9:30 - El carry trade ayuda a controlar el dólar blue (y BCRA acelera)
Pese al relato para militontos que lanzaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner sobre la deuda externa -servido por el inútil Mauricio Macri-, la Casa Rosada comenzó a utilizar el carry trade para controlar al dólar CCL y dólar MEP, que tiene impacto directo en el dólar Blue, para poder cerrar la brecha cambiaria con el dólar oficial.
El periodista Luis Beldi hizo los deberes: "El que vendió USD 100 en el MEP, el mercado legal más accesible, el 1 día de marzo consiguió $19.500. Si los colocó en un plazo fijo a 30 días y no lo renovó, se encontró con un importe de $ 20.200 que, reconvertidos a MEP, equivalen USD 106,40. Es decir que en un mes ganó 6,40% en dólares, una renta envidiable que explica la caída de toda clase de dólares, excepto los oficiales, a lo largo del mes".
Ah, para ignorantes que dicen que no se hacen inversiones en pesos: "El margen del carry trade como se llama a la operación de transformar dólares en una inversión temporal en pesos, es tan atractivo que están ingresando ahorros del exterior y son un sedante para los fondos de inversión que hasta hace poco estaban preocupados porque habían quedado atrapados en la Argentina".
De acuerdo a lo informado por Ámbito Financiero, el dólar blue volvió a bajar el jueves 31 de marzo de 2022 y finalizó en mínimos de 2022, para coronar su mayor caída mensual desde enero de 2021.
El dólar paralelo bajó $1 a $200, tras el rebote del miércoles, por lo que mantiene la brecha con el tipo oficial oficial se redujo al 80,2%, el menor nivel desde julio del año pasado.
En simultáneo, "tal como hizo en los últimos meses, el Banco Central aceleró la suba del dólar oficial en lo que va de marzo, en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. El organismo pidió recalibrar el ritmo de devaluación del peso, con el objetivo de garantizar la competitividad del tipo de cambio real. Según la evolución de las últimas jornadas, la suba acumulada en el mes alcanzó el 3,2% a falta de una rueda para el cierre.
Esta cifra lo lleva a ser el avance más importante de los últimos meses. El organismo liderado por Miguel Pesce deslizó el tipo de cambio mayorista al 1,3% en diciembre, luego aumentó al 2,2% en enero y en febrero, al 2,3%", agregó el medio.
“Yo más que hablar del dólar blue, hablaría del dólar MEP que está mucho más abajo y me parece que puede llegar a ser una oportunidad de compra. Yo veo el piso de los dólares alternativos en el rango de los $190-$200, claramente es una oportunidad de compra. Para las inversiones en pesos tenés los próximos 45-60 días una alternativa bastante apetecible con las colocaciones con CER teniendo en cuenta lo que fue la inflación de febrero, lo que se prevé para marzo. Tenés una tasa interesante en pesos”, dijo el analista financiero, Christian Buteler a dicho medio especializado.
“Si bien es verdad que los dólares alternativos están baratos o en zona de piso, la realidad es que quien se queda en pesos cubriéndose con CER también tiene una opción interesante para analizar”, agregó.