Pese a la crisis económica que está atravesando el país, el Gobierno celebró la temporada récord de verano y la reactivación del turismo en todo el país.
PESE A LA CRISIS
El Gobierno habla de temporada récord de verano
El Gobierno destacó la "temporada de verano récord" en toda la Argentina. Aseguran que hubo reactivación en el sector turístico gracias al Previaje.
Fue el jefe de Gabinete de Ministros nacional, Juan Manzur, quien destacó este domingo 30/01 la "temporada de verano récord" en materia de turismo con "altos niveles de ocupación" en los diversos destinos argentinos.
"Temporada de verano récord: en los distintos destinos vacacionales del país contamos con altos niveles de ocupación, impulsados por el programa nacional #PreViaje", dijo Manzur en su cuenta de Twitter.
A su vez, Juan Manzur añadió que "seguiremos promoviendo la #Reconstrucción Argentina con más trabajo para el sector turístico" y acompañó su mensaje con un video en el que se lee además que "la reactivación se siente con más turismo y más trabajo".
En esa misma línea, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, sostuvo en relación al balance de enero que "con estos números tan alentadores que nos llegan desde destinos de todo el país se consolida una temporada de verano récord".
"Además -continuó en un comunicado-, según las estadísticas que tenemos gracias a PreViaje, son muy buenas las proyecciones para febrero y el fin de semana largo de Carnaval" y aseguró que "el turismo está en marcha en todo el país".
Destinos elegidos
Asimismo, según datos compartidos por Matías Lammens, en la Costa Atlántica, los altos índices de ocupación -todos por encima del 90%- se daban tanto en pequeños destinos donde es fácil colmar sus pocos miles de plazas turísticas sino también en los de gran porte, como Mar del Plata o Pinamar.
La situación se repite en centros turísticos veraniegos alejados de la costa atlántica, como los de Córdoba, donde se destaca Villa Carlos Paz; la Patagonia, con San Carlos de Bariloche a la cabeza; el Noroeste Argentino (NOA) y el Litoral fluvial.
En Mar del Plata, que cuenta con 36.000 camas hoteleras y unas 350.000 informales, entre casas y departamentos, la segunda quincena de enero culmina con una ocupación promedio.
Pinamar, el segundo partido de la costa bonaerense en capacidad de hospedaje, con 25.000 plazas en hoteles y 275.000 extrahoteleras, más tres campings, según un informe preliminar "está en un 98% en todas las localidades, y no va a bajar de eso", según dijeron desde el ministerio de Turismo a la agencia Télam.
En el Partido de la Costa, en enero recibieron 1.290.000 turistas, lo que significa un 41% más que en el verano anterior, en plena pandemia, y 4% arriba de 2020, antes del coronavirus.
Sobre este distrito bonaerense, que en sus 14 localidades acumula más de 25.000 camas turísticas, el Ministerio de Turismo dio cuenta de un 95% de ocupación.
Esa cartera también destacó como destinos balnearios de alta afluencia a Villa Gesell, con 95% sobre 7.200 plazas, y Miramar, con 90% de sus 3.000 localidades, en tanto un informe de la provincia de Buenos Aires señala que Mar Chiquita, con 2.800 plazas, tuvo este mes un promedio del 95%.
Alejada del mar, la comuna bonaerense de Tandil mantuvo ocupado el 76% de sus 8.000 camas, y otros destinos también serranos, como los de Córdoba, rondaron el 90%, según lo informado por la provincia a la cartera de Turismo.
Villa Carlos Paz, que acumula unas 70.000 plazas de las 120.000 con que cuenta la provincia (395.000 con extrahoteleras), registró en enero una ocupación del 86%, en tanto con menos capacidad Mina Clavero, en Traslasierra, estuvo en el 93% (13.000 camas), y Villa General Belgrano, en el Valle de Calamuchita, en 95% (sobre 5.000).
En la Patagonia, sus destinos "viven una gran segunda quincena de enero" asegura un comunicado ministerial, que lo adjudica al impulso dado por el programa Previaje, y destaca a Bariloche, el mayor centro turístico de la región, con 97% de ocupación de sus 38.000 plazas.
También en Río Negro, pero en la costa, Las Grutas marcó 95% sobre 44.000 lugares, y los centros turísticos neuquinos de San Martín de los Andes y Villa La Angostura estuvieron en el 97% de sus 6.600 y 8.000 plazas, respectivamente.
Algunos de los otros destinos patagónicos con alta ocupación durante enero fueron Puerto Madryn, en la costa de Chubut, con 95% en relación unas 7.000 camas, y la capital fueguina, Ushuaia, que mantuvo ocupado el 90% de sus 6.000 plazas disponibles.
Los niveles de ocupación son muy altos también en la región de Cuyo, donde se destacan destinos como 97% en San Rafael, en el sur de Mendoza, con 97% de 10.000 plazas -toda la provincia tuvo un promedio de 85% sobre 40.000 localidades-, y Merlo, en San Luis, que con 15.000 camas tuvo un registro del 96%.
En el Litoral, la provincia de Corrientes, con unas 15.000 plazas, estuvo en el 85%; en Misiones, tanto Puerto Iguazú (15.000 plazas) como El Soberbio (500) finalizan con el 90%.
En el NOA se destacan Jujuy, con un promedio provincial del 80% de ocupación de sus 12.000 camas turísticas, y Tafí del Valle, en Tucumán, con el 73% sobre 1.800 plazas.