En su saludo de fin de año, que la Conferencia Episcopal Argentina, a cargo del Monseñor Oscar Ojea, tituló " 2023, un nosotros que nos incluya y hermane a todos", abogaron por el "máximo respeto" a la Constitución Nacional en medio del conflicto entre el Gobierno y la ciudad de Buenos Aires por los fondos de la coparticipación, y solicitó alcanzar los consensos básicos que permitan superar los "problemas urgentes del país".
"RESPETO A LA CONSTITUCIÓN"
Coparticipación: La Iglesia se metió en el conflicto
En su mensaje de fin de año, la Conferencia Episcopal Argentina pidió el "máximo respeto" a la Constitución en medio del conflicto por la coparticipación.
En el texto firmado por las autoridades de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina se sostiene también que "es imprescindible superar la desmesura que nos lleva a agredir y descalificar a quienes no piensan como nosotros", y agregan:
El comunicado hace referencia también a la necesidad de dejar de lado "todo lo que acreciente las divisiones, ponga en riesgo la institucionalidad y postergue la discusión de los temas urgentes en relación con la pobreza, la deuda social, la educación y el crecimiento del país".
La Iglesia ya se había pronunciado de manera crítica sobre la realidad argentina a principios de noviembre, en ocasión de la asamblea plenaria 121. Entonces, Monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la CEA, advirtió durante su homilía sobre "hondas fracturas" de la sociedad, y sostuvo que "la profunda división es motivo de escándalo y es causa de perplejidad para muchas personas".
En otro pasaje, monseñor Ojea afirmó que "una buena imagen para pensar la Iglesia hoy puede ser la del exilio". Y añadió:
En ocasión del mensaje por la navidad, el obispo de San Isidro también reflexionó sobre el triunfo en el Mundial de Fútbol en Qatar 2022:
Y añadió:
Además de Ojea, la mesa ejecutiva de la CEA está integrada por el vicepresidente primero, monseñor Marcelo Daniel Colombo, arzobispo de Mendoza; el vicepresidente segundo, monseñor Carlos Alfonso Azpiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca, y el secretario general, monseñor Alberto Germán Bochatey, obispo auxiliar de La Plata.
La Iglesia, la inflación y la pobreza
Cabe recordar que la cúpula de la Iglesia católica se reunió en la Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández a mediados de diciembre y le expresó "su gran preocupación por la pobreza en el país", en el marco del tradicional saludo de Navidad.
"Los obispos expresaron al Presidente su gran preocupación por la pobreza en el país, en especial por el impacto negativo de la inflación en los sueldos de los trabajadores y trabajadoras, tanto de quienes tienen un empleo formal, informal o los que trabajan en la economía popular", precisó la CEA luego del encuentro en la Casa de Gobierno.
En un comunicado, destacaron "la necesidad de que todas las familias puedan celebrar la Navidad en paz y con dignidad", además coincidir en "la valoración del Magisterio Social del papa Francisco y su rol indiscutible lugar como líder mundial".
El próximo 13 de marzo se cumplirán diez años del papado de Francisco y la Iglesia realizará algún tipo de celebración al respecto. En esa línea, Alberto Fernández prometió que si es invitado a la próxima reunión de la Comisión Permanente, hacia marzo próximo, va a estar allí...
Más noticias de Urgente24
Gas: Arranca el 2023 electoral, y analizan aplanar tarifas
Piqueteros en Desarrollo Social contra el "plato de lentejas" de la UTEP