorita para reemplazar a Meoni
La inesperada muerte de Mario Meoni ha generado por estas horas una catarata de nombres como posibles sucesores en el Ministerio de Transporte. Aún así, sería el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien conservaría el control de esa cartera, por lo que postulará este martes 27/04, en una reunión que tendrá con el Presidente de la Nación, a la actual diputada nacional del Frente de Todos, Cecilia Moreau.
Aunque en las últimas horas han sonado varios nombres, ya habría una favorita para Massa e incluso en la Rosada, y ese nombre es el de la legisladora oficialista Cecilia Moreau.
También suenan para ese puesto Diego Bossio, pero temen que el extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) no tendría el aval de CFK para ocupar el cargo. A su vez, tampoco se descarta al diputado Ramiro Gutiérrez, que en su momento sonó para reemplazar a Marcela Losardo en Justicia pero que finalmente se quedó con ese puesto el exdiputado Martín Soria.
Así las cosas, una de las tantas razones por la que Cecilia Moreau se perfila para ser la próxima flamante ministra de Transporte, es porque desde el Ejecutivo admiten que el gabinete "está corto de mujeres"; y teniendo en cuenta la capacidad y carrera política de la legisladora Moreau, se le suma el plus de ser mujer y así poder equilibrar un poco el equipo de ministros de Fernández, ya que dentro del Gabinete actual apenas se cuentan la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, la jefa de la Cartera de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Cecilia Moreau tiene mandato en la cámara baja hasta el 09 de diciembre de 2023. Fue electa diputada nacional por Buenos Aires y es la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos.
"Nacida un 5 de diciembre de 1976 en la ciudad de San Isidro. Militante política y mamá de Francisca", se lee en la reseña de una entrevista que concedió hace poco al sector de prensa de la Cámara de Diputados. En ella, contó, entre otros detalles, que su bebida favorita es el mate y que como lectura recomienda "El mundo de Sofía".
Su carrera como legisladora la empezó en el 2007 cuando fue elegida a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por la 1ª Sección Electoral. Allí integró las comisiones de Asuntos del Conurbano; de Juventud; de Discapacidad; de Medio Ambiente; de Niñez, Adolescencia y Familia; de Prevención de Adicciones; y Mercosur.
Luego, entre 2012 y 2014 fue secretaria general del comité bonaerense de la UCR. Ese último año anunció su retiro de la UCR para incorporarse al Frente Renovador (FR) de Sergio Massa.
Después, en el año 2015, fue elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Unidos por una Nueva Alternativa como parte del Frente Renovador. En ese momento, fue vicepresidenta segunda de la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, secretaria de la comisión de Derechos Humanos y Garantías, y vocal en las comisiones de Cultura; de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; de Libertad de Expresión; y de Seguridad Interior. Además, en 2018 votó a favor del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
En esa línea, Moreau volvió a ser elegida a la Cámara de Diputados en 2019, al ocupar el sexto lugar en la lista del Frente de Todos.
Actualmente es vicepresidenta del bloque del Frente de Todos (encabezado por Máximo Kirchner), preside la comisión de Legislación General y es vocal de las comisiones de Cultura, y de Acción Social y Salud Pública.
Por último, en el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo en diciembre de 2020, ejerció como miembro informante del dictamen a favor del proyecto y allí una de sus intervenciones se viralizó al admitir que había abortado hace unos años atrás.