La imagen y credibilidad del Gobierno de Alberto Fernández está en caída libre. Si bien el cambio en Economía con la llegada de Sergio Massa trató de enderezar el pésimo escenario que enfrenta el país, los cambios y decisiones anunciadas por el líder del Frente Renovador se traducen también en quiebres en la unidad del Frente de Todos.
INTERNAS
Muy frágil la unidad en el FDT y algunos culpan a Massa
La unidad del oficialismo nunca fue muy sólida, pero en las últimas horas se debilita cada vez más y ahora señalan a Sergio Massa por sus políticas en Economía.
La realidad es que el Gobierno actual nunca logró consolidar una unidad verdadera. Desde que Alberto Fernández asumió como presidente ha sido una constante los roces entre el ala peronista, la kirchnerista y el albertismo. Con el paso del tiempo la grieta se fue profundizando y la imagen del oficialismo empañando, pero tras el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner parecía que las internas habían quedado en segundo plano y la "unidad" era lo único que tenía que prevalecer dentro de la coalición gobernante. Sin embargo, los violentos conflictos gremiales volvieron a quebrar al FDT, y hay un sector que señala a Sergio Massa como el único culpable del resurgimiento de la grieta oficialista.
Recordemos que el ministro de Economía, Sergio Massa, amenazó con abrir la importación de neumáticos con el fin de que el sindicato SUTNA detenga los bloqueos en las empresas que hoy en día afectan al sector y los consumidores.
"Si mañana eventualmente no se resolviese el conflicto vamos a habilitar a las empresas fabricantes como importadores habilitados de emergencia y les vamos a habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que necesiten para abastecer a las automotrices con un mecanismo de emergencia de pago, a los efectos de que no se detenga todo el sector automotriz y autopartista, y que no extorsionen al sector sobre la base del conflicto", fue la advertencia de Massa, que recibió como respuesta por parte del sindicato que es "un extorsionador".
Si bien se creía que el conflicto gremial solo había generado roces y peleas entre el Gobierno y grupos de izquierda, todo indica que la decisión del superministro también revivió la interna oficialista y hay quienes decidieron desmarcarse de la política de Gobierno ejercida por Sergio Massa.
En ese sentido, la CTA de los Trabajadores se posicionó a favor de los trabajadores del neumático representados por el sindicato SUTNA y disparó contra Massa en un comunicado. El titular de la CTA es el diputado nacional Hugo Yasky, que justamente es uno de los legisladores más kirchneristas de la Cámara baja, lugar donde Massa viene de ser titular. Entre otras acusaciones, señalan a Massa de "jugar" para el sector empresario y "destruir" a los trabajadores argentinos.
En el comunicado, la central encabezada por Hugo Yasky amplió el apoyo "solidario" con los trabajadores de neumáticos y extendió ese comunicado "a otros gremios que eventualmente pudieran verse afectados por el lock out patronal"
A su vez, el kirchnerista disparó contra Massa y dijo que la CTA rechaza "categóricamente" los dichos "y la forma de intervención que esbozó el Ministerio de Economía ante el conflicto que mantienen las y los trabajadores del neumático con las empresas del sector".
Asimismo, Yasky siguió con su descargo contra Massa y añadió: "El Estado, particularmente a través del Ministro de Trabajo, debe intervenir en favor de los trabajadores"; dijo, y añadió que "bajo ningún punto de vista" puede ubicarse "del lado de las empresas multinacionales, que además de registrar importantes ganancias en sus balances, con una actitud intransigente pretenden llevar el conflicto a un punto de no retorno para volcarse al negocio de la importación con sus propias filiales o matrices, destruyendo el trabajo argentino y generando la pérdida de divisas", sentenció.
Todo es grieta
Cabe destacar que la crisis económica, política y social que atraviesa la Argentina también toca de cerca a la CGT, quien también atraviesa durísimas internas que se vio con la ausencia de Pablo Moyano en la última reunión de la Quinta de Olivos y la opinión sobre el tema que Hugo Yasky dejó trascender a la prensa.
Recordemos que se especuló con una posible salida de Pablo Moyano de la CGT en las últimas horas, y aunque luego él mismo aclaró que el objetivo es que prevalezca la unidad, Hugo Yasky salió a meterse en el asunto y disparó: "Haría falta un reordenamiento de la conducción sindical".
Con sus dichos, dejó claro l quiebre que hoy existe con "una conducción sindical que escupe contra el viento". "Está claro que la conducción de la CGT hoy expresada en esa mesa chica que no tuvo la decisión de mejorar las condiciones de los trabajadores, representa una conducción sindical que escupe contra el viento", dijo el diputado nacional y gremialista en diálogo con Radio Futurock.
En esa entrevista radial sostuvo: "hay un sector que no se siente representado con esta conducción", y aprovechó para hacerle un viejo reclamo de un sector del kirchnerismo al ministro Sergio Massa: el del salario básico universal.
"Hay que tratar de agregar a las medidas que toma Sergio Massa para estabilizar la economía, la posibilidad de una salario básico universal, es la única salida", sentenció.