SOCIEDAD Nieve > verano > Calor

CORDILLERA BLANCA

Del calor extremo... a la nieve: Complejo verano argentino

Tras las temperaturas extremas de la semana pasada, llegó la nieve al verano cordillerano y Villa Pehuenia y las termas de Copahue se vistieron de blanco.

Tras las temperaturas extremas que vivió el país la semana pasada, llegó la nieve. En plena temporada de verano en Villa Pehuenia, los cerros que rodean a esta hermosa aldea de la cordillera neuquina amanecieron nevados. Así, los turistas sumaron un encanto adicional en el paisaje que disfrutan en este destino con porcentajes de ocupación que superan el 95% y llegan a picos del 99,5% según los datos relevados en el sector de alojamiento por la Dirección de Turismo Municipal.

En los calurosos días previos, los visitantes pudieron disfrutar del calor de las playas de los lagos, y ahora, el disfrute sigue, pero con campera por la baja de las temperaturas y las lluvias. Para hoy, la máxima prevista es de 11°, mañana será de 13°C y luego seguirán días que rondarán los 20°C de máxima.

nieve.jpg
La nieve sorprendió a Neuquén, tras una semana de intenso calor.

La nieve sorprendió a Neuquén, tras una semana de intenso calor.

No fue la única, la villa termal Copahue también se tiñó de blanco. Ubicada a 374 km al noroeste de Neuquén Capital, en la frontera con Chile, espera que mañana se repitan las precipitaciones luego de una primera quincena muy calurosa.

"En cuanto a la temporada, es excelente, con más del 60% de ocupación en la primera quincena y a partir de mañana llegaremos al 80%, con un febrero muy vendido. El Programa previaje y la remodelación de los baños 7 (vapor) y 8 (ferruginoso) han ayudado mucho a recuperar la clásica ocupación del primer bimestre", indico Rody Dómina, presidente de la Asociación de Hoteleres y Afines de Copahue.

Dómina señaló que se advierte un cambio en el segmento de los visitantes: "Este año salió la familia, grupos de cuatro o cinco personas. Y es muy gratificante ver a los niños en la Laguna Verde juntos con su padres o tomando vapor en el pasillo de las lagunas del Chancho y la Sulfurosa", describió.

copahue.jpeg
Después del calor de la semana pasada, los visitantes de Copahue pudieron apreciar la nieve de verano...

Después del calor de la semana pasada, los visitantes de Copahue pudieron apreciar la nieve de verano...

Agregó que la provincia está trabajando en la remodelación total del baño de vapor n° 6. "Se estima que en 30 días estarán habilitados, al igual que el Baño 9 de aplicación de fangos", detalló. La temporada finalizará el sábado 30 de abril.

"Se espera un marzo y abril con muy buena afluencia de publico, recomendamos sacar con tiempo las reservas de alojamiento al igual que el turno médico", afirmó Dómina.

Bajo fuego, al sur de Bariloche esperan lluvias

En la provincia vecina, donde las temperaturas han bajado también drásticamente, esperan que el clima colabore en el combate del fuego.

En la zona de los incendios, el brusco descenso de la temperatura que ayer tuvo una máxima de solo 13°C y el pronóstico de precipitaciones para esta noche y mañana, con mayor intensidad, genera expectativas para que se pueda controlar el incendio que ya afectó 6.058 hectáreas y tiene varios sectores activos.

Las zonas más activas están ubicadas en el Cañadón de la Mosca, afectando el cerro Cóndor, y en cercanías de la ruta nacional 40, y en el extremo del lago Martin, donde se inició el fuego el 7 de diciembre pasado como consecuencia de una tormenta eléctrica Las zonas más activas están ubicadas en el Cañadón de la Mosca, afectando el cerro Cóndor, y en cercanías de la ruta nacional 40, y en el extremo del lago Martin, donde se inició el fuego el 7 de diciembre pasado como consecuencia de una tormenta eléctrica

fuego.jpg
A pocos kilómetros de Bariloche, esperan que las lluvias ayuden a combatir el fuego.

A pocos kilómetros de Bariloche, esperan que las lluvias ayuden a combatir el fuego.

Desde el inicio del incendio forestal, que se extendió rápidamente afectando la zona boscosa que rodea al lago Martin, el lago Steffen, cerro Santa Elena, inmediaciones de la seccional Villegas, el Cañadón de la Mosca y el cerro Cóndor, entre otras áreas, solo se registró un día de intensas precipitaciones, entre el 31 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022, cuando cayeron 115 milímetros de agua.

Ahora se espera que las precipitaciones sean abundantes especialmente mañana martes, según dijeron brigadistas que trabajan en el lugar, quien reforzaron que hay buenas expectativas que poder controlar el incendio en las zonas más activas Ahora se espera que las precipitaciones sean abundantes especialmente mañana martes, según dijeron brigadistas que trabajan en el lugar, quien reforzaron que hay buenas expectativas que poder controlar el incendio en las zonas más activas

Para hoy se espera en la zona del incendio un aumento de la humedad relativa al 45% y una temperatura máxima de 13°C y viento del sur de 10 a 20 km/h. Ayer el viento se presentó intenso del sector oeste con ráfagas y la temperatura descendió por el ingreso de aire frío.